Poblaciones en sorgo.
Se destaca la población óptima como elemento tecnológico fundamental para obtener la máxima producción de un cultivo y se explican las relaciones directas e indirectas entre individos de una población. Se analizan y discuten los factores que inciden en el establecimiento de una densidad óptima en so...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/30497 |
| id |
RepoAGROSAVIA30497 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA304972022-01-26T16:06:20Z Poblaciones en sorgo. Herrera León, Rafael Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Sorghum bicolor Espaciamiento Cantidad de semilla requerida Transitorios Se destaca la población óptima como elemento tecnológico fundamental para obtener la máxima producción de un cultivo y se explican las relaciones directas e indirectas entre individos de una población. Se analizan y discuten los factores que inciden en el establecimiento de una densidad óptima en sorgo, los cuales se dividen en ambientales (luz, agua y nutrientes) y culturales (distancias de siembra, densidades de población, índice de 1000 semillas y tasa de siembra). Se resumen las principales conclusiones de experimentos realizados con las variables culturales en el C.R.I. Nataima. Se recomiendan distancias de siembra entre 50 y 60 cm en surco sencillo. Las densidades óptimas de población oscilan entre 23.000 y 25.000 plantas/ha. En cuanto al índice de 1000 semillas, se debe tener en cuenta que las variedades se caracterizan por tener semillas más pequeñas y de textura harinosa y los híbridos, semillas más grandes, de textura cristalina y de mayor vigor, por lo tanto, se necesita menos semilla de la variedad para obtener la misma población. Por último, se explican 3 métodos para calcular la tasa de siembra Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor 2018-09-20T17:12:38Z 2018-09-20T17:12:38Z 1989 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30497 18095 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 27 45 30497 ; Producción moderna del sorgo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Ibagué Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Sorghum bicolor Espaciamiento Cantidad de semilla requerida Transitorios |
| spellingShingle |
Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Sorghum bicolor Espaciamiento Cantidad de semilla requerida Transitorios Herrera León, Rafael Poblaciones en sorgo. |
| description |
Se destaca la población óptima como elemento tecnológico fundamental para obtener la máxima producción de un cultivo y se explican las relaciones directas e indirectas entre individos de una población. Se analizan y discuten los factores que inciden en el establecimiento de una densidad óptima en sorgo, los cuales se dividen en ambientales (luz, agua y nutrientes) y culturales (distancias de siembra, densidades de población, índice de 1000 semillas y tasa de siembra). Se resumen las principales conclusiones de experimentos realizados con las variables culturales en el C.R.I. Nataima. Se recomiendan distancias de siembra entre 50 y 60 cm en surco sencillo. Las densidades óptimas de población oscilan entre 23.000 y 25.000 plantas/ha. En cuanto al índice de 1000 semillas, se debe tener en cuenta que las variedades se caracterizan por tener semillas más pequeñas y de textura harinosa y los híbridos, semillas más grandes, de textura cristalina y de mayor vigor, por lo tanto, se necesita menos semilla de la variedad para obtener la misma población. Por último, se explican 3 métodos para calcular la tasa de siembra |
| format |
book part |
| author |
Herrera León, Rafael |
| author_facet |
Herrera León, Rafael |
| author_sort |
Herrera León, Rafael |
| title |
Poblaciones en sorgo. |
| title_short |
Poblaciones en sorgo. |
| title_full |
Poblaciones en sorgo. |
| title_fullStr |
Poblaciones en sorgo. |
| title_full_unstemmed |
Poblaciones en sorgo. |
| title_sort |
poblaciones en sorgo. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30497 |
| work_keys_str_mv |
AT herreraleonrafael poblacionesensorgo |
| _version_ |
1808107170014691328 |