Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia).
Los cambios ocurridos en la agricultura latinoamericana en el período conocido como revolución verde, básicamente a un aumento importante de la productividad de las especies, gracias al uso creciente de nuevas variedades e insumos. Estos cambios, sin embargo, generaron una serie de problemas como la...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/31741 |
id |
RepoAGROSAVIA31741 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA317412021-09-06T21:21:11Z Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). Agudelo Vanegas, Luis Alfonso Kaimowitz, David Investigación agropecuaria - A50 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Investigación Transferencia de tecnología Sostenibilidad Cuencas hidrográficas Manejo del suelo Lucha integrada Transversal Los cambios ocurridos en la agricultura latinoamericana en el período conocido como revolución verde, básicamente a un aumento importante de la productividad de las especies, gracias al uso creciente de nuevas variedades e insumos. Estos cambios, sin embargo, generaron una serie de problemas como la degradación de suelos, su salinización y compactación, la contaminación de aguas, contaminación de desechos agroindustriales, etc. Por lo anterior, se vienen desarrollando nuevos proyectos con enfoques sistémicos, holísticos, multidisciplinarios y más participativos. Desafortunadamente, el impacto de los proyectos dentro del nuevo marco conceptual no es muy satisfactorio, lo cual puede deberse a los esquemas institucionales vigentes no adaptados al nuevo enfoque. En el presente trabajo se analizan 2 proyectos con el nuevo enfoque en Colombia: el manejo integrado de plagas en tomate en el Valle del Cauca y el control de erosión promovido por el proyecto Checua en Cundinamarca. Estos casos son considerados como exitosos en el sector agropecuario colombiano y son representativos de los esfuerzos por impulsar tecnologías para la conservación o mejoramiento de los recursos naturales. El estudio concluye que en ninguno de los 2 casos la tecnología alcanzó un nivel de adopción aceptable, y que los niveles de adopción observados no pudieron mantenerse en el tiempo. La razón probable no es la incapacidad técnica de los profesionales, sino la magnitud de los retos institucionales que los proyectos tuvieron que enfrentar. El análisis de las 2 experiencias nos muestra que todavía se está lejos de contar con un marco institucional y con metodologías apropiadas para generar y transferir tecnologías que protejan los recursos naturales a un costo manejable por el agricultor.;Sin embargo, aun identificando metodologías menos costosas que las utilizadas, no es muy claro que el problema de adopción de tecnología desaparezca, por la carencia de un marco institucional consistente con las características mismas de las nuevas tecnologías 2018-09-20T18:17:28Z 2018-09-20T18:17:28Z 1996 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31741 21235 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa El enfoque de sistemas de producción y la incorporación de criterios de política: memorias. 2. Simposio Latinoamericano sobre Investigación y Extensión en Sistemas Agropecuarios Bogotá (Colombia) 413 425 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Investigación Transferencia de tecnología Sostenibilidad Cuencas hidrográficas Manejo del suelo Lucha integrada Transversal |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra - P01 Investigación Transferencia de tecnología Sostenibilidad Cuencas hidrográficas Manejo del suelo Lucha integrada Transversal Agudelo Vanegas, Luis Alfonso Kaimowitz, David Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). |
description |
Los cambios ocurridos en la agricultura latinoamericana en el período conocido como revolución verde, básicamente a un aumento importante de la productividad de las especies, gracias al uso creciente de nuevas variedades e insumos. Estos cambios, sin embargo, generaron una serie de problemas como la degradación de suelos, su salinización y compactación, la contaminación de aguas, contaminación de desechos agroindustriales, etc. Por lo anterior, se vienen desarrollando nuevos proyectos con enfoques sistémicos, holísticos, multidisciplinarios y más participativos. Desafortunadamente, el impacto de los proyectos dentro del nuevo marco conceptual no es muy satisfactorio, lo cual puede deberse a los esquemas institucionales vigentes no adaptados al nuevo enfoque. En el presente trabajo se analizan 2 proyectos con el nuevo enfoque en Colombia: el manejo integrado de plagas en tomate en el Valle del Cauca y el control de erosión promovido por el proyecto Checua en Cundinamarca. Estos casos son considerados como exitosos en el sector agropecuario colombiano y son representativos de los esfuerzos por impulsar tecnologías para la conservación o mejoramiento de los recursos naturales. El estudio concluye que en ninguno de los 2 casos la tecnología alcanzó un nivel de adopción aceptable, y que los niveles de adopción observados no pudieron mantenerse en el tiempo. La razón probable no es la incapacidad técnica de los profesionales, sino la magnitud de los retos institucionales que los proyectos tuvieron que enfrentar. El análisis de las 2 experiencias nos muestra que todavía se está lejos de contar con un marco institucional y con metodologías apropiadas para generar y transferir tecnologías que protejan los recursos naturales a un costo manejable por el agricultor.;Sin embargo, aun identificando metodologías menos costosas que las utilizadas, no es muy claro que el problema de adopción de tecnología desaparezca, por la carencia de un marco institucional consistente con las características mismas de las nuevas tecnologías |
format |
paper |
author |
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso Kaimowitz, David |
author_facet |
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso Kaimowitz, David |
author_sort |
Agudelo Vanegas, Luis Alfonso |
title |
Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). |
title_short |
Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). |
title_full |
Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). |
title_fullStr |
Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). |
title_full_unstemmed |
Implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en Colombia). |
title_sort |
implicaciones institucionales y metodologías de promover un patrón tecnológico mas sostenible para la agricultura (una reflexión con base en dos casos en colombia). |
publisher |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31741 |
work_keys_str_mv |
AT agudelovanegasluisalfonso implicacionesinstitucionalesymetodologiasdepromoverunpatrontecnologicomassostenibleparalaagriculturaunareflexionconbaseendoscasosencolombia AT kaimowitzdavid implicacionesinstitucionalesymetodologiasdepromoverunpatrontecnologicomassostenibleparalaagriculturaunareflexionconbaseendoscasosencolombia |
_version_ |
1808107511856758784 |