Infertilidad en el toro
Las principales afecciones que causan la imposibilidad de copular son: baja o ausencia de líbido o impulso sexual, sobre todo en toros jóvenes o muy viejos, defectos físicos que impiden, mecánicamente o por inhibiciones producidas por el dolor, efectuar el salto, anormalidades o afecciones de los ór...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23526 |
| id |
RepoAGROSAVIA23526 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA235262023-11-30T19:52:14Z Infertilidad en el toro Stiefken H, C.E. Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de carne Toro Esterilidad Ganadería y especies menores Las principales afecciones que causan la imposibilidad de copular son: baja o ausencia de líbido o impulso sexual, sobre todo en toros jóvenes o muy viejos, defectos físicos que impiden, mecánicamente o por inhibiciones producidas por el dolor, efectuar el salto, anormalidades o afecciones de los órganos genitales externos, siendo las más frecuentes adherencias entre el pene y el prepucio, fimosis o estrechez del orificio prepucial, acropostitis o prolapso de la mucosa prepucial con fibrosis posterior y disfunción de los músculos retractores del pene de orígen congénito, complejos neuróticos para llevar a cabo el coito y la eyaculación en el toro. La incapacidad de fecundar a pesar de efectuar el toro la cópula normalmente, puede deberse a fallas en la formación y maduración de los espermatozoides y a alteraciones de las vías evacuadoras de los espermatozoides. Las principales condiciones que afectan los testículos y que influyen en la formación y maduración de los espermatozoides son: hipoplasia testicular uni o bilateral de origen netamente congénito, degeneración testicular, inflamación testicular u orquitis, debida a factores infecciosos o a factores traumáticos. En las alteraciones de las vías evacuadoras de los espermatozoides influyen principalmente, las inflamaciones epididimarias y problemas congénitos o infecciones que afecten el normal funcionamiento de próstata, vesículas seminales y ampollas deferentes 2018-09-12T03:53:14Z 2018-09-12T03:53:14Z 1969 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23526 3605 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 72 80 23526 ; Curso corto sobre ganado de carne Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Tolima Ibagué Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Fondo Ganadero del Tolima Ibagué (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de carne Toro Esterilidad Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Fisiología animal reproducción - L53 Ganado de carne Toro Esterilidad Ganadería y especies menores Stiefken H, C.E. Infertilidad en el toro |
| description |
Las principales afecciones que causan la imposibilidad de copular son: baja o ausencia de líbido o impulso sexual, sobre todo en toros jóvenes o muy viejos, defectos físicos que impiden, mecánicamente o por inhibiciones producidas por el dolor, efectuar el salto, anormalidades o afecciones de los órganos genitales externos, siendo las más frecuentes adherencias entre el pene y el prepucio, fimosis o estrechez del orificio prepucial, acropostitis o prolapso de la mucosa prepucial con fibrosis posterior y disfunción de los músculos retractores del pene de orígen congénito, complejos neuróticos para llevar a cabo el coito y la eyaculación en el toro. La incapacidad de fecundar a pesar de efectuar el toro la cópula normalmente, puede deberse a fallas en la formación y maduración de los espermatozoides y a alteraciones de las vías evacuadoras de los espermatozoides. Las principales condiciones que afectan los testículos y que influyen en la formación y maduración de los espermatozoides son: hipoplasia testicular uni o bilateral de origen netamente congénito, degeneración testicular, inflamación testicular u orquitis, debida a factores infecciosos o a factores traumáticos. En las alteraciones de las vías evacuadoras de los espermatozoides influyen principalmente, las inflamaciones epididimarias y problemas congénitos o infecciones que afecten el normal funcionamiento de próstata, vesículas seminales y ampollas deferentes |
| format |
book part |
| author |
Stiefken H, C.E. |
| author_facet |
Stiefken H, C.E. |
| author_sort |
Stiefken H, C.E. |
| title |
Infertilidad en el toro |
| title_short |
Infertilidad en el toro |
| title_full |
Infertilidad en el toro |
| title_fullStr |
Infertilidad en el toro |
| title_full_unstemmed |
Infertilidad en el toro |
| title_sort |
infertilidad en el toro |
| publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23526 |
| work_keys_str_mv |
AT stiefkenhce infertilidadeneltoro |
| _version_ |
1808106580223197184 |