El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.

La zona, en general, se puede clasificar dentro del clima cálido húmedo, con temperaturas medias de 26 a 28 grados, y lluvias entre 2,000 y 5,000 milímetros al afio. Partiendo de sur a norte, la precipitación pluvial disminuye desde 5,000 milímetros en Mutatá hasta 1,000 milí metros en Arboletes. Ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Instituto Colombiano Agropecuario
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1972
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29809
id RepoAGROSAVIA29809
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA298092024-12-10T18:46:10Z El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá. Instituto Colombiano Agropecuario Economía y políticas de desarrollo - E14 Desarrollo rural Programación Suelo Pastizales Sanidad animal Maiz Fertilizantes npk Cacao Fitopatologia Sanidad vegetal Fincas experimentales Transversal La zona, en general, se puede clasificar dentro del clima cálido húmedo, con temperaturas medias de 26 a 28 grados, y lluvias entre 2,000 y 5,000 milímetros al afio. Partiendo de sur a norte, la precipitación pluvial disminuye desde 5,000 milímetros en Mutatá hasta 1,000 milí metros en Arboletes. Hablando en términos generales, puede decirse que la fertilidad de los suelos aumenta a medida que la precipitación disminuye. El relieve de los terrenos y las condiciones de humedad ambiente y del suelo varían considerablemente, y así mismo difieren los suelos en sus propiedades físicas, químicas y de fertilidad. Estos suelos se han clasificado en nueve unidades, siendo la más importante desde el punto de vista agrícola y ganadero el plano pluvial A, el cual ocupa una extensión considerable. Los suelos del plano pluvial A tienen drenaje de bueno a moderadamente bueno en las partes cercanas a las cordilleras, y de impedido a ligeramente impedido en las partes más bajas. Pero si se ejecutan las obras de control necesarias pasarían a ser excelentes para labores agrícolas en su mayoría presentan una primera capa de cinco a diez centímetros con textura entre arcillosa 3 y franca, y en las capas inferiores se van haciendo más livianos hasta llegar a presentar en algunas partes capas arenosas a los 100 ó 120 centímetros de profundidad. Cacao-Theobroma cacao 1972 Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29809 15545 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 13 páginas application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Desarrollo rural
Programación
Suelo
Pastizales
Sanidad animal
Maiz
Fertilizantes npk
Cacao
Fitopatologia
Sanidad vegetal
Fincas experimentales
Transversal
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Desarrollo rural
Programación
Suelo
Pastizales
Sanidad animal
Maiz
Fertilizantes npk
Cacao
Fitopatologia
Sanidad vegetal
Fincas experimentales
Transversal
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.
description La zona, en general, se puede clasificar dentro del clima cálido húmedo, con temperaturas medias de 26 a 28 grados, y lluvias entre 2,000 y 5,000 milímetros al afio. Partiendo de sur a norte, la precipitación pluvial disminuye desde 5,000 milímetros en Mutatá hasta 1,000 milí metros en Arboletes. Hablando en términos generales, puede decirse que la fertilidad de los suelos aumenta a medida que la precipitación disminuye. El relieve de los terrenos y las condiciones de humedad ambiente y del suelo varían considerablemente, y así mismo difieren los suelos en sus propiedades físicas, químicas y de fertilidad. Estos suelos se han clasificado en nueve unidades, siendo la más importante desde el punto de vista agrícola y ganadero el plano pluvial A, el cual ocupa una extensión considerable. Los suelos del plano pluvial A tienen drenaje de bueno a moderadamente bueno en las partes cercanas a las cordilleras, y de impedido a ligeramente impedido en las partes más bajas. Pero si se ejecutan las obras de control necesarias pasarían a ser excelentes para labores agrícolas en su mayoría presentan una primera capa de cinco a diez centímetros con textura entre arcillosa 3 y franca, y en las capas inferiores se van haciendo más livianos hasta llegar a presentar en algunas partes capas arenosas a los 100 ó 120 centímetros de profundidad.
author2 Instituto Colombiano Agropecuario
author_facet Instituto Colombiano Agropecuario
format Informe
title El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.
title_short El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.
title_full El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.
title_fullStr El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.
title_full_unstemmed El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Urabá.
title_sort el instituto colombiano agropecuario, ica, en urabá.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 1972
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29809
_version_ 1842256084537966592