Mastitis.
En un hato lechero la mastitis es la enfermedad más frecuente que afecta la economía de esta industria, no sólo porque la leche se hace inadecuada para el consumo humano, sino por la disminución en la producción y por el costo de los tratamientos. Es causada por diferentes tipos de bacterias y está...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29330 |
id |
RepoAGROSAVIA29330 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA293302022-01-26T16:08:30Z Mastitis. Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Mastitis Diagnóstico Control Ganadería y especies menores En un hato lechero la mastitis es la enfermedad más frecuente que afecta la economía de esta industria, no sólo porque la leche se hace inadecuada para el consumo humano, sino por la disminución en la producción y por el costo de los tratamientos. Es causada por diferentes tipos de bacterias y está influenciada por los métodos de ordeño, el ordeñador, el aseo incompleto de la ubre o la falta total de éste, las cercas mal construídas o alambres sueltos que pueden herir la ubre de la vaca. La mastitis se caracteriza porque la ubre aparece congestionada, inflamada, la vaca no se deja ordeñar porque siente dolor. La leche aparece aguada con grumos, a veces de color rosado o rojo y después se vuelve gruesa, purulenta y aún fétida. El diagnóstico se efectúa por el examen de la ubre, por pruebas rápidas de la leche con reactivos que se pueden utilizar en el momento del ordeño y por métodos especiales de la leche en el laboratorio para identificar las diferentes formas de la enfermedad. Las recomendaciones para evitar la mastitis se pueden resumir así: llevar al hato animales sanos, lavar la ubre antes del ordeño, igualmente el ordeñador debe lavar sus manos y brazos, amarrar la cola de la vaca, lavar y desinfectar el establo diariamente, examinar periódicamente la leche de cada vaca, separar animales enfermos, ordeñar primero animales sanos 2018-09-20T16:37:49Z 2018-09-20T16:37:49Z 1969 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29330 13842 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 12 13 29330 ; Medicina veterinaria Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Mastitis Diagnóstico Control Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Mastitis Diagnóstico Control Ganadería y especies menores Mastitis. |
description |
En un hato lechero la mastitis es la enfermedad más frecuente que afecta la economía de esta industria, no sólo porque la leche se hace inadecuada para el consumo humano, sino por la disminución en la producción y por el costo de los tratamientos. Es causada por diferentes tipos de bacterias y está influenciada por los métodos de ordeño, el ordeñador, el aseo incompleto de la ubre o la falta total de éste, las cercas mal construídas o alambres sueltos que pueden herir la ubre de la vaca. La mastitis se caracteriza porque la ubre aparece congestionada, inflamada, la vaca no se deja ordeñar porque siente dolor. La leche aparece aguada con grumos, a veces de color rosado o rojo y después se vuelve gruesa, purulenta y aún fétida. El diagnóstico se efectúa por el examen de la ubre, por pruebas rápidas de la leche con reactivos que se pueden utilizar en el momento del ordeño y por métodos especiales de la leche en el laboratorio para identificar las diferentes formas de la enfermedad. Las recomendaciones para evitar la mastitis se pueden resumir así: llevar al hato animales sanos, lavar la ubre antes del ordeño, igualmente el ordeñador debe lavar sus manos y brazos, amarrar la cola de la vaca, lavar y desinfectar el establo diariamente, examinar periódicamente la leche de cada vaca, separar animales enfermos, ordeñar primero animales sanos |
author2 |
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria |
author_facet |
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria |
format |
book part |
title |
Mastitis. |
title_short |
Mastitis. |
title_full |
Mastitis. |
title_fullStr |
Mastitis. |
title_full_unstemmed |
Mastitis. |
title_sort |
mastitis. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29330 |
_version_ |
1808107305965715456 |