Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia.
En Resumen, se puede afirmar que los alimentos en general presentan un coeficiente de elasticidad ingreso cada vez menor a medida que aumenta el nivel de ingreso (Tabla 28). En otros términos, significa que el crecimiento de la demanda por alimentos disminuye a medida que aumentan los ingresos. De...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Informe |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
1989
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/32234 |
id |
RepoAGROSAVIA32234 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA322342024-08-28T16:27:12Z Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. Agudelo Vanegas, Luis Alfonso Investigación agropecuaria - A50 Estructura agraria - E90 Investigación Entorno socioeconomico Economia Cambio tecnologico Producción alimentaria Oferta y demanda Costos de producción Indicadores economicos Factores de producción Transversal En Resumen, se puede afirmar que los alimentos en general presentan un coeficiente de elasticidad ingreso cada vez menor a medida que aumenta el nivel de ingreso (Tabla 28). En otros términos, significa que el crecimiento de la demanda por alimentos disminuye a medida que aumentan los ingresos. De esta manera bajo supuestos de recuperación económica del país en el mediano y largo plazo muchos productos van a presentar coeficientes de elasticidad muy bajos e incluso negativos (Tabla 29). Los productores más críticos en este sentido son la papa, el fríjol, el plátano, la cebolla, el Maíz y los huevos. Por otra parte el efecto derivado del menor crecimiento de la población muestra también gran influencia a través del tiempo, el crecimiento de las necesidades de alimentos (Tabla 31). Se ha calculado que alrededor de las dos terceras partes del incremento de la demanda son debidos al crecimiento poblacional y el restante al factor ingreso. Sin embargo, la dieta de los colombianos aun presenta deficiencias notables en los alimentos ricos en proteínas y calorías principalmente carne, huevo, leche, aceites y frutas. Este aspecto, junto con los incrementos que se alcancen en el nivel de empleo constituyen la fuente principal de crecimiento de la demanda. 1989 Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32234 22763 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 199 p. application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Estructura agraria - E90 Investigación Entorno socioeconomico Economia Cambio tecnologico Producción alimentaria Oferta y demanda Costos de producción Indicadores economicos Factores de producción Transversal |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Estructura agraria - E90 Investigación Entorno socioeconomico Economia Cambio tecnologico Producción alimentaria Oferta y demanda Costos de producción Indicadores economicos Factores de producción Transversal Agudelo Vanegas, Luis Alfonso Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. |
description |
En Resumen, se puede afirmar que los alimentos en general presentan un coeficiente de elasticidad ingreso cada vez menor a medida que aumenta el nivel de ingreso (Tabla 28). En otros términos, significa que el crecimiento de la demanda por alimentos disminuye a medida que aumentan los ingresos.
De esta manera bajo supuestos de recuperación económica del país en el mediano y largo plazo muchos productos van a presentar coeficientes de elasticidad muy bajos e incluso negativos (Tabla 29). Los productores más críticos en este sentido son la papa, el fríjol, el plátano, la cebolla, el Maíz y los huevos.
Por otra parte el efecto derivado del menor crecimiento de la población muestra también gran influencia a través del tiempo, el crecimiento de las necesidades de alimentos (Tabla 31). Se ha calculado que alrededor de las dos terceras partes del incremento de la demanda son debidos al crecimiento poblacional y el restante al factor ingreso.
Sin embargo, la dieta de los colombianos aun presenta deficiencias notables en los alimentos ricos en proteínas y calorías principalmente carne, huevo, leche, aceites y frutas. Este aspecto, junto con los incrementos que se alcancen en el nivel de empleo constituyen la fuente principal de crecimiento de la demanda. |
format |
Informe |
author |
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso |
author_facet |
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso |
author_sort |
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso |
title |
Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. |
title_short |
Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. |
title_full |
Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. |
title_fullStr |
Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en Colombia. |
title_sort |
entorno socioeconómico de la investigación agropecuaria en colombia. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
1989 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/32234 |
work_keys_str_mv |
AT agudelovanegasluisalfonso entornosocioeconomicodelainvestigacionagropecuariaencolombia |
_version_ |
1842256136018853888 |