Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez
El cultivo del plátano en Colombia tiene gran importancia social y económica, por ser uno de los productos fundamentales de la canasta familiar y fuente generadora de trabajo y divisas para el país. Después de procesada la fruta, se usan el tallo, las-hojas, las flores y la raíz para hacer harina, v...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
1998
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/32602 |
id |
RepoAGROSAVIA32602 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA326022023-09-26T03:00:57Z Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez Rodríguez Saavedra, Alfredo Economía de la producción - E16 Platano Cultivos Mercadeo Crecimiento economico Proyectos de desarrollo Cooperación internaciónal Comercialización Precios Desarrollo agropecuario Frutales El cultivo del plátano en Colombia tiene gran importancia social y económica, por ser uno de los productos fundamentales de la canasta familiar y fuente generadora de trabajo y divisas para el país. Después de procesada la fruta, se usan el tallo, las-hojas, las flores y la raíz para hacer harina, vinagre, papel, tortas comestibles, madera procesada y alimentos para animales. Se cultiva en diferentes áreas agroecológicas, desde O hasta 2000 m.s.n.m. y temperaturas promedias entre 17 y 35°C. En el país se cultivan alrededor de 384.957 ha, con una producción total anual de 2.6 millones de toneladas de racimos, de las cuales 96% se dedican al mercado interno y el resto a la exportación (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico 1996). Los principales centros productores se encuentran en las zonas cafeteras de la Región Andina, donde se cultivan 234.843 ha (61% del área cultivada) que aportan 58% de la producción nacional. Otras regiones naturales de importancia para el cultivo son la Orinoquía, la Región Pacífica, la Caribe y la Amazonía. Plátano-Musa sapientum 1998 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32602 58857 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 26 p. : application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Armenia (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía de la producción - E16 Platano Cultivos Mercadeo Crecimiento economico Proyectos de desarrollo Cooperación internaciónal Comercialización Precios Desarrollo agropecuario Frutales |
spellingShingle |
Economía de la producción - E16 Platano Cultivos Mercadeo Crecimiento economico Proyectos de desarrollo Cooperación internaciónal Comercialización Precios Desarrollo agropecuario Frutales Rodríguez Saavedra, Alfredo Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez |
description |
El cultivo del plátano en Colombia tiene gran importancia social y económica, por ser uno de los productos fundamentales de la canasta familiar y fuente generadora de trabajo y divisas para el país. Después de procesada la fruta, se usan el tallo, las-hojas, las flores y la raíz para hacer harina, vinagre, papel, tortas comestibles, madera procesada y alimentos para animales. Se cultiva en diferentes áreas agroecológicas, desde O hasta 2000 m.s.n.m. y temperaturas promedias entre 17 y 35°C. En el país se cultivan alrededor de 384.957 ha, con una producción total anual de 2.6 millones de toneladas de racimos, de las cuales 96% se dedican al mercado interno y el resto a la exportación (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico 1996). Los principales centros productores se encuentran en las zonas cafeteras de la Región Andina, donde se cultivan 234.843 ha (61% del área cultivada) que aportan 58% de la producción nacional. Otras regiones naturales de importancia para el cultivo son la Orinoquía, la Región Pacífica, la Caribe y la Amazonía. |
format |
book |
author |
Rodríguez Saavedra, Alfredo |
author_facet |
Rodríguez Saavedra, Alfredo |
author_sort |
Rodríguez Saavedra, Alfredo |
title |
Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez |
title_short |
Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez |
title_full |
Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez |
title_fullStr |
Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez |
title_full_unstemmed |
Aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en Colombia: Alfredo Rodríguez Saavedra y José Luis Rodríguez Martínez |
title_sort |
aspectos socioeconomicos del cultivo de plátano en colombia: alfredo rodríguez saavedra y josé luis rodríguez martínez |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
1998 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32602 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezsaavedraalfredo aspectossocioeconomicosdelcultivodeplatanoencolombiaalfredorodriguezsaavedrayjoseluisrodriguezmartinez |
_version_ |
1808105273237176320 |