Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.

Se determinó si el descope y la vellosidad en las hojas del algodonero influyen en la preferencia de oviposición de Heliothis spp. Los experimentos se realizaron en el Centro de Investigacines Palmira (Valle del Cauca). Para determinar el grado de preferencia del Heliothis para ovipositar sobre la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González O, D., Urrea I, G.A.
Formato: bachelor thesis
Lenguaje:Español
Publicado: UNAL 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32849
id RepoAGROSAVIA32849
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA328492023-08-15T16:23:15Z Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp. González O, D. Urrea I, G.A. Plagas de las plantas - H10 Algodón Poda Control de plagas Heliothis Transitorios Se determinó si el descope y la vellosidad en las hojas del algodonero influyen en la preferencia de oviposición de Heliothis spp. Los experimentos se realizaron en el Centro de Investigacines Palmira (Valle del Cauca). Para determinar el grado de preferencia del Heliothis para ovipositar sobre la planta en relación con el factor pubescencia, se compararon las siguientes variedades: Acala 1517 BR-2 (testigo); Acala 1517 BR-2 (descopado); AV-14; Laxmi y CMSP 6035, de las cuales la menos pubescente es la Acala y la más pubescente es la CMSP 6035. En el segundo experimento se determinó si el descope como práctica de cultivo es un método para el control de Heliothis; se empleó la variedad Acala 1517 BR-2. Los resultados indican que la presencia de vello no fué un factor que determinara la postura del Heliothis spp; aparentemente factores como: cantidad de follaje; ramas fructíferas; número de cápsulas; período vegetativo y vigor de la planta, constituyen atrayentes para la plaga. Con relación al descope de la planta, es una práctica que no reduce el nivel de atracción de la plaga hacia la postura, pues ésta fué igual tanto en las plantas descopadas como en aquellas sin descopar Ingeniero Agrónomo Pregrado 2018-09-28T17:40:19Z 2018-09-28T17:40:19Z 1976 bachelor thesis Trabajo de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:eu-repo/semantics/Thesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32849 2308 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 88 páginas application/pdf application/pdf Valle del Cauca Palmira Colombia UNAL
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Algodón
Poda
Control de plagas
Heliothis
Transitorios
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Algodón
Poda
Control de plagas
Heliothis
Transitorios
González O, D.
Urrea I, G.A.
Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.
description Se determinó si el descope y la vellosidad en las hojas del algodonero influyen en la preferencia de oviposición de Heliothis spp. Los experimentos se realizaron en el Centro de Investigacines Palmira (Valle del Cauca). Para determinar el grado de preferencia del Heliothis para ovipositar sobre la planta en relación con el factor pubescencia, se compararon las siguientes variedades: Acala 1517 BR-2 (testigo); Acala 1517 BR-2 (descopado); AV-14; Laxmi y CMSP 6035, de las cuales la menos pubescente es la Acala y la más pubescente es la CMSP 6035. En el segundo experimento se determinó si el descope como práctica de cultivo es un método para el control de Heliothis; se empleó la variedad Acala 1517 BR-2. Los resultados indican que la presencia de vello no fué un factor que determinara la postura del Heliothis spp; aparentemente factores como: cantidad de follaje; ramas fructíferas; número de cápsulas; período vegetativo y vigor de la planta, constituyen atrayentes para la plaga. Con relación al descope de la planta, es una práctica que no reduce el nivel de atracción de la plaga hacia la postura, pues ésta fué igual tanto en las plantas descopadas como en aquellas sin descopar
format bachelor thesis
author González O, D.
Urrea I, G.A.
author_facet González O, D.
Urrea I, G.A.
author_sort González O, D.
title Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.
title_short Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.
title_full Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.
title_fullStr Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.
title_full_unstemmed Efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (Gossypium hirsutum L.) en la preferencia de oviposición de Heliothis spp.
title_sort efecto del descope y la pubescencia en el cultivo del algodonero (gossypium hirsutum l.) en la preferencia de oviposición de heliothis spp.
publisher UNAL
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32849
work_keys_str_mv AT gonzalezod efectodeldescopeylapubescenciaenelcultivodelalgodonerogossypiumhirsutumlenlapreferenciadeoviposiciondeheliothisspp
AT urreaiga efectodeldescopeylapubescenciaenelcultivodelalgodonerogossypiumhirsutumlenlapreferenciadeoviposiciondeheliothisspp
_version_ 1808105653366947840