La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos.
Los oocitos madurados y fertilizados in vitro abren una amplia gama de posibilidades en la producción y la investigación en animales domésticos. La fertilización in vitro para el caso bovino puede ser manipulada para cada toro. Se requiere identificar poblaciones de oocitos uniformemente competentes...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/31478 |
id |
RepoAGROSAVIA31478 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA314782021-11-04T19:39:17Z La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. Castro Hernández, A. Fisiología animal reproducción - L53 Fisiología animal reproducción - L53 Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 Ganado bovino Fertilidad Gametos Cultivo de embriones Desarrollo embrionario Maduración Medio de cultivo Ganadería y especies menores Los oocitos madurados y fertilizados in vitro abren una amplia gama de posibilidades en la producción y la investigación en animales domésticos. La fertilización in vitro para el caso bovino puede ser manipulada para cada toro. Se requiere identificar poblaciones de oocitos uniformemente competentes ya sea antes o después de su cultivo. Estudios histológicos demostraron que la mayoría de los folículos vesiculares en los ovarios bovinos estan en algún grado de atresia. Por lo tanto es de esperarse que una pequeña proporción de los oocitos recuperados esten completamente sanos, actualmente no existe una prueba de selección ideal para este parámetro. La maduración nuclear se hace en medios especiales donde los más utilizados es el medio de cultivo 199 el medio mínimo esencial y el ham's. Para emplear estos cultivos los oocitos deben ser recuperados de folículos mayores de 0.06 mm de diámetro puesto que anterior a este tiempo los oocitos no podrian tener competencia para llevar a cabo una maduración nuclera espontánea. Los primeros estudios de la fertilización in vitro de oocitos bovinos indicaron una diferencia en la formación del pronúcleo masculino en los oocitos cultivados. Se han identificado factores que benefician esta situación, como son la adición de hipotaurina y epinefrina durante la fertilización in vitro. Se ha encontrado que la habilidad de zigotos obtenidos por feertilización in vitro para formar estados avanzados de preimplantación difiere entre toros. La frecuencia de clivaje después de maduración es afectada por el toro después de la fertilización in vitro utilizando semen fresco. Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-20T18:00:53Z 2018-09-20T18:00:53Z 1990 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31478 20610 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Conferencias. Curso Nacional de Reproducción en Ganado de Leche Bogotá (Colombia) Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fisiología animal reproducción - L53 Fisiología animal reproducción - L53 Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 Ganado bovino Fertilidad Gametos Cultivo de embriones Desarrollo embrionario Maduración Medio de cultivo Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Fisiología animal reproducción - L53 Fisiología animal reproducción - L53 Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 Ciencias veterinarias e higiene aspectos generales - L70 Ganado bovino Fertilidad Gametos Cultivo de embriones Desarrollo embrionario Maduración Medio de cultivo Ganadería y especies menores Castro Hernández, A. La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
description |
Los oocitos madurados y fertilizados in vitro abren una amplia gama de posibilidades en la producción y la investigación en animales domésticos. La fertilización in vitro para el caso bovino puede ser manipulada para cada toro. Se requiere identificar poblaciones de oocitos uniformemente competentes ya sea antes o después de su cultivo. Estudios histológicos demostraron que la mayoría de los folículos vesiculares en los ovarios bovinos estan en algún grado de atresia. Por lo tanto es de esperarse que una pequeña proporción de los oocitos recuperados esten completamente sanos, actualmente no existe una prueba de selección ideal para este parámetro. La maduración nuclear se hace en medios especiales donde los más utilizados es el medio de cultivo 199 el medio mínimo esencial y el ham's. Para emplear estos cultivos los oocitos deben ser recuperados de folículos mayores de 0.06 mm de diámetro puesto que anterior a este tiempo los oocitos no podrian tener competencia para llevar a cabo una maduración nuclera espontánea. Los primeros estudios de la fertilización in vitro de oocitos bovinos indicaron una diferencia en la formación del pronúcleo masculino en los oocitos cultivados. Se han identificado factores que benefician esta situación, como son la adición de hipotaurina y epinefrina durante la fertilización in vitro. Se ha encontrado que la habilidad de zigotos obtenidos por feertilización in vitro para formar estados avanzados de preimplantación difiere entre toros. La frecuencia de clivaje después de maduración es afectada por el toro después de la fertilización in vitro utilizando semen fresco. |
format |
paper |
author |
Castro Hernández, A. |
author_facet |
Castro Hernández, A. |
author_sort |
Castro Hernández, A. |
title |
La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
title_short |
La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
title_full |
La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
title_fullStr |
La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
title_full_unstemmed |
La maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
title_sort |
la maduración y fertilización in vitro y el desarrollo embrionario preimplantación de embriones bovinos. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31478 |
work_keys_str_mv |
AT castrohernandeza lamaduracionyfertilizacioninvitroyeldesarrolloembrionariopreimplantaciondeembrionesbovinos |
_version_ |
1808106606857027584 |