Manejo del picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman).

Se indica la distribución geográfica, importancia económica e impacto ambiental como consecuencia del control del insecto de algodonero Anthonomus grandis. Se describe el ciclo vital del insecto y la relación entre la apariencia de los botones florales y el desarrollo de los diversos estados de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tróchez Parra, Adolfo L.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/31706
Descripción
Sumario:Se indica la distribución geográfica, importancia económica e impacto ambiental como consecuencia del control del insecto de algodonero Anthonomus grandis. Se describe el ciclo vital del insecto y la relación entre la apariencia de los botones florales y el desarrollo de los diversos estados de la plaga. Se hace una propuesta para el control integrado del insecto conforme a las características del ataque, partiendo de los focos de iniciación, pasando por los focos de establecimiento, la etapa de invasión o avance, la generalización en el lote y el establecimiento en la zona, como componentes del manejo de la plaga en época de veda se incluyen las trampas con feromonas, las islas socas y los cultivos trampa. El manejo del insecto en el cultivo incluye aspectos como época de siembra, inspección y localización de focos y su manejo y destrucción de socas