Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia
La transmisión del virus de la fiebre aftosa de chiguiros (Hydrochoerus hydrochoeris) a otros animales de su misma especie y a especies domésticas con las cuales comparte su habitat ecológico, como la bovina y porcina, fué desarrollado en tres fases experimentales. En una primera fase se logró repro...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/31094 |
id |
RepoAGROSAVIA31094 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA310942024-09-13T03:01:01Z Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia Rocha Ramírez, Jairo R. Barrera Velandia, José del Carmen Lobo Arias, César Augusto Enfermedades de los animales - L73 Fiebre aftosa Inmunología Antígenos Métodos Ganadería y especies menores La transmisión del virus de la fiebre aftosa de chiguiros (Hydrochoerus hydrochoeris) a otros animales de su misma especie y a especies domésticas con las cuales comparte su habitat ecológico, como la bovina y porcina, fué desarrollado en tres fases experimentales. En una primera fase se logró reproducir la enfermedad en forma clínica y subclínica por inoculación intramuscular de una suspensión de virus de epitelio lingual bovino tipo A en un grupo de cuatro chiguiros y posterior transmisión a otros que desarrollaron lesiones severas, con reacción considerable de niveles de anticuerpos neutralizantes y reacción al antígeno VIA. Sin embargo, en la segunda fase ninguno de los tres chiguiros inoculados por vía intranasal con una suspensión viral tipo O de epitelio lingual bovino, reprodujo clínicamente la enfermedad. En la fase final y objeto de este estudio se comprobó la transmisión de la enfermedad de chiguiros enfermos a porcinos y bovinos con un cuadro clínico severo entre 24 y 72 horas posterior al contacto. Salud animal 2018-09-20T17:39:41Z 2018-09-20T17:39:41Z 1982 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31094 19444 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 36 60 31093 ; Salud animal y economía pecuaria del país Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 25 paginas. application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Fiebre aftosa Inmunología Antígenos Métodos Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Fiebre aftosa Inmunología Antígenos Métodos Ganadería y especies menores Rocha Ramírez, Jairo R. Barrera Velandia, José del Carmen Lobo Arias, César Augusto Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia |
description |
La transmisión del virus de la fiebre aftosa de chiguiros (Hydrochoerus hydrochoeris) a otros animales de su misma especie y a especies domésticas con las cuales comparte su habitat ecológico, como la bovina y porcina, fué desarrollado en tres fases experimentales. En una primera fase se logró reproducir la enfermedad en forma clínica y subclínica por inoculación intramuscular de una suspensión de virus de epitelio lingual bovino tipo A en un grupo de cuatro chiguiros y posterior transmisión a otros que desarrollaron lesiones severas, con reacción considerable de niveles de anticuerpos neutralizantes y reacción al antígeno VIA. Sin embargo, en la segunda fase ninguno de los tres chiguiros inoculados por vía intranasal con una suspensión viral tipo O de epitelio lingual bovino, reprodujo clínicamente la enfermedad. En la fase final y objeto de este estudio se comprobó la transmisión de la enfermedad de chiguiros enfermos a porcinos y bovinos con un cuadro clínico severo entre 24 y 72 horas posterior al contacto. |
format |
book part |
author |
Rocha Ramírez, Jairo R. Barrera Velandia, José del Carmen Lobo Arias, César Augusto |
author_facet |
Rocha Ramírez, Jairo R. Barrera Velandia, José del Carmen Lobo Arias, César Augusto |
author_sort |
Rocha Ramírez, Jairo R. |
title |
Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia |
title_short |
Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia |
title_full |
Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia |
title_fullStr |
Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia |
title_full_unstemmed |
Utilización de la prueba VIA (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en Colombia |
title_sort |
utilización de la prueba via (antígeno asociado a la infección) en el control de la fiebre aftosa en colombia |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/31094 |
work_keys_str_mv |
AT rocharamirezjairor utilizaciondelapruebaviaantigenoasociadoalainfeccionenelcontroldelafiebreaftosaencolombia AT barreravelandiajosedelcarmen utilizaciondelapruebaviaantigenoasociadoalainfeccionenelcontroldelafiebreaftosaencolombia AT loboariascesaraugusto utilizaciondelapruebaviaantigenoasociadoalainfeccionenelcontroldelafiebreaftosaencolombia |
_version_ |
1842255796419690496 |