Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo.
Aspectos relacionados con el reconocimiento clínico y anatomopatológico del cólera porcino (C.P.) (enfermedad existente en Colombia) y sus similitudes y diferencias con la fiebre porcina africana (F.P.A.) (enfermedad exótica en Colombia). El cólera porcino (fiebre porcina clásica), causado por un vi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Ponencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/30002 |
id |
RepoAGROSAVIA30002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA300022022-04-07T18:55:52Z Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. González Charry, H.E. Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina africana Peste porcina Diagnostico de laboratorio Ganadería y especies menores Aspectos relacionados con el reconocimiento clínico y anatomopatológico del cólera porcino (C.P.) (enfermedad existente en Colombia) y sus similitudes y diferencias con la fiebre porcina africana (F.P.A.) (enfermedad exótica en Colombia). El cólera porcino (fiebre porcina clásica), causado por un virus de la familia togaviridae, género pestivirus, es una enfermedad altamente infecciosa caracterizada por hemorragias generalizadas, que puede alcanzar de 90-95 por ciento de morbilidad y alta mortalidad. La fiebre porcina africana es una enfermedad infecciosa de origen viral, altamente contagiosa que no existe en Colombia. El agente causal es un iridovirus que contiene DNA en su genona pero que replica en el citoplasma celular. El virus entra en el organismo del cerdo por vía oral o respiratoria y se multiplica en las amígdalas para luego difundirse rápidamente a otros órganos y tejidos a través de la circulación linfática y sanguínea. Los signos clínicos muestran reducción del apetito, temperatura corporal de 40.5 a 42.2 grados centígrados, hiperhemia de la piel en abdomen, orejas y miembros anteriores, las cerdas preñadas abortan en cualquier período de gestación, y los fetos y membranas fetales se presentan hemorrágicos y edematosos, en casos agudos y sobreagudos se observa en una piara la aparición de muertes súbitas en un número variable de cerdos. Las lesiones macroscópicas más características son de tipo hemorrágico que varían dependiendo de la virulencia de la cepa viral y del curso clínico de la enfermedad (sobre-agudo, agudo o crónico). Las lesiones microscópicas se relacionan con daños vasculares, degeneración del endotelio, meningoencefalitis no superativa en sistema nervioso central. Se discuten las formas de diagnóstico complementario de la enfermedad por métodos de laboratorio, al igual que en C.P. Porcicultura 2018-09-20T16:54:40Z 2018-09-20T16:54:40Z 1984 Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/30002 16342 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Primer curso nacional sobre epidemiología y vigilancia epidemiológica de la peste porcina africana Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 3 p. application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina africana Peste porcina Diagnostico de laboratorio Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Cerdo Peste porcina africana Peste porcina Diagnostico de laboratorio Ganadería y especies menores González Charry, H.E. Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
description |
Aspectos relacionados con el reconocimiento clínico y anatomopatológico del cólera porcino (C.P.) (enfermedad existente en Colombia) y sus similitudes y diferencias con la fiebre porcina africana (F.P.A.) (enfermedad exótica en Colombia). El cólera porcino (fiebre porcina clásica), causado por un virus de la familia togaviridae, género pestivirus, es una enfermedad altamente infecciosa caracterizada por hemorragias generalizadas, que puede alcanzar de 90-95 por ciento de morbilidad y alta mortalidad. La fiebre porcina africana es una enfermedad infecciosa de origen viral, altamente contagiosa que no existe en Colombia. El agente causal es un iridovirus que contiene DNA en su genona pero que replica en el citoplasma celular. El virus entra en el organismo del cerdo por vía oral o respiratoria y se multiplica en las amígdalas para luego difundirse rápidamente a otros órganos y tejidos a través de la circulación linfática y sanguínea. Los signos clínicos muestran reducción del apetito, temperatura corporal de 40.5 a 42.2 grados centígrados, hiperhemia de la piel en abdomen, orejas y miembros anteriores, las cerdas preñadas abortan en cualquier período de gestación, y los fetos y membranas fetales se presentan hemorrágicos y edematosos, en casos agudos y sobreagudos se observa en una piara la aparición de muertes súbitas en un número variable de cerdos. Las lesiones macroscópicas más características son de tipo hemorrágico que varían dependiendo de la virulencia de la cepa viral y del curso clínico de la enfermedad (sobre-agudo, agudo o crónico). Las lesiones microscópicas se relacionan con daños vasculares, degeneración del endotelio, meningoencefalitis no superativa en sistema nervioso central. Se discuten las formas de diagnóstico complementario de la enfermedad por métodos de laboratorio, al igual que en C.P. |
format |
Ponencia |
author |
González Charry, H.E. |
author_facet |
González Charry, H.E. |
author_sort |
González Charry, H.E. |
title |
Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
title_short |
Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
title_full |
Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
title_fullStr |
Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
title_full_unstemmed |
Revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
title_sort |
revisión de los aspectos clínicos y anatomopatológicos de la peste porcina africana y del cólera del cerdo. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/30002 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezcharryhe revisiondelosaspectosclinicosyanatomopatologicosdelapesteporcinaafricanaydelcoleradelcerdo |
_version_ |
1808105837385744384 |