Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.

En el Laboratorio de Virología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del ICA y en el campo, se sembraron semillas de un origen común y tres meses después se tomaron muestras de hojas y tubérculos de papa variedad Parda Pastusa en tres lotes en los municipios de Suesca, Usme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortuño Rojas, F.
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32839
id RepoAGROSAVIA32839
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA328392022-04-08T17:38:18Z Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes. Ortuño Rojas, F. Enfermedades de las plantas - H20 Papa Virosis Semillas Raíces y tubérculos En el Laboratorio de Virología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del ICA y en el campo, se sembraron semillas de un origen común y tres meses después se tomaron muestras de hojas y tubérculos de papa variedad Parda Pastusa en tres lotes en los municipios de Suesca, Usme y Mosquera, con diferente altura sobre el nivel del mar. El propósito era conocer la evolución de una semilla homogenea en la infección por tres virus de la papa (PVX, PVY y PLRV). Para determinar los porcentajes de infección por PVX se efectuaron inoculaciones mecánicas sobre Gomphrena globosa L. y reacciones serológicas por el método de latex sensibilizado. En el caso de PVY, las inoculaciones mecánicas se hicieron en Solanum demissum A-6 y Physalis floridana Ryadb, igualmente se efectuaron reacciones serológicas, utilizando látex sensibilizado con anticuerpos específicos para PVY. Para detectar PLRV se utilizó el método de coloración de la calosa con una solución de resorcina azul. La técnica serológica empleada para detectar PVX y PVY demostró alta sensibilidad y sus resultados presentan la asociación de los virus PVX y PVY con incidencia de 43 y 52 por ciento en las fincas de Suesca, 43 y 50 por ciento en Tibaitatá y muy baja en la finca de Usme con 32 y 36 por ciento. Con el método histológico de diagnóstico para el PLRV se encontró que la finca de Tibaitatá tiene una infección de 79 por ciento y las fincas de Suesca y Usme la infección es del 65 por ciento Papa-Solanum tuberosum Maestría en Ciencias Maestría 2018-09-28T17:40:11Z 2018-09-28T17:40:11Z 1980 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32839 2265 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 64 p application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Ciencias Agrarias
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Virosis
Semillas
Raíces y tubérculos
spellingShingle Enfermedades de las plantas - H20
Papa
Virosis
Semillas
Raíces y tubérculos
Ortuño Rojas, F.
Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
description En el Laboratorio de Virología del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Tibaitatá, del ICA y en el campo, se sembraron semillas de un origen común y tres meses después se tomaron muestras de hojas y tubérculos de papa variedad Parda Pastusa en tres lotes en los municipios de Suesca, Usme y Mosquera, con diferente altura sobre el nivel del mar. El propósito era conocer la evolución de una semilla homogenea en la infección por tres virus de la papa (PVX, PVY y PLRV). Para determinar los porcentajes de infección por PVX se efectuaron inoculaciones mecánicas sobre Gomphrena globosa L. y reacciones serológicas por el método de latex sensibilizado. En el caso de PVY, las inoculaciones mecánicas se hicieron en Solanum demissum A-6 y Physalis floridana Ryadb, igualmente se efectuaron reacciones serológicas, utilizando látex sensibilizado con anticuerpos específicos para PVY. Para detectar PLRV se utilizó el método de coloración de la calosa con una solución de resorcina azul. La técnica serológica empleada para detectar PVX y PVY demostró alta sensibilidad y sus resultados presentan la asociación de los virus PVX y PVY con incidencia de 43 y 52 por ciento en las fincas de Suesca, 43 y 50 por ciento en Tibaitatá y muy baja en la finca de Usme con 32 y 36 por ciento. Con el método histológico de diagnóstico para el PLRV se encontró que la finca de Tibaitatá tiene una infección de 79 por ciento y las fincas de Suesca y Usme la infección es del 65 por ciento
format masterThesis
author Ortuño Rojas, F.
author_facet Ortuño Rojas, F.
author_sort Ortuño Rojas, F.
title Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
title_short Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
title_full Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
title_fullStr Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
title_full_unstemmed Variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
title_sort variación en la contaminación por virus de una semilla de papa sembrada en tres zonas diferentes.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32839
work_keys_str_mv AT ortunorojasf variacionenlacontaminacionporvirusdeunasemilladepapasembradaentreszonasdiferentes
_version_ 1808106494425563136