Consideraciones para el uso de la técnica de Elisa en el diagnóstico serológico.

La medición de la respuesta inmune humoral se ha basado desde los inicios de la inmunología en la cuantificación de anticuerpos, empleando variadas metodologías in vitro con las cuales se busca máxima fidelidad y correlación con su funcionalidad biológica. Se conoce ampliamente que las moléculas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mariño de Peña, Olga C.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/28991
Descripción
Sumario:La medición de la respuesta inmune humoral se ha basado desde los inicios de la inmunología en la cuantificación de anticuerpos, empleando variadas metodologías in vitro con las cuales se busca máxima fidelidad y correlación con su funcionalidad biológica. Se conoce ampliamente que las moléculas de inmunoglobulinas producidas en respuesta a un estímulo antigénico funciona diferente en las pruebas serológicas. Con base en su estructura (clase, isotipo), las inmunoglobulinas participan en varias pruebas pero ejecutan mejor ciertas funciones que otras es decir se especializan y se manifiestan según la prueba serológica utilizada. Es de gran importancia entonces conocer la potencialidad y tipo de prueba a emplear según el propósito experimental para analizar apropiadamente los resultados de la evaluación de respuesta inmune humoral. Una gran variedad de pruebas que incluyen la detección de las varias etapas de interacción antígeno-anticuerpo, como la seroneutralización, la inhibición de la hemaglutinación, la inmunoodifusión, se ha empleado rutinariamente para medir l a presencia de anticuerpos específicos y éstas han sido en los últimos años rápidamente reemplazadas por técnicas más ágiles y sensibles como las inmunoenzimáticas (dot ELISA en papel de nitrocelulosa) y la inmunotransferencia. Es evidente que ELISA es una técnica que reúne factores de gran importancia para su empleo en investigación y diagnóstico, es sensible, specífica, práctica y de aplicación en todas las áreas