Leche y minifundio

El departamento de Nariño es uno de los que mayor actividad tiene en cuanto producción de ganado lechero. En su zona andina existen cerca de 300 mil cabezas de ganado lechero de las cuales casi el 50 por ciento está en producción. Las modalidades de producción están distribuídas en la región de la s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Integración de las Américas S.A.S 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29398
id RepoAGROSAVIA29398
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA293982024-04-08T02:14:16Z Leche y minifundio Ganadería - L01 Economía de la tierra y política fundiaria - E11 Ganado de leche Producción Pastos Inseminación artificial Inmunización Ganadería y especies menores El departamento de Nariño es uno de los que mayor actividad tiene en cuanto producción de ganado lechero. En su zona andina existen cerca de 300 mil cabezas de ganado lechero de las cuales casi el 50 por ciento está en producción. Las modalidades de producción están distribuídas en la región de la siguiente manera: El 50 por ciento de las fincas es menor de 5 ha, donde se concentra el 18 por ciento del ganado. Los predios que tienen entre 5 y 50 por ciento albergan 51 por ciento de los animales, y los mayores de 50 hac. poseen 31 por ciento de ese ganado. En 1975 el ICA y el Convenio Colombiano-Holandés implementaron programas tendientes a incrementar la producción lechera en las zonas de minifundio. Para ello se hicieron algunas recomendaciones como las siguientes: sembrar pastos mejorados, suministrar sal mineralizada para que el ganado la consuma a voluntad, utilizar inseminacion artificial, contrlar los parásitos, ordeñar dos veces al día, establecer la crianza artificial de los terneros. Dichas entidades suministrarton crédito para dar facilidades para la ejecución de estas recomendaciones, además establecieron un banco de semillas e insumos y un servicio de vacunación y clínica ambulatoria Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-20T16:39:04Z 2018-09-20T16:39:04Z 1988 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29398 14073 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agricultura de las Américas 177 27 29 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Nariño Colombia Integración de las Américas S.A.S Bogotá (Colombia) Revista Agricultura de las Américas; Núm. 177 (1988): Revista Agricultura de las Américas (Enero-Febreo);p. 27-29
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ganadería - L01
Economía de la tierra y política fundiaria - E11
Ganado de leche
Producción
Pastos
Inseminación artificial
Inmunización
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ganadería - L01
Economía de la tierra y política fundiaria - E11
Ganado de leche
Producción
Pastos
Inseminación artificial
Inmunización
Ganadería y especies menores
Leche y minifundio
description El departamento de Nariño es uno de los que mayor actividad tiene en cuanto producción de ganado lechero. En su zona andina existen cerca de 300 mil cabezas de ganado lechero de las cuales casi el 50 por ciento está en producción. Las modalidades de producción están distribuídas en la región de la siguiente manera: El 50 por ciento de las fincas es menor de 5 ha, donde se concentra el 18 por ciento del ganado. Los predios que tienen entre 5 y 50 por ciento albergan 51 por ciento de los animales, y los mayores de 50 hac. poseen 31 por ciento de ese ganado. En 1975 el ICA y el Convenio Colombiano-Holandés implementaron programas tendientes a incrementar la producción lechera en las zonas de minifundio. Para ello se hicieron algunas recomendaciones como las siguientes: sembrar pastos mejorados, suministrar sal mineralizada para que el ganado la consuma a voluntad, utilizar inseminacion artificial, contrlar los parásitos, ordeñar dos veces al día, establecer la crianza artificial de los terneros. Dichas entidades suministrarton crédito para dar facilidades para la ejecución de estas recomendaciones, además establecieron un banco de semillas e insumos y un servicio de vacunación y clínica ambulatoria
format article
title Leche y minifundio
title_short Leche y minifundio
title_full Leche y minifundio
title_fullStr Leche y minifundio
title_full_unstemmed Leche y minifundio
title_sort leche y minifundio
publisher Integración de las Américas S.A.S
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29398
_version_ 1808106175086985216