La raza Velásquez.
A principios del siglo XX, la ganadería en Colombia era muy pobre y, la práctica, sólo existían dos razas: el Blanco Orejinegro y el ganado de la Costa compuesto por el bolivarense, el Romo Sinuano y el Cebú, el cual, a partir de su importación end 1915, ha sido la raza dominante en la ganadería col...
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Integración de las Américas S.A.S
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29388 |
id |
RepoAGROSAVIA29388 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA293882021-09-07T20:55:03Z La raza Velásquez. Velásquez, P.L. Ganadería - L01 Ganadería Razas Ganado de carne Ganado de leche Mejoramiento animal Ganadería y especies menores A principios del siglo XX, la ganadería en Colombia era muy pobre y, la práctica, sólo existían dos razas: el Blanco Orejinegro y el ganado de la Costa compuesto por el bolivarense, el Romo Sinuano y el Cebú, el cual, a partir de su importación end 1915, ha sido la raza dominante en la ganadería colombiana. El Cebú a pesar de tener ventajas, también presenta problemas, como baja producción lechera, escasa fecundidad, poca precocidad y carne de inferior calidad. Hace 40 años se pensó enc rear una raza que fuera al mismo tiempo excelente productora de carne y leche. Después de varios experimentos, el doctor José Velásquez, creó la raza Velásquez, cuyas características a nivel fenotípico son: Color rojo oscuro, ausencia de cachos, pelo corto brillante y liso, piel suelta muy móvil provista de glándulas sudoríperas y sebáceas, cabeza de perfil recto, frente ancha con testuzangosto y alto, cuello corto, trompa ancha con ollares de mediano tamaño, buen morrillo delante de la cruz, papada de mediano tamaño, cruz ancha, pecho ancho bien musculado, cuerpo largo, ancho, profundo y cilíndrico, dorso recto, lomos anchos, anca ancha, larga y legeramente inclinada, costillas largas y bien arqueadas, fina nacida del dorso, prepucio corto, miembros cortos, finos, bien aplomados y de hueso delgado. Sus características genéticas y de producció so su buena adaptación al medio y su alta fecundidad. Su producción de carne alcanza los 487.4 K de promedio por lote de 10 nivillos. Su producción lechera es de 10 botellas por día, aproximadamente. La raza Velásquez alcanza de 10 a 12 años en condiciones buenas de producción 2018-09-20T16:38:53Z 2018-09-20T16:38:53Z 1985 article Artículo de divulgación http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29388 14044 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Agricultura de las Américas 154 6 10 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Integración de las Américas S.A.S Agricultura de las Américas; Núm. 154 (1985): Agricultura de las Américas (Marzo); p. 6-7 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Ganadería - L01 Ganadería Razas Ganado de carne Ganado de leche Mejoramiento animal Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Ganadería - L01 Ganadería Razas Ganado de carne Ganado de leche Mejoramiento animal Ganadería y especies menores Velásquez, P.L. La raza Velásquez. |
description |
A principios del siglo XX, la ganadería en Colombia era muy pobre y, la práctica, sólo existían dos razas: el Blanco Orejinegro y el ganado de la Costa compuesto por el bolivarense, el Romo Sinuano y el Cebú, el cual, a partir de su importación end 1915, ha sido la raza dominante en la ganadería colombiana. El Cebú a pesar de tener ventajas, también presenta problemas, como baja producción lechera, escasa fecundidad, poca precocidad y carne de inferior calidad. Hace 40 años se pensó enc rear una raza que fuera al mismo tiempo excelente productora de carne y leche. Después de varios experimentos, el doctor José Velásquez, creó la raza Velásquez, cuyas características a nivel fenotípico son: Color rojo oscuro, ausencia de cachos, pelo corto brillante y liso, piel suelta muy móvil provista de glándulas sudoríperas y sebáceas, cabeza de perfil recto, frente ancha con testuzangosto y alto, cuello corto, trompa ancha con ollares de mediano tamaño, buen morrillo delante de la cruz, papada de mediano tamaño, cruz ancha, pecho ancho bien musculado, cuerpo largo, ancho, profundo y cilíndrico, dorso recto, lomos anchos, anca ancha, larga y legeramente inclinada, costillas largas y bien arqueadas, fina nacida del dorso, prepucio corto, miembros cortos, finos, bien aplomados y de hueso delgado. Sus características genéticas y de producció so su buena adaptación al medio y su alta fecundidad. Su producción de carne alcanza los 487.4 K de promedio por lote de 10 nivillos. Su producción lechera es de 10 botellas por día, aproximadamente. La raza Velásquez alcanza de 10 a 12 años en condiciones buenas de producción |
format |
article |
author |
Velásquez, P.L. |
author_facet |
Velásquez, P.L. |
author_sort |
Velásquez, P.L. |
title |
La raza Velásquez. |
title_short |
La raza Velásquez. |
title_full |
La raza Velásquez. |
title_fullStr |
La raza Velásquez. |
title_full_unstemmed |
La raza Velásquez. |
title_sort |
la raza velásquez. |
publisher |
Integración de las Américas S.A.S |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29388 |
work_keys_str_mv |
AT velasquezpl larazavelasquez |
_version_ |
1808105677196886016 |