Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha
El Proyecto: "CARACTERIZACION ECOFISIOLÓGICA DE VARIEDADES DE GUAYABA POR FUNCIÓN DE USO", presentado por la Universidad Nacional de Colombia en enero de 2005 al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro del Programa: "Desarrollo de Productos funcionales promisorios a parti...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | book |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/2347 |
| id |
RepoAGROSAVIA2347 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA23472023-09-11T14:42:48Z Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha Melgarejo Muñoz, Edilma Melgarejo Muñoz, Luz Marina Solarte, María Elena Cultivo - F01 Guayaba Psidium guajava Cultivadores Cultivo Siembra Cosecha Frutales El Proyecto: "CARACTERIZACION ECOFISIOLÓGICA DE VARIEDADES DE GUAYABA POR FUNCIÓN DE USO", presentado por la Universidad Nacional de Colombia en enero de 2005 al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro del Programa: "Desarrollo de Productos funcionales promisorios a partir de la guayaba (Psidium guajava L.), para el fortalecimiento de la cadena productiva"; se trazó como objetivo general la caracterización de la interacción genotipo-ambiente y el establecimiento del punto óptimo de poscosecha, de manera que se pudieran obtener los puntos de máximo rendimiento y calidad de productos funcíonales de la guayaba. Se desarrollaron las etapas propuestas en el proyecto; se adelantaron los análisis respectivos; el equipo investigador no sólo ejecutó minuciosamente el trabajo de campo y las visitas a las fincas seleccionadas; sino que además enriqueció esta labor con la experiencia de los dueños a través de las conversaciones sostenidas con ellos, lo cual redundó en el fortalecimiento del proyecto. Esta comunicación proporcionó un conocimiento más acertado y oportuno del cultivo de las variedades Regional Roja, Regional Blanca, Guavatá Victoria y Ráquira Blanca. Dada la importancia de este resultado adicional del proyecto hemos querido retroalimentar al mediano y pequeño cultivador de guayaba de los Municipios de Barbosa, Puente Nacional y Vélez del Departamento de Santander e insertos en cadenas productivas; diseñando y entregando esta guía que ofrece una orientación en relación al punto óptimo en que puede adelantar la cosecha de los frutos. Los conceptos aquí referenciados están basados en los análisis y resultados del proyecto en mención. Guayaba-Psidium guajava 2018-09-10T00:30:48Z 2018-09-10T00:30:48Z 2010 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book https://purl.org/redcol/resource_type/LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-719-667-2 http://hdl.handle.net/20.500.12324/2347 60241 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 23 páginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Santander Bogotá Puente Nacional Vélez Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Universidad Nacional de Colombia - UNAL Asociacion Hortifruticola de Colombia - ASOHOFRUCOL Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Cultivo - F01 Guayaba Psidium guajava Cultivadores Cultivo Siembra Cosecha Frutales |
| spellingShingle |
Cultivo - F01 Guayaba Psidium guajava Cultivadores Cultivo Siembra Cosecha Frutales Melgarejo Muñoz, Edilma Melgarejo Muñoz, Luz Marina Solarte, María Elena Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha |
| description |
El Proyecto: "CARACTERIZACION ECOFISIOLÓGICA DE VARIEDADES DE GUAYABA POR FUNCIÓN DE USO", presentado por la Universidad Nacional de Colombia en enero de 2005 al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro del Programa: "Desarrollo de Productos funcionales promisorios a partir de la guayaba (Psidium guajava L.), para el fortalecimiento de la cadena productiva"; se trazó como objetivo general la caracterización de la interacción genotipo-ambiente y el establecimiento del punto óptimo de poscosecha, de manera que se pudieran obtener los puntos de máximo rendimiento y calidad de productos funcíonales de la guayaba.
Se desarrollaron las etapas propuestas en el proyecto; se adelantaron los análisis respectivos; el equipo investigador no sólo ejecutó minuciosamente el trabajo de campo y las visitas a las fincas seleccionadas; sino que además enriqueció esta labor con la experiencia de los dueños a través de las conversaciones sostenidas con ellos, lo cual redundó en el fortalecimiento del proyecto. Esta comunicación proporcionó un conocimiento más acertado y oportuno del cultivo de las variedades Regional Roja, Regional Blanca, Guavatá Victoria y Ráquira Blanca. Dada la importancia de este resultado adicional del proyecto hemos querido retroalimentar al mediano y pequeño cultivador de guayaba de los Municipios de Barbosa, Puente Nacional y Vélez del Departamento de Santander e insertos en cadenas productivas; diseñando y entregando esta guía que ofrece una orientación en relación al punto óptimo en que puede adelantar la cosecha de los frutos.
Los conceptos aquí referenciados están basados en los análisis y resultados del proyecto en mención. |
| format |
book |
| author |
Melgarejo Muñoz, Edilma Melgarejo Muñoz, Luz Marina Solarte, María Elena |
| author_facet |
Melgarejo Muñoz, Edilma Melgarejo Muñoz, Luz Marina Solarte, María Elena |
| author_sort |
Melgarejo Muñoz, Edilma |
| title |
Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha |
| title_short |
Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha |
| title_full |
Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha |
| title_fullStr |
Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha |
| title_full_unstemmed |
Guía de orientación para cultivadores de guayaba de Puente Nacional, Vélez y Barbosa: punto optimo de cosecha |
| title_sort |
guía de orientación para cultivadores de guayaba de puente nacional, vélez y barbosa: punto optimo de cosecha |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/2347 |
| work_keys_str_mv |
AT melgarejomunozedilma guiadeorientacionparacultivadoresdeguayabadepuentenacionalvelezybarbosapuntooptimodecosecha AT melgarejomunozluzmarina guiadeorientacionparacultivadoresdeguayabadepuentenacionalvelezybarbosapuntooptimodecosecha AT solartemariaelena guiadeorientacionparacultivadoresdeguayabadepuentenacionalvelezybarbosapuntooptimodecosecha |
| _version_ |
1808107890624430080 |