Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.

El ataque de la chinche de los pastos disminuye la calidad de las praderas gramíneas dedicadas a la explotación lechera en la sabana de Bogotá. Para su control se ha generalizado el uso de insecticidas químicos de alta toxicidad, los cuales provocan mortalidad de animales, incrementan la contaminaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barreto Triana, N., Martínez Granja, E.
Format: paper
Language:Español
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/31820
id RepoAGROSAVIA31820
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA318202021-09-06T21:19:48Z Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá. Barreto Triana, N. Martínez Granja, E. Plagas de las plantas - H10 Pastizales Insectos dañinos Biologia Dinamica de la población Enemigos naturales Daños Ganadería y especies menores El ataque de la chinche de los pastos disminuye la calidad de las praderas gramíneas dedicadas a la explotación lechera en la sabana de Bogotá. Para su control se ha generalizado el uso de insecticidas químicos de alta toxicidad, los cuales provocan mortalidad de animales, incrementan la contaminación ambiental y dejan residuos tóxicos en la leche y sus derivados. Esta investigación se realizó con el fin de encontrar métodos sostenibles de manejo de la plaga, sustentados en el conocimiento de su biología, su dinámica poblacional y sus enemigos naturales. El ciclo de vida tiene una duración promedio de 65.2 días e incluye los estados de huevo, 5 estadios ninfales y adulto. La plaga se dispone espacialmente en un arreglo agregado o contagioso. Para estudios de dinámica se requiere un mínimo de 39 muestras/ha tomadas al azar. La fluctuación poblacional de la chinche ha sido similar en los 4 municipios evaluados. Con el pastoreo se reduce considerablemente la población de la plaga. Los más altos índices se registran entre la quinta y séptima semana después de esta práctica. Se han encontrado 3 especies de depredadores y 3 géneros de hongos entomopatógenos. Con base en los resultados obtenidos, se han recomendado algunas prácticas de manejo de la plaga, con las cuales se mantienen bajas poblaciones, evitando daños considerables en el pasto. Esta investigación se realizó gracias al apoyo de CORPOICA, COLCIENCIAS y el Fondo Nacional del Ganado Pastos y forrajes 2018-09-20T18:22:44Z 2018-09-20T18:22:44Z 1997 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31820 21608 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias del curso introducción a la dinámica de plagas Bogotá (Colombia) 82 91 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Pastizales
Insectos dañinos
Biologia
Dinamica de la población
Enemigos naturales
Daños
Ganadería y especies menores
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Pastizales
Insectos dañinos
Biologia
Dinamica de la población
Enemigos naturales
Daños
Ganadería y especies menores
Barreto Triana, N.
Martínez Granja, E.
Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.
description El ataque de la chinche de los pastos disminuye la calidad de las praderas gramíneas dedicadas a la explotación lechera en la sabana de Bogotá. Para su control se ha generalizado el uso de insecticidas químicos de alta toxicidad, los cuales provocan mortalidad de animales, incrementan la contaminación ambiental y dejan residuos tóxicos en la leche y sus derivados. Esta investigación se realizó con el fin de encontrar métodos sostenibles de manejo de la plaga, sustentados en el conocimiento de su biología, su dinámica poblacional y sus enemigos naturales. El ciclo de vida tiene una duración promedio de 65.2 días e incluye los estados de huevo, 5 estadios ninfales y adulto. La plaga se dispone espacialmente en un arreglo agregado o contagioso. Para estudios de dinámica se requiere un mínimo de 39 muestras/ha tomadas al azar. La fluctuación poblacional de la chinche ha sido similar en los 4 municipios evaluados. Con el pastoreo se reduce considerablemente la población de la plaga. Los más altos índices se registran entre la quinta y séptima semana después de esta práctica. Se han encontrado 3 especies de depredadores y 3 géneros de hongos entomopatógenos. Con base en los resultados obtenidos, se han recomendado algunas prácticas de manejo de la plaga, con las cuales se mantienen bajas poblaciones, evitando daños considerables en el pasto. Esta investigación se realizó gracias al apoyo de CORPOICA, COLCIENCIAS y el Fondo Nacional del Ganado
format paper
author Barreto Triana, N.
Martínez Granja, E.
author_facet Barreto Triana, N.
Martínez Granja, E.
author_sort Barreto Triana, N.
title Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.
title_short Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.
title_full Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.
title_fullStr Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.
title_full_unstemmed Biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos Collaria columbiensis en la sabana de Bogotá.
title_sort biología, dinámica y manejo de poblaciones de la chinche de los pastos collaria columbiensis en la sabana de bogotá.
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/31820
work_keys_str_mv AT barretotrianan biologiadinamicaymanejodepoblacionesdelachinchedelospastoscollariacolumbiensisenlasabanadebogota
AT martinezgranjae biologiadinamicaymanejodepoblacionesdelachinchedelospastoscollariacolumbiensisenlasabanadebogota
_version_ 1808107394378498048