Enfermedades fungosas de la papa.
La gota o tizón tardío (Phytophthora infestans) produce manchas en el borde de las hojas inferiores, luego se tornan de apariencia húmeda y posteriormente se defolia la planta, bajo condiciones de alta humedad y baja temperatura sobre el envés de la hoja y alrededor de la mancha aparecen pelusillas...
Main Author: | |
---|---|
Format: | paper |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23450 |
id |
RepoAGROSAVIA23450 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA234502021-09-07T14:14:10Z Enfermedades fungosas de la papa. Velandia Monsalve, J. Enfermedades de las plantas - H20 Papa Enfermedades fungosas Raíces y tubérculos La gota o tizón tardío (Phytophthora infestans) produce manchas en el borde de las hojas inferiores, luego se tornan de apariencia húmeda y posteriormente se defolia la planta, bajo condiciones de alta humedad y baja temperatura sobre el envés de la hoja y alrededor de la mancha aparecen pelusillas blancas que corresponden a la fructificación del hongo, para su control se recomienda la aplicación preventiva de fungicidas (Manzate, Dithane M-45, Antracol, etc). La roya (Puccinia pittieriana) es una enfermedad limitada a zonas de páramo, sus síntomas se caracterizan por la aparición de manchitas cloróticas sobre el haz de las hojas, al envés de las mismas se desarrollan unas pústulas pardo amarillentas en cuyo interