Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo.
Se mencionan brevemente algunas de las disposiciones legales que ha dictado el gobierno nacional con relación a la certificación de semillas. Se destaca, entre otras, la Resolución 398 de 1974 mediante la cual se establecieron las condiciones que deben llenar las semillas certificadas de sorgo. Así...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23610 |
id |
RepoAGROSAVIA23610 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA236102022-01-26T16:12:54Z Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. Bernal Eusse, J. Producción y tratamiento de semillas - F03 Sorghum Certificación de semillas Transitorios Se mencionan brevemente algunas de las disposiciones legales que ha dictado el gobierno nacional con relación a la certificación de semillas. Se destaca, entre otras, la Resolución 398 de 1974 mediante la cual se establecieron las condiciones que deben llenar las semillas certificadas de sorgo. Así mismo, se mencionan las funciones que realizan los profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario que tienen a su cargo el control del sistema de certificación de semillas. Por otra parte, se describen los distintos pasos que se siguen durante el proceso de certificación. Finalmente, se mencionan las clases de semilla de sorgo que se producen en el país, los híbridos y variedades de los cuales se ha producido semilla en los últimos años, los productores autorizados, su ubicación y número de planta para producir semilla certificada de sorgo, la cantidad de semilla certificada vendida y el área sembrada durante el período 1970-1976, y los híbridos y variedades de sorgo que se han utilizado durante el período 1973-1976. Sorgo-sorgos - Sorghum bicolor 2018-09-12T04:19:29Z 2018-09-12T04:19:29Z 1978 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23610 3757 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 229 241 23610; El cultivo del sorgo Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Santander Bucaramanga Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bucaramanga (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Sorghum Certificación de semillas Transitorios |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Sorghum Certificación de semillas Transitorios Bernal Eusse, J. Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
description |
Se mencionan brevemente algunas de las disposiciones legales que ha dictado el gobierno nacional con relación a la certificación de semillas. Se destaca, entre otras, la Resolución 398 de 1974 mediante la cual se establecieron las condiciones que deben llenar las semillas certificadas de sorgo. Así mismo, se mencionan las funciones que realizan los profesionales del Instituto Colombiano Agropecuario que tienen a su cargo el control del sistema de certificación de semillas. Por otra parte, se describen los distintos pasos que se siguen durante el proceso de certificación. Finalmente, se mencionan las clases de semilla de sorgo que se producen en el país, los híbridos y variedades de los cuales se ha producido semilla en los últimos años, los productores autorizados, su ubicación y número de planta para producir semilla certificada de sorgo, la cantidad de semilla certificada vendida y el área sembrada durante el período 1970-1976, y los híbridos y variedades de sorgo que se han utilizado durante el período 1973-1976. |
format |
book part |
author |
Bernal Eusse, J. |
author_facet |
Bernal Eusse, J. |
author_sort |
Bernal Eusse, J. |
title |
Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
title_short |
Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
title_full |
Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
title_fullStr |
Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
title_full_unstemmed |
Principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
title_sort |
principales consideraciones de la certificación de semilla de sorgo. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23610 |
work_keys_str_mv |
AT bernaleussej principalesconsideracionesdelacertificaciondesemilladesorgo |
_version_ |
1808107683608264704 |