Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.

El seguimiento de la ejecución de la política institucional y la evaluación de sus realizaciones, resultados e impacto constituyen funciones fundamentales para la toma de decisiones oportunas en la conducción del proceso de planificación-ejecución de la investigación agropecuaria; razón por la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alarcón Millán, Enrique
Formato: report
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1988
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/30293
id RepoAGROSAVIA30293
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Evaluación
Transferencia de tecnologia
Transversal
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Investigación
Evaluación
Transferencia de tecnologia
Transversal
Alarcón Millán, Enrique
Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
description El seguimiento de la ejecución de la política institucional y la evaluación de sus realizaciones, resultados e impacto constituyen funciones fundamentales para la toma de decisiones oportunas en la conducción del proceso de planificación-ejecución de la investigación agropecuaria; razón por la cual el sistema de dirección del ICA, ha compartido a través del tiempo, la necesidad de conceptualizar, instrumentar e institucionalizar la función de seguimiento y evaluación. Prueba de ello han sido los esfuerzos metodológicos y las evaluaciones realizadas; así como la institucionalización progresiva de mecanismos' normas e instrumentos para el seguimiento y evaluación. De 206 referencias consultadas sobre el tema de evaluación de la investigación agropecuaria en el período 1962-1985, el 76% corresponde a documentos elaborados por el ICA. Del total el 60.2% lo se aplica al seguimiento y evaluación de realizaciones, resultados, impacto, instrumentos y etapas del proceso de planificación y al proceso como un todo. Las metodologías de evaluación representante 26.7% y los documentos normativos y descriptivos de la función el 13.1%. En el período anterior, pero más concretamente a partir de 1980 se ejecutan acciones que han permitido crear el contexto adecuado para el diseñar instrumentación e institucionalización progresiva de la función de seguimiento y evaluación en el ICA. El hecho más trascendental fue la formulación en 1981 del primer Plan de Investigación Agropecuaria, PLANIA el cual fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo Económico como un instrumento de política para la investigación agropecuaria posteriormente en 1984 reformuló el Plan Nacional de Transferencia Agropecuaria, PLANTRA, el cual está en proceso de institucionalizarse como instrumento de política, pero que representa el esfuerzo más serio y elaborado de articulación de la investigación y difusión de tecnología. A finales de 1984 y hasta el primer semestre de 1986, la Subgerencia de Investigación y Transferencia Agropecuaria a través de la Oficina coordinadora del Proyecto lCA-Banco Mundial, apoyó decididamente el diseño e instrumentación de la función de seguimiento y evaluación, dentro del mejoramiento integral del proceso de planificación-ejecución y del Sistema de Planificación como un todo. Resultado de esta acción fueron las propuestas conceptuales, metodológicas y normativas sobre el proceso de planificación-ejecución, sus componentes e instrumentos y el ajuste de las metodologías y los procedimientos pana la formulación de los planes y programas operativos anuales. A mediados de 1985 las Divisiones y Programas de Investigación elaboraron su primera aproximación de sus respectivos macros orientadores de mediano Plazo, A partir del segundo semestre de 1986 la División de apoyo Técnico de la Subgerencia de Investigación y Transferencia Agropecuaria propuso una metodología para el registro, seguimiento y evaluación de experimentos y proyectos de investigación con formatos codificados para sistematizar la información' Simultáneamente la Oficina Coordinadora del Proyecto ICA-Banco Mundial integró a la rutina de su trabajo el uso de los formularios codificados para el registro de proyectos de investigación, seguimiento y evaluación de actividades del Proyecto. La propuesta de la subgerencia fue acogida y mejorada por la Gerencia General, quien la institucionalizó a través de la Oficina de Planeación, creando el Sistema de Proyectos. El sistema sienta las bases para la evaluación ex-ante de proyectos, como unidades básicas de programación y asignación de recursos y provee los procedimientos, variables e indicadores para el seguimiento y evaluación de realizaciones, resultados e impacto.
format report
author Alarcón Millán, Enrique
author_facet Alarcón Millán, Enrique
author_sort Alarcón Millán, Enrique
title Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
title_short Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
title_full Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
title_fullStr Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
title_full_unstemmed Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA.
