II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003.
En Colombia y en general en el trópico la horticultura se ha desarrollado siguiendo patrones de países temperados, con lo que a pesar de que muchas de las especies utilizadas son de origen tropical, su domesticación y prácticas de manejo se estructuraron en el subtropico en latitudes más altas. Lo a...
| Otros Autores: | |
|---|---|
| Formato: | scientific event |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2003
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/30092 |
| id |
RepoAGROSAVIA30092 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA300922022-04-08T17:25:01Z II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. Revista Ventana al Campo, Bogotá (Colombia) Cultivo - F01 Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Horticultura Producción Cosecha Mercadeo Asistencia tecnica Hortalizas y plantas aromáticas En Colombia y en general en el trópico la horticultura se ha desarrollado siguiendo patrones de países temperados, con lo que a pesar de que muchas de las especies utilizadas son de origen tropical, su domesticación y prácticas de manejo se estructuraron en el subtropico en latitudes más altas. Lo anterior ha significado la generación de un costoso "paquete" de componentes para el manejo del ambiente (manejo y adaptación) de tal forma que las plantas puedan adaptarse sin problemas a las diversas condiciones de cultivo lo que ha significa- '11) >7 do aumentos permanentes en costos de producción, por el uso de "acondicionadores o adaptadores " de los cultivos tales como fertilizantes, funguicidas, herbicidas, etc., etc. De esta forma aunque se responde a los diversos estreses que se encuentran en los diversos entornos tropicales se hace a costa de enormes costos de producción. Hay que recordar que las hortalizas por su naturaleza herbacea y jugosa son las plantas ( especies) más susceptibles a los factores de estrés. Esto obviamente repercute en la competitividad de nuestra producción frente a otros países especialmente porque el uso de insumos ha venido creciendo paralelamente con los aumentos de plagas en los cultivos 2003 scientific event Memorias de eventos académicos http://purl.org/coar/resource_type/c_8544/ info:eu-repo/semantics/other https://purl.org/redcol/resource_type/EC http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30092 41592 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 102 p. application/pdf application/pdf Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Horticultura Producción Cosecha Mercadeo Asistencia tecnica Hortalizas y plantas aromáticas |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Organización, administración y gestión de empresas agrícolas o fincas - E20 Horticultura Producción Cosecha Mercadeo Asistencia tecnica Hortalizas y plantas aromáticas II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| description |
En Colombia y en general en el trópico la horticultura se ha desarrollado siguiendo patrones de países temperados, con lo que a pesar de que muchas de las especies utilizadas son de origen tropical, su domesticación y prácticas de manejo se estructuraron en el subtropico en latitudes más altas. Lo anterior ha significado la generación de un costoso "paquete" de componentes para el manejo del ambiente (manejo y adaptación) de tal forma que las plantas puedan adaptarse sin problemas a las diversas condiciones de cultivo lo que ha significa- '11) >7 do aumentos permanentes en costos de producción, por el uso de "acondicionadores o adaptadores " de los cultivos tales como fertilizantes, funguicidas, herbicidas, etc., etc. De esta forma aunque se responde a los diversos estreses que se encuentran en los diversos entornos tropicales se hace a costa de enormes costos de producción. Hay que recordar que las hortalizas por su naturaleza herbacea y jugosa son las plantas ( especies) más susceptibles a los factores de estrés. Esto obviamente repercute en la competitividad de nuestra producción frente a otros países especialmente porque el uso de insumos ha venido creciendo paralelamente con los aumentos de plagas en los cultivos |
| author2 |
Revista Ventana al Campo, Bogotá (Colombia) |
| author_facet |
Revista Ventana al Campo, Bogotá (Colombia) |
| format |
scientific event |
| title |
II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| title_short |
II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| title_full |
II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| title_fullStr |
II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| title_full_unstemmed |
II Taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| title_sort |
ii taller de hortalizas productividad - mercadeo 2003. |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2003 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30092 |
| _version_ |
1808105046657728512 |