Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca
En un suelo de la serie Palmeras (PM) clasificado como Vertic ustropept del CNI Palmira, se realizó en 1986 una investigación para evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento del zapallo (Cucurbita maxima L.) variedad peruana. Se estudiaron 27 combinaciones de N-P-K (f...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/30340 |
id |
RepoAGROSAVIA30340 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA303402024-07-05T03:02:09Z Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca Ortiz Ramírez, Gloria Palacios Varela, Yolanda Meza Quintero, Jorge Hernán Sandoval A., Reinaldo Barona, Gerardo Fertilización - F04 Cucurbita maxima Aplicación de abonos Nitrógeno Fósforo Potasio Materia orgánica Experimentos Rendimiento Análisis estadístico Análisis económico Hortalizas y plantas aromáticas En un suelo de la serie Palmeras (PM) clasificado como Vertic ustropept del CNI Palmira, se realizó en 1986 una investigación para evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento del zapallo (Cucurbita maxima L.) variedad peruana. Se estudiaron 27 combinaciones de N-P-K (factorial) más 3 dosis de materia orgánica MO (gallinaza), en un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. El P y K se aplicaron 8 días después de la siembra, el N y la MO fraccionadas, en 2 aplicaciones iguales, 8 y 30 días después de la siembra. Los niveles de cada nutriente, en kg/ha, fueron: 0, 25 y 50 de N, 0, 50 y 100 de oxido fosfórico, 0, 25 y 50 kg/ha de oxido de potasio y 2.5, 5.0 y 7.5 t/ha de gallinaza. Hubo diferencias de 19.78 y 19.71 t/ha entre los 2 rendimientos más altos, correspondientes a los tratamientos 50-100-25 y 50-50-25, en su orden y el rendimiento más bajo (25-100-50). Respecto al testigo absoluto se observaron incrementos en rendimiento de 15.03 y 14.83 por ciento, respectivamente. Con las aplicaciones individuales la principal respuesta se obtuvo con 50 kg/ha de oxido fosfórico, para un incremento en rendimiento de 7.4 por ciento con relación al testigo absoluto, el K, en dosis de 25 y 50 kg/ha oxido de potasio, disminuyó el rendimiento en 34 y 22.3 por ciento, respectivamente. Los tratamientos con MO aumentaron el rendimiento en 126, 131 y 105 por ciento, respectivamente, usando dosis de 2.5, 5.0 y 7.5 t/ha de gallinaza. El mayor número de frutos comerciales se obtuvo con aplicaciones de 50-100-25 kg/ha de N, P O y K O, respectivamente. El tratamiento 25-50-25 t/ha de gallinaza, kg P O /ha y kg K O/ha respectivamente, produjo el más alto peso promedio de frutos. El mayor número de flores femeninas (43.3 y 39.3) se consiguió aplicando 5 t/ha de gallinaza, más 50-25 kg/ha de P O y K O y 50-50-25 kg/ha de N, P O y K su orden.;Las relaciones flor femenina-flormasculina más altas (4.76 y 3.88) se obtuvieron con la aplicación de 100 kg/ha de P O y 25-50-0 kg/ha de N, P O y K. Para agricultores con suficiente capital se recomienda el tratamiento 50-50-25 kg/ha de N, P O y K O por presentar: tasa alta de retorno marginal (TRM), mayor beneficio neto, y consistencia a las fluctuaciones de precios de los insumos. Para cultivadores de escasos recursos se recomiendan los tratamientos 25-0-25 y 0-50-0 kg/ha de N, P O y K O, con los cuales se obtiene una TRM alta, menores costos variables y consistencia a fluctuaciones de precios de los insumos Ahuyama-Calabaza (cucúrbita), Cucurbita máxima 2018-09-20T17:06:39Z 2018-09-20T17:06:39Z 1989 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30340 17589 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA (Colombia) 24 4 424 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 24, Núm. 4 (1989): Revista ICA (1989);p. 424-438 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Cucurbita maxima Aplicación de abonos Nitrógeno Fósforo Potasio Materia orgánica Experimentos Rendimiento Análisis estadístico Análisis económico Hortalizas y plantas aromáticas |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Cucurbita maxima Aplicación de abonos Nitrógeno Fósforo Potasio Materia orgánica Experimentos Rendimiento Análisis estadístico Análisis económico Hortalizas y plantas aromáticas Ortiz Ramírez, Gloria Palacios Varela, Yolanda Meza Quintero, Jorge Hernán Sandoval A., Reinaldo Barona, Gerardo Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca |
