Fiebre aftosa.
La fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa que afecta a todos los animales de pezuña hendida. Produce fiebre y formación de vesículas en la boca, patas y pezones. El virus tiene la capacidad de sobrevivir por mucho tiempo en la saliva y otras secreciones que contaminan el ambiente. La enferme...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/29328 |
| id |
RepoAGROSAVIA29328 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA293282022-01-26T14:49:11Z Fiebre aftosa. Ossa L, J.E. Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Virus Fiebre aftosa Diagnóstico Control Ganadería y especies menores La fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa que afecta a todos los animales de pezuña hendida. Produce fiebre y formación de vesículas en la boca, patas y pezones. El virus tiene la capacidad de sobrevivir por mucho tiempo en la saliva y otras secreciones que contaminan el ambiente. La enfermedad se transmite por el transporte de animales infectados y sus productos: leche, carne, pieles, vehículos, personas, aves, herramientas, rejos y aún por el viento. Los síntomas se caraterizan por fiebre, salivación abundante y dificultad para comer. Al abrir la boca se encuentran vesículas localizadas en la lengua, encías, paladar y en medio de los cascos. Su prevención y control es por medio de la vacunación y debe ser aplicada según las indicaciones del laboratorio productor. En caso de un brote se deben aislar los animales enfermos de los sanos e informar al médico veterinario y a las autoridades sanitarias 2018-09-20T16:37:47Z 2018-09-20T16:37:47Z 1976 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29328 13840 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 8 9 29328 ; Medicina veterinaria Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Virus Fiebre aftosa Diagnóstico Control Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ganado bovino Virus Fiebre aftosa Diagnóstico Control Ganadería y especies menores Ossa L, J.E. Fiebre aftosa. |
| description |
La fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa que afecta a todos los animales de pezuña hendida. Produce fiebre y formación de vesículas en la boca, patas y pezones. El virus tiene la capacidad de sobrevivir por mucho tiempo en la saliva y otras secreciones que contaminan el ambiente. La enfermedad se transmite por el transporte de animales infectados y sus productos: leche, carne, pieles, vehículos, personas, aves, herramientas, rejos y aún por el viento. Los síntomas se caraterizan por fiebre, salivación abundante y dificultad para comer. Al abrir la boca se encuentran vesículas localizadas en la lengua, encías, paladar y en medio de los cascos. Su prevención y control es por medio de la vacunación y debe ser aplicada según las indicaciones del laboratorio productor. En caso de un brote se deben aislar los animales enfermos de los sanos e informar al médico veterinario y a las autoridades sanitarias |
| author2 |
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria |
| author_facet |
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa Nacional de Medicina Veterinaria Ossa L, J.E. |
| format |
book part |
| author |
Ossa L, J.E. |
| author_sort |
Ossa L, J.E. |
| title |
Fiebre aftosa. |
| title_short |
Fiebre aftosa. |
| title_full |
Fiebre aftosa. |
| title_fullStr |
Fiebre aftosa. |
| title_full_unstemmed |
Fiebre aftosa. |
| title_sort |
fiebre aftosa. |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/29328 |
| work_keys_str_mv |
AT ossalje fiebreaftosa |
| _version_ |
1808105195180130304 |