Manejo de la reproducción en el hato lechero.
Se orienta sobre un correcto manejo de la reproducción en el hato lechero. Se describen las características del celo en la vaca y se precisan sus principales síntomas. Se orienta sobre el momento más apropiado para servir la vaca y sobre la edad y peso más apropiados. Se resalta la importancia del d...
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | article | 
| Language: | Español | 
| Published: | Instituto Colombiano Agropecuario
    
      2018 | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23786 | 
| id | RepoAGROSAVIA23786 | 
|---|---|
| record_format | dspace | 
| spelling | RepoAGROSAVIA237862022-04-07T19:16:00Z Manejo de la reproducción en el hato lechero. Salazar Restrepo, Deiro Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Reproducción Manejo de fincas Ganadería y especies menores Se orienta sobre un correcto manejo de la reproducción en el hato lechero. Se describen las características del celo en la vaca y se precisan sus principales síntomas. Se orienta sobre el momento más apropiado para servir la vaca y sobre la edad y peso más apropiados. Se resalta la importancia del diagnóstico precoz de la gestación y las prácticas básicas a observar durante el parto y el período previo a éste. Se discute sobre los factores genéticos, ambientales, sanitarios, nutricionales y de manejo que influyen en la reproducción y en la fertilidad, tanto en machos como en hembras. Se aconseja sobre la edad de los sementales para participar en la reproducción y sobre prácticas tales como la estabulación y el ejercicio de reproductores. Se mencionan los índices óptimos reproductivos que debe perseguir una explotación lechera, en relación con intervalo entre partos, intervalo entre el parto y el primer servicio, intervalo entre servicios, intervalo entre parto y concepción, porcentaje de natalidad, porcentaje de mortalidad, y número de servicios por concepción. Se aconseja practicar la monta controlada frente a la monta libre y se aconseja la monta estacional en algunas regiones. Se señalan las generalidades de la inseminación artificial y se mencionan sus principales ventajas Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-12T05:18:17Z 2018-09-12T05:18:17Z 1980 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23786 4262 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa ICA-Informa 14 1 32 38 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario ICA Informa Vol. 14 Núm. 1 (1980); ICA Informa Febrero 1980; p. 32-38 | 
| institution | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | 
| collection | Repositorio AGROSAVIA | 
| language | Español | 
| topic | Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Reproducción Manejo de fincas Ganadería y especies menores | 
| spellingShingle | Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de leche Reproducción Manejo de fincas Ganadería y especies menores Salazar Restrepo, Deiro Manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| description | Se orienta sobre un correcto manejo de la reproducción en el hato lechero. Se describen las características del celo en la vaca y se precisan sus principales síntomas. Se orienta sobre el momento más apropiado para servir la vaca y sobre la edad y peso más apropiados. Se resalta la importancia del diagnóstico precoz de la gestación y las prácticas básicas a observar durante el parto y el período previo a éste. Se discute sobre los factores genéticos, ambientales, sanitarios, nutricionales y de manejo que influyen en la reproducción y en la fertilidad, tanto en machos como en hembras. Se aconseja sobre la edad de los sementales para participar en la reproducción y sobre prácticas tales como la estabulación y el ejercicio de reproductores. Se mencionan los índices óptimos reproductivos que debe perseguir una explotación lechera, en relación con intervalo entre partos, intervalo entre el parto y el primer servicio, intervalo entre servicios, intervalo entre parto y concepción, porcentaje de natalidad, porcentaje de mortalidad, y número de servicios por concepción. Se aconseja practicar la monta controlada frente a la monta libre y se aconseja la monta estacional en algunas regiones. Se señalan las generalidades de la inseminación artificial y se mencionan sus principales ventajas | 
| format | article | 
| author | Salazar Restrepo, Deiro | 
| author_facet | Salazar Restrepo, Deiro | 
| author_sort | Salazar Restrepo, Deiro | 
| title | Manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| title_short | Manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| title_full | Manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| title_fullStr | Manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| title_full_unstemmed | Manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| title_sort | manejo de la reproducción en el hato lechero. | 
| publisher | Instituto Colombiano Agropecuario | 
| publishDate | 2018 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23786 | 
| work_keys_str_mv | AT salazarrestrepodeiro manejodelareproduccionenelhatolechero | 
| _version_ | 1808107210449879040 |