Control de malezas en caña de azúcar.

En el cultivo de la caña de azúcar las malezas pueden ocasionar una baja en rendimientos hasta del 60 por ciento. Las variedades como C.P.-3834, B-49119, CO-421 de rápido crecimiento y buen macollamiento, compiten favorablemente con las malezas, mientras que las variedades tardías como la P.O.J-2828...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corchuelo Rozo, G.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23891
Descripción
Sumario:En el cultivo de la caña de azúcar las malezas pueden ocasionar una baja en rendimientos hasta del 60 por ciento. Las variedades como C.P.-3834, B-49119, CO-421 de rápido crecimiento y buen macollamiento, compiten favorablemente con las malezas, mientras que las variedades tardías como la P.O.J-2828, P.O.J-2961, E.P.C.-52520 permanecen por más tiempo en competencia con las malezas. Se presenta una lista de las malezas predominantes agrupales entre monocotiledóneas y dicotiledóneas. Se explican los métodos de control así : control cultural, control mecánico que puede ser manual, tracción animal, tracción mecánica, control químico del sueal se explican sus ventajas y desventajas. Se describen los equipos de aplicación, sobresaliendo los diversos tipos de aspersoras con sus ventajas y desventajas, entre ellas las aspersoras o bombas de espalda. En plantaciones de ladra estas bombas montadas en una mula logra mayor eficiencia. Equipos acoplados a tractores o autopropulsados y aplicaciones aéreas. También se trata lo relativo a la importancia de las boquillas ya que es el último componente que controle la aspersión. Por último, se presentan los herbicidas recomendables con sus nombres comerciales, dosis, época de aplicación y costos/ha