title_sort experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ica.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 1988
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/30293
work_keys_str_mv AT alarconmillanenrique experienciaseinstitucionalizaciondelseguimientoylaevaluaciondelainvestigacionenelica
_version_ 1842255905963376640
spelling RepoAGROSAVIA302932024-09-05T19:18:48Z Experiencias e institucionalización del seguimiento y la evaluación de la investigación en el ICA. Alarcón Millán, Enrique Investigación agropecuaria - A50 Investigación Evaluación Transferencia de tecnologia Transversal El seguimiento de la ejecución de la política institucional y la evaluación de sus realizaciones, resultados e impacto constituyen funciones fundamentales para la toma de decisiones oportunas en la conducción del proceso de planificación-ejecución de la investigación agropecuaria; razón por la cual el sistema de dirección del ICA, ha compartido a través del tiempo, la necesidad de conceptualizar, instrumentar e institucionalizar la función de seguimiento y evaluación. Prueba de ello han sido los esfuerzos metodológicos y las evaluaciones realizadas; así como la institucionalización progresiva de mecanismos' normas e instrumentos para el seguimiento y evaluación. De 206 referencias consultadas sobre el tema de evaluación de la investigación agropecuaria en el período 1962-1985, el 76% corresponde a documentos elaborados por el ICA. Del total el 60.2% lo se aplica al seguimiento y evaluación de realizaciones, resultados, impacto, instrumentos y etapas del proceso de planificación y al proceso como un todo. Las metodologías de evaluación representante 26.7% y los documentos normativos y descriptivos de la función el 13.1%. En el período anterior, pero más concretamente a partir de 1980 se ejecutan acciones que han permitido crear el contexto adecuado para el diseñar instrumentación e institucionalización progresiva de la función de seguimiento y evaluación en el ICA. El hecho más trascendental fue la formulación en 1981 del primer Plan de Investigación Agropecuaria, PLANIA el cual fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo Económico como un instrumento de política para la investigación agropecuaria posteriormente en 1984 reformuló el Plan Nacional de Transferencia Agropecuaria, PLANTRA, el cual está en proceso de institucionalizarse como instrumento de política, pero que representa el esfuerzo más serio y elaborado de articulación de la investigación y difusión de tecnología. A finales de 1984 y hasta el primer semestre de 1986, la Subgerencia de Investigación y Transferencia Agropecuaria a través de la Oficina coordinadora del Proyecto lCA-Banco Mundial, apoyó decididamente el diseño e instrumentación de la función de seguimiento y evaluación, dentro del mejoramiento integral del proceso de planificación-ejecución y del Sistema de Planificación como un todo. Resultado de esta acción fueron las propuestas conceptuales, metodológicas y normativas sobre el proceso de planificación-ejecución, sus componentes e instrumentos y el ajuste de las metodologías y los procedimientos pana la formulación de los planes y programas operativos anuales. A mediados de 1985 las Divisiones y Programas de Investigación elaboraron su primera aproximación de sus respectivos macros orientadores de mediano Plazo, A partir del segundo semestre de 1986 la División de apoyo Técnico de la Subgerencia de Investigación y Transferencia Agropecuaria propuso una metodología para el registro, seguimiento y evaluación de experimentos y proyectos de investigación con formatos codificados para sistematizar la información' Simultáneamente la Oficina Coordinadora del Proyecto ICA-Banco Mundial integró a la rutina de su trabajo el uso de los formularios codificados para el registro de proyectos de investigación, seguimiento y evaluación de actividades del Proyecto. La propuesta de la subgerencia fue acogida y mejorada por la Gerencia General, quien la institucionalizó a través de la Oficina de Planeación, creando el Sistema de Proyectos. El sistema sienta las bases para la evaluación ex-ante de proyectos, como unidades básicas de programación y asignación de recursos y provee los procedimientos, variables e indicadores para el seguimiento y evaluación de realizaciones, resultados e impacto. 1988 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30293 17302 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 106 p. application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario