Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.

El fríjol se cultiva en todo el territorio nacional, se adapta desde climas cálidos a fríos, la producción está en manos de agricultores de escasos recursos económicos, se estima en 65.000 el número de familias que lo cultivan para autoconsumo o para comercializarlo, también posee alto valor nutriti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ligarreto Moreno, Gustavo A.
Format: article
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/30351
id RepoAGROSAVIA30351
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA303512022-04-07T18:59:10Z Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia. Ligarreto Moreno, Gustavo A. Cultivo - F01 Phaseolus vulgaris Clima Producción vegetal Rendimiento de cultivos Sistemas de explotación Asistencia técnica Variedades Crédito Costos de producción Métodos de cultivo Transitorios El fríjol se cultiva en todo el territorio nacional, se adapta desde climas cálidos a fríos, la producción está en manos de agricultores de escasos recursos económicos, se estima en 65.000 el número de familias que lo cultivan para autoconsumo o para comercializarlo, también posee alto valor nutritivo y tiene amplia aceptación en la dieta alimenticia de los colombianos. El área sembrada aproximada de 130.000 ha no se ha incrementado en los últimos años, los rendimientos en promedio son de 750 kg/ha y un estimativo de producción cercano a 100.000 tn año. Existen numerosas variedades regionales y mejoradas con demanda localizada por zonas, el uso de semilla certificada es mínimo, entre otros aspectos porque la mayoría de los agricultores usan su propia semilla. Solo el 22 por ciento del área cultivada es atendida con crédito institucional, tal vez, por ser la siembra de fríjol una inversión marginal en especial cuando se siembra en el sistema de asocio con otro cultivo principal, o debido al alto riesgo por ambientes adversos y a la falta de planificación de la producción Fríjol-Phaseolus vulgaris 2018-09-20T17:07:06Z 2018-09-20T17:07:06Z 1991 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30351 17648 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 3-4 235 244 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 26, Núm.3-4 (1991): Revista ICA (Julio-Diciembre);p. 235-244
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Phaseolus vulgaris
Clima
Producción vegetal
Rendimiento de cultivos
Sistemas de explotación
Asistencia técnica
Variedades
Crédito
Costos de producción
Métodos de cultivo
Transitorios
spellingShingle Cultivo - F01
Phaseolus vulgaris
Clima
Producción vegetal
Rendimiento de cultivos
Sistemas de explotación
Asistencia técnica
Variedades
Crédito
Costos de producción
Métodos de cultivo
Transitorios
Ligarreto Moreno, Gustavo A.
Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.
description El fríjol se cultiva en todo el territorio nacional, se adapta desde climas cálidos a fríos, la producción está en manos de agricultores de escasos recursos económicos, se estima en 65.000 el número de familias que lo cultivan para autoconsumo o para comercializarlo, también posee alto valor nutritivo y tiene amplia aceptación en la dieta alimenticia de los colombianos. El área sembrada aproximada de 130.000 ha no se ha incrementado en los últimos años, los rendimientos en promedio son de 750 kg/ha y un estimativo de producción cercano a 100.000 tn año. Existen numerosas variedades regionales y mejoradas con demanda localizada por zonas, el uso de semilla certificada es mínimo, entre otros aspectos porque la mayoría de los agricultores usan su propia semilla. Solo el 22 por ciento del área cultivada es atendida con crédito institucional, tal vez, por ser la siembra de fríjol una inversión marginal en especial cuando se siembra en el sistema de asocio con otro cultivo principal, o debido al alto riesgo por ambientes adversos y a la falta de planificación de la producción
format article
author Ligarreto Moreno, Gustavo A.
author_facet Ligarreto Moreno, Gustavo A.
author_sort Ligarreto Moreno, Gustavo A.
title Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.
title_short Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.
title_full Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.
title_fullStr Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.
title_full_unstemmed Consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en Colombia.
title_sort consideraciones generales sobre el cultivo de fríjol en colombia.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/30351
work_keys_str_mv AT ligarretomorenogustavoa consideracionesgeneralessobreelcultivodefrijolencolombia
_version_ 1808106270540955648