Coccidiosis.

La coccidiosis es una enfermedad intestinal aguda o crónica producida por varios tipos de coccidias, que afecta al ganado bovino especialmente terneros en zonas cálidas. Se localizan en el intestino destruyendo sus paredes, produciendo inflamación y hemorragias. Se observa diarrea por varios días, l...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria
Format: book part
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29334
id RepoAGROSAVIA29334
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA293342022-01-26T14:50:30Z Coccidiosis. Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria Plagas de los animales - L72 Ganado bovino Coccidia Diagnóstico Control Ganadería y especies menores La coccidiosis es una enfermedad intestinal aguda o crónica producida por varios tipos de coccidias, que afecta al ganado bovino especialmente terneros en zonas cálidas. Se localizan en el intestino destruyendo sus paredes, produciendo inflamación y hemorragias. Se observa diarrea por varios días, los excrementos se vuelven líquidos, a veces de color oscuro, verdoso y sanguinolento. Se presenta pérdida de apetito, debilidad, pelo erizado y sin brillo, enflaquecimiento y muerte. Los animales se contaminan a través de las aguas, pastos y alimentos. El diagnóstico se confirma en animales que presenten diarrea con sangre y el examen de los excrementos en el laboratorio. Las pérdidas económicas son altas debido a la mortalidad especialmente en terneros. Los animales que se recuperan quedan débiles, flacos y su crecimiento se retrasa. Para el control de la enfermedad se recomiendan los siguientes aspectos: alimentar los animales con pastos limpios, evitar que el agua y los alimentos se contaminen con excrementos, lavar, desinfectar y cambiar tamo en las instalaciones de alojamiento, mantener separados animales jóvenes de los adultos y aislar los enfermos para evitar la contaminación 2018-09-20T16:37:53Z 2018-09-20T16:37:53Z 1969 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29334 13846 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 20 21 29334 ; Medicina veterinaria Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Coccidia
Diagnóstico
Control
Ganadería y especies menores
spellingShingle Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Coccidia
Diagnóstico
Control
Ganadería y especies menores
Coccidiosis.
description La coccidiosis es una enfermedad intestinal aguda o crónica producida por varios tipos de coccidias, que afecta al ganado bovino especialmente terneros en zonas cálidas. Se localizan en el intestino destruyendo sus paredes, produciendo inflamación y hemorragias. Se observa diarrea por varios días, los excrementos se vuelven líquidos, a veces de color oscuro, verdoso y sanguinolento. Se presenta pérdida de apetito, debilidad, pelo erizado y sin brillo, enflaquecimiento y muerte. Los animales se contaminan a través de las aguas, pastos y alimentos. El diagnóstico se confirma en animales que presenten diarrea con sangre y el examen de los excrementos en el laboratorio. Las pérdidas económicas son altas debido a la mortalidad especialmente en terneros. Los animales que se recuperan quedan débiles, flacos y su crecimiento se retrasa. Para el control de la enfermedad se recomiendan los siguientes aspectos: alimentar los animales con pastos limpios, evitar que el agua y los alimentos se contaminen con excrementos, lavar, desinfectar y cambiar tamo en las instalaciones de alojamiento, mantener separados animales jóvenes de los adultos y aislar los enfermos para evitar la contaminación
author2 Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria
author_facet Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria
format book part
title Coccidiosis.
title_short Coccidiosis.
title_full Coccidiosis.
title_fullStr Coccidiosis.
title_full_unstemmed Coccidiosis.
title_sort coccidiosis.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29334
_version_ 1808105289537290240