Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena.
A mediados de 1974 se realizó un estudio para determinar los medios de comunicación que usan los habitantes del área del Proyecto de Desarrollo Rural de la Zona Bananera del Magdalena. Se realizaron 395 encuestas escogidas al azar, tomando como unidad de muestreo la familia. La información se recole...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | masterThesis |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/32949 |
id |
RepoAGROSAVIA32949 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA329492024-02-23T21:39:17Z Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. Cujia Mendoza, Carlos Alberto Muñoz, Gerardo Arévalo, Manuel Extensión - C20 Medios de comunicación de masas Transversal A mediados de 1974 se realizó un estudio para determinar los medios de comunicación que usan los habitantes del área del Proyecto de Desarrollo Rural de la Zona Bananera del Magdalena. Se realizaron 395 encuestas escogidas al azar, tomando como unidad de muestreo la familia. La información se recolectó por medio de un cuestionario con 32 preguntas. Los datos definitivos se codificaron, tabularon y sometieron a procesamiento en computador IBM-370. Entre los resultados obtenidos sobresalen: el radio, el cine, la televisión y la prensa, son en ese órden, los medios extracomunitarios más usados; los programas noticiosos, musicales, novelísticos y agropecuarios son en ese orden, los preferidos; Radio Libertad de Barranquilla, es la emisora de mayor sintonía; la mayoría de los informantes desean escuchar programas agropecuarios; los domingos, de 8 a 10 de la mañana, por Radio Libertad; dentro de los canales intracomunitarios, las reuniones son las más utilizadas; las reuniones desean realizarlas en la escuela de cada localidad, los días sábados y domingos, de 8 a 10 de la mañana; la Caja Agraria, el INCORA y el IDEMA son las entidades del sector agropecuario más visitadas. Un poco menos de la mitad de los encuestados consideró que la radio es el medio de comunicación más adecuado para hacerles llegar información agropecuaria y social. La escolaridad está directamente relacionada con la lectura de prensa, revistas, almanaques y libros. El sexo está relacionado con la audiencia radial de programas agropecuarios, con la lectura de prensa, con la asistencia a reuniones y con la exposición al cine agropecuario Maestría en Ciencias Maestría 2018-09-28T17:41:14Z 2018-09-28T17:41:14Z 1974 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32949 5073 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 93 paginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Magdalena Bogotá Colombia Universidad Nacional de Colombia Programa de Estudios para Graduados |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Extensión - C20 Medios de comunicación de masas Transversal |
spellingShingle |
Extensión - C20 Medios de comunicación de masas Transversal Cujia Mendoza, Carlos Alberto Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. |
description |
A mediados de 1974 se realizó un estudio para determinar los medios de comunicación que usan los habitantes del área del Proyecto de Desarrollo Rural de la Zona Bananera del Magdalena. Se realizaron 395 encuestas escogidas al azar, tomando como unidad de muestreo la familia. La información se recolectó por medio de un cuestionario con 32 preguntas. Los datos definitivos se codificaron, tabularon y sometieron a procesamiento en computador IBM-370. Entre los resultados obtenidos sobresalen: el radio, el cine, la televisión y la prensa, son en ese órden, los medios extracomunitarios más usados; los programas noticiosos, musicales, novelísticos y agropecuarios son en ese orden, los preferidos; Radio Libertad de Barranquilla, es la emisora de mayor sintonía; la mayoría de los informantes desean escuchar programas agropecuarios; los domingos, de 8 a 10 de la mañana, por Radio Libertad; dentro de los canales intracomunitarios, las reuniones son las más utilizadas; las reuniones desean realizarlas en la escuela de cada localidad, los días sábados y domingos, de 8 a 10 de la mañana; la Caja Agraria, el INCORA y el IDEMA son las entidades del sector agropecuario más visitadas. Un poco menos de la mitad de los encuestados consideró que la radio es el medio de comunicación más adecuado para hacerles llegar información agropecuaria y social. La escolaridad está directamente relacionada con la lectura de prensa, revistas, almanaques y libros. El sexo está relacionado con la audiencia radial de programas agropecuarios, con la lectura de prensa, con la asistencia a reuniones y con la exposición al cine agropecuario |
author2 |
Muñoz, Gerardo |
author_facet |
Muñoz, Gerardo Cujia Mendoza, Carlos Alberto |
format |
masterThesis |
author |
Cujia Mendoza, Carlos Alberto |
author_sort |
Cujia Mendoza, Carlos Alberto |
title |
Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. |
title_short |
Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. |
title_full |
Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. |
title_fullStr |
Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. |
title_full_unstemmed |
Canales de comunicación que utilizan los habitantes del Proyecto de Desarrollo Rural de la zona bananera del Magdalena. |
title_sort |
canales de comunicación que utilizan los habitantes del proyecto de desarrollo rural de la zona bananera del magdalena. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32949 |
work_keys_str_mv |
AT cujiamendozacarlosalberto canalesdecomunicacionqueutilizanloshabitantesdelproyectodedesarrolloruraldelazonabananeradelmagdalena |
_version_ |
1808106626915237888 |