Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.

Durante la década del 60, especialmente en 1969, el barrenador de los tallos (Diatraea saccharali Fabr.) revistió importancia económica en los cañaverales de la industria azucarera colombiana, y en especial en el Ingenio Riopaila Ltda. Por tal motivo se inició en 1970 un combate biológico contra el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gaviria M, J.D.
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/30413
id RepoAGROSAVIA30413
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA304132022-01-26T16:03:29Z Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda. Gaviria M, J.D. Plagas de las plantas - H10 Caña de azucar Diatraea saccharalis Control biologico Insectos dañinos del tallo Transitorios Durante la década del 60, especialmente en 1969, el barrenador de los tallos (Diatraea saccharali Fabr.) revistió importancia económica en los cañaverales de la industria azucarera colombiana, y en especial en el Ingenio Riopaila Ltda. Por tal motivo se inició en 1970 un combate biológico contra el diatraea, basado en la crianza y propagación artificial de especies parásitas foráneas, principalmente los taquínidos: Lixophaga diatraea Tons., Metagonistylum minense Tons. y Paratheresia claripalpis Wulp. La adaptación de la raza de P. claripalpis W. del Perú al ambiente de Riopaila y al efecto de vigor de las progenies obtenidas mediante cruzamientos entre moscas nativas y moscas importadas, trajo un incremento en el parasitismo natural de 151.5 por ciento, como resultado de 7 años de lucha biológica. Al incremento en la actividad parasitaria correspondió un decrecimiento en los niveles de intensidad de infestación por el barrenador que alcanzaron el límite, en 1976, de solamente 3.0 por ciento. Dicho nivel comparado con el obtenido en 1969, representó una reducción en los porcentajes de daño de la plaga de 80.1 por ciento. Con los resultados obtenidos en Riopaila, se abrió camino su aplicación a otras áreas azucareras del país y a otros cultivos como maíz, sorgo y algodón, aledaños a las plantaciones de caña de la empresa. 2018-09-20T17:09:24Z 2018-09-20T17:09:24Z 1981 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30413 415 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 181 202 20812 ; Industrialización de la caña Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Caña de azucar
Diatraea saccharalis
Control biologico
Insectos dañinos del tallo
Transitorios
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Caña de azucar
Diatraea saccharalis
Control biologico
Insectos dañinos del tallo
Transitorios
Gaviria M, J.D.
Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.
description Durante la década del 60, especialmente en 1969, el barrenador de los tallos (Diatraea saccharali Fabr.) revistió importancia económica en los cañaverales de la industria azucarera colombiana, y en especial en el Ingenio Riopaila Ltda. Por tal motivo se inició en 1970 un combate biológico contra el diatraea, basado en la crianza y propagación artificial de especies parásitas foráneas, principalmente los taquínidos: Lixophaga diatraea Tons., Metagonistylum minense Tons. y Paratheresia claripalpis Wulp. La adaptación de la raza de P. claripalpis W. del Perú al ambiente de Riopaila y al efecto de vigor de las progenies obtenidas mediante cruzamientos entre moscas nativas y moscas importadas, trajo un incremento en el parasitismo natural de 151.5 por ciento, como resultado de 7 años de lucha biológica. Al incremento en la actividad parasitaria correspondió un decrecimiento en los niveles de intensidad de infestación por el barrenador que alcanzaron el límite, en 1976, de solamente 3.0 por ciento. Dicho nivel comparado con el obtenido en 1969, representó una reducción en los porcentajes de daño de la plaga de 80.1 por ciento. Con los resultados obtenidos en Riopaila, se abrió camino su aplicación a otras áreas azucareras del país y a otros cultivos como maíz, sorgo y algodón, aledaños a las plantaciones de caña de la empresa.
format book part
author Gaviria M, J.D.
author_facet Gaviria M, J.D.
author_sort Gaviria M, J.D.
title Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.
title_short Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.
title_full Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.
title_fullStr Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.
title_full_unstemmed Evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el Ingenio Riopaila Ltda.
title_sort evaluación del control biológico en la industria azucarera colombiana, su utilización práctica en el ingenio riopaila ltda.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/30413
work_keys_str_mv AT gaviriamjd evaluaciondelcontrolbiologicoenlaindustriaazucareracolombianasuutilizacionpracticaenelingenioriopailaltda
_version_ 1808107004563030016