Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital.
Existen 2 barreras que impiden la llegada de los gérmenes al interior del tracto genital, estas son el esfinter vulvar y el cervix y en otro plano los mecanismos hormonales celulares de defensa. Los factores asociados a la presentación de problemas reproductivos incluyen las condiciones medioambient...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/31485 |
id |
RepoAGROSAVIA31485 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA314852021-09-07T14:09:21Z Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. Gallego Marín, Manuel Isaac Enfermedades de los animales - L73 Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Aparato genital Placenta Enfermedades uterinas Endometritis Diagnóstico Control de enfermedades Retención de la placenta Ganadería y especies menores Existen 2 barreras que impiden la llegada de los gérmenes al interior del tracto genital, estas son el esfinter vulvar y el cervix y en otro plano los mecanismos hormonales celulares de defensa. Los factores asociados a la presentación de problemas reproductivos incluyen las condiciones medioambientales como el manejo brusco de los animales, la mala ventilación o falta de ambientes frescos en vacas no adaptadas a temperaturas extremas, suciedad: factores humorales como son la caida de niveles de progesterona e incremento de los niveles de estrógenos y a su vez mayor sensibilidad del endometrio a la acción de la oxitocina, pero cuando los niveles de progesterona no se reducen, producen una depresión de la movilidad uterina lo que trae como consecuencia una predisposición a la metritis puerperal, el aumento de estrógenos produce un aumento de la musculatura, del flujo de sangre del útero y de los mecanismos de defensa a la infección, este incremento de estrógenos seguido de un descenso rápido pueden producir una predisposición a la retención de una placenta y metritis al disminuir la actividad uterina y los mecanismos de protección, las influencias nutricionales como es la deficiencia de Ca es importante debido al papel que juega la contractibilidad uterina en el momento del parto en el cual puede alterarse debido a los altos requerimientos de éste para la producción de leche. Cuando se reducen los niveles de calcio se puede producir una atonia de la musculatura del útero lo cual se refleja en una interrupción de la involución uterina y predispone al desarrollo de la metritis.;Actualmente se ha clasificado la metritis de acuerdo al mayor o menor contenido de pus presente en el interior del útero, se clasifica también por el número de capas de fibrocitos alrededor de las glándulas uterinas siendo tipo 1 normal, tipo 2 una a tres capas, tipo 3 cuatro a cinco capas y tipo 4 seis a más capas, siendo el grado de afección reproductivo proporcional al grado de clasificación. Se describe también métodos para la toma de muestras, medidas profilácticas, terapia antimicrobiana, terapia hormonal, tratamiento preventivo y tratamiento general. Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-20T18:01:20Z 2018-09-20T18:01:20Z 1990 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31485 20617 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Conferencias. Curso Nacional de Reproducción en Ganado de Leche Bogotá (Colombia) 326 353 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Aparato genital Placenta Enfermedades uterinas Endometritis Diagnóstico Control de enfermedades Retención de la placenta Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Aparato genital Placenta Enfermedades uterinas Endometritis Diagnóstico Control de enfermedades Retención de la placenta Ganadería y especies menores Gallego Marín, Manuel Isaac Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
description |
Existen 2 barreras que impiden la llegada de los gérmenes al interior del tracto genital, estas son el esfinter vulvar y el cervix y en otro plano los mecanismos hormonales celulares de defensa. Los factores asociados a la presentación de problemas reproductivos incluyen las condiciones medioambientales como el manejo brusco de los animales, la mala ventilación o falta de ambientes frescos en vacas no adaptadas a temperaturas extremas, suciedad: factores humorales como son la caida de niveles de progesterona e incremento de los niveles de estrógenos y a su vez mayor sensibilidad del endometrio a la acción de la oxitocina, pero cuando los niveles de progesterona no se reducen, producen una depresión de la movilidad uterina lo que trae como consecuencia una predisposición a la metritis puerperal, el aumento de estrógenos produce un aumento de la musculatura, del flujo de sangre del útero y de los mecanismos de defensa a la infección, este incremento de estrógenos seguido de un descenso rápido pueden producir una predisposición a la retención de una placenta y metritis al disminuir la actividad uterina y los mecanismos de protección, las influencias nutricionales como es la deficiencia de Ca es importante debido al papel que juega la contractibilidad uterina en el momento del parto en el cual puede alterarse debido a los altos requerimientos de éste para la producción de leche. Cuando se reducen los niveles de calcio se puede producir una atonia de la musculatura del útero lo cual se refleja en una interrupción de la involución uterina y predispone al desarrollo de la metritis.;Actualmente se ha clasificado la metritis de acuerdo al mayor o menor contenido de pus presente en el interior del útero, se clasifica también por el número de capas de fibrocitos alrededor de las glándulas uterinas siendo tipo 1 normal, tipo 2 una a tres capas, tipo 3 cuatro a cinco capas y tipo 4 seis a más capas, siendo el grado de afección reproductivo proporcional al grado de clasificación. Se describe también métodos para la toma de muestras, medidas profilácticas, terapia antimicrobiana, terapia hormonal, tratamiento preventivo y tratamiento general. |
format |
paper |
author |
Gallego Marín, Manuel Isaac |
author_facet |
Gallego Marín, Manuel Isaac |
author_sort |
Gallego Marín, Manuel Isaac |
title |
Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
title_short |
Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
title_full |
Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
title_fullStr |
Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
title_full_unstemmed |
Transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
title_sort |
transtornos placentarios e infecciones inespecíficas del tracto genital. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31485 |
work_keys_str_mv |
AT gallegomarinmanuelisaac transtornosplacentarioseinfeccionesinespecificasdeltractogenital |
_version_ |
1808104927017304064 |