Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca
Se efectuaron estudios relacionados con ciclo de vida, hábitos, plantas hospedantes y enemigos naturales del gusano del follaje de la soya. Los estudios se realizaron en el Laboratorio de Entomología y en cultivos de soya del Centro Experimental Palmira (Valle del Cauca). Bajo condiciones de laborat...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Sociedad Colombiana de Entomología
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23729 |
| id |
RepoAGROSAVIA23729 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA237292024-06-22T03:02:44Z Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca Alomía de Gutiérrez, Bertha Pulido Fonseca, Jaime Plagas de las plantas - H10 Anticarsia gemmatalis Ciclo vital Enemigos naturales Hospederos Transitorios Se efectuaron estudios relacionados con ciclo de vida, hábitos, plantas hospedantes y enemigos naturales del gusano del follaje de la soya. Los estudios se realizaron en el Laboratorio de Entomología y en cultivos de soya del Centro Experimental Palmira (Valle del Cauca). Bajo condiciones de laboratorio (24.5 grados centígrados y 72.87 por ciento de humedad relativa), la duración en días de los estados de huevo, larva, prepupa y pupa fue de 3.17, 13.83, 1.46 y 11.04, respectivamente. Las hembras adultas vivieron un promedio de 16.72 días y los machos, 12.89 días. La cantidad de huevos ovipositados fluctuó entre 61 y 888, con un promedio de 402.38. Como enemigos naturales de la plaga se destacan: Euplectrus n. sp. (cerca comstockii) (Hymenoptera: Eulophidae), y el hongo Nomuraea (= Spicaria) rileyi. Se encontraron como hospederos las siguientes leguminosas: Phaseolus lathyroides (fríjol de los arrozales), P. calcaratus (frijolito rojo), Dolichus lablab (fríjol jacinto), Stizolobium deeringianum (fríjol terciopelo) y Medicago sativa (alfalfa). Soya-Soja- Glycine max 2018-09-12T04:58:48Z 2018-09-12T04:58:48Z 1978 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23729 4047 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Colombiana de Entomología 4 1-2 3 9 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Sociedad Colombiana de Entomología Bogotá (Colombia) Revista Colombiana de Entomología; Vol.4,Núm.;43862(1978):Revista Colombiana de Entomología(Mar-Jun 1978);p.3-9 |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Plagas de las plantas - H10 Anticarsia gemmatalis Ciclo vital Enemigos naturales Hospederos Transitorios |
| spellingShingle |
Plagas de las plantas - H10 Anticarsia gemmatalis Ciclo vital Enemigos naturales Hospederos Transitorios Alomía de Gutiérrez, Bertha Pulido Fonseca, Jaime Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca |
| description |
Se efectuaron estudios relacionados con ciclo de vida, hábitos, plantas hospedantes y enemigos naturales del gusano del follaje de la soya. Los estudios se realizaron en el Laboratorio de Entomología y en cultivos de soya del Centro Experimental Palmira (Valle del Cauca). Bajo condiciones de laboratorio (24.5 grados centígrados y 72.87 por ciento de humedad relativa), la duración en días de los estados de huevo, larva, prepupa y pupa fue de 3.17, 13.83, 1.46 y 11.04, respectivamente. Las hembras adultas vivieron un promedio de 16.72 días y los machos, 12.89 días. La cantidad de huevos ovipositados fluctuó entre 61 y 888, con un promedio de 402.38. Como enemigos naturales de la plaga se destacan: Euplectrus n. sp. (cerca comstockii) (Hymenoptera: Eulophidae), y el hongo Nomuraea (= Spicaria) rileyi. Se encontraron como hospederos las siguientes leguminosas: Phaseolus lathyroides (fríjol de los arrozales), P. calcaratus (frijolito rojo), Dolichus lablab (fríjol jacinto), Stizolobium deeringianum (fríjol terciopelo) y Medicago sativa (alfalfa). |
| format |
article |
| author |
Alomía de Gutiérrez, Bertha Pulido Fonseca, Jaime |
| author_facet |
Alomía de Gutiérrez, Bertha Pulido Fonseca, Jaime |
| author_sort |
Alomía de Gutiérrez, Bertha |
| title |
Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca |
| title_short |
Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca |
| title_full |
Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca |
| title_fullStr |
Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca |
| title_full_unstemmed |
Ciclo de vida y hábitos de Anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el Valle del Cauca |
| title_sort |
ciclo de vida y hábitos de anticarsia gemmatalis, plaga de la soya en el valle del cauca |
| publisher |
Sociedad Colombiana de Entomología |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23729 |
| work_keys_str_mv |
AT alomiadegutierrezbertha ciclodevidayhabitosdeanticarsiagemmatalisplagadelasoyaenelvalledelcauca AT pulidofonsecajaime ciclodevidayhabitosdeanticarsiagemmatalisplagadelasoyaenelvalledelcauca |
| _version_ |
1808108236393414656 |