description |
En un suelo de la serie Palmeras (PM) clasificado como Vertic ustropept del CNI Palmira, se realizó en 1986 una investigación para evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento del zapallo (Cucurbita maxima L.) variedad peruana. Se estudiaron 27 combinaciones de N-P-K (factorial) más 3 dosis de materia orgánica MO (gallinaza), en un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones. El P y K se aplicaron 8 días después de la siembra, el N y la MO fraccionadas, en 2 aplicaciones iguales, 8 y 30 días después de la siembra. Los niveles de cada nutriente, en kg/ha, fueron: 0, 25 y 50 de N, 0, 50 y 100 de oxido fosfórico, 0, 25 y 50 kg/ha de oxido de potasio y 2.5, 5.0 y 7.5 t/ha de gallinaza. Hubo diferencias de 19.78 y 19.71 t/ha entre los 2 rendimientos más altos, correspondientes a los tratamientos 50-100-25 y 50-50-25, en su orden y el rendimiento más bajo (25-100-50). Respecto al testigo absoluto se observaron incrementos en rendimiento de 15.03 y 14.83 por ciento, respectivamente. Con las aplicaciones individuales la principal respuesta se obtuvo con 50 kg/ha de oxido fosfórico, para un incremento en rendimiento de 7.4 por ciento con relación al testigo absoluto, el K, en dosis de 25 y 50 kg/ha oxido de potasio, disminuyó el rendimiento en 34 y 22.3 por ciento, respectivamente. Los tratamientos con MO aumentaron el rendimiento en 126, 131 y 105 por ciento, respectivamente, usando dosis de 2.5, 5.0 y 7.5 t/ha de gallinaza. El mayor número de frutos comerciales se obtuvo con aplicaciones de 50-100-25 kg/ha de N, P O y K O, respectivamente. El tratamiento 25-50-25 t/ha de gallinaza, kg P O /ha y kg K O/ha respectivamente, produjo el más alto peso promedio de frutos. El mayor número de flores femeninas (43.3 y 39.3) se consiguió aplicando 5 t/ha de gallinaza, más 50-25 kg/ha de P O y K O y 50-50-25 kg/ha de N, P O y K su orden.;Las relaciones flor femenina-flormasculina más altas (4.76 y 3.88) se obtuvieron con la aplicación de 100 kg/ha de P O y 25-50-0 kg/ha de N, P O y K. Para agricultores con suficiente capital se recomienda el tratamiento 50-50-25 kg/ha de N, P O y K O por presentar: tasa alta de retorno marginal (TRM), mayor beneficio neto, y consistencia a las fluctuaciones de precios de los insumos. Para cultivadores de escasos recursos se recomiendan los tratamientos 25-0-25 y 0-50-0 kg/ha de N, P O y K O, con los cuales se obtiene una TRM alta, menores costos variables y consistencia a fluctuaciones de precios de los insumos |
format |
article |
author |
Ortiz Ramírez, Gloria Palacios Varela, Yolanda Meza Quintero, Jorge Hernán Sandoval A., Reinaldo Barona, Gerardo |
author_facet |
Ortiz Ramírez, Gloria Palacios Varela, Yolanda Meza Quintero, Jorge Hernán Sandoval A., Reinaldo Barona, Gerardo |
author_sort |
Ortiz Ramírez, Gloria |
title |
Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca |
title_short |
Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca |
title_full |
Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca |
title_fullStr |
Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Respuesta de la ahuyama (Curcubita maxima L.) a la fertilización con N, P, K y materia orgánica en el Valle del Cauca |
title_sort |
respuesta de la ahuyama (curcubita maxima l.) a la fertilización con n, p, k y materia orgánica en el valle del cauca |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30340 |
work_keys_str_mv |
AT ortizramirezgloria respuestadelaahuyamacurcubitamaximalalafertilizacionconnpkymateriaorganicaenelvalledelcauca AT palaciosvarelayolanda respuestadelaahuyamacurcubitamaximalalafertilizacionconnpkymateriaorganicaenelvalledelcauca AT mezaquinterojorgehernan respuestadelaahuyamacurcubitamaximalalafertilizacionconnpkymateriaorganicaenelvalledelcauca AT sandovalareinaldo respuestadelaahuyamacurcubitamaximalalafertilizacionconnpkymateriaorganicaenelvalledelcauca AT baronagerardo respuestadelaahuyamacurcubitamaximalalafertilizacionconnpkymateriaorganicaenelvalledelcauca |
_version_ |
1808107188529397760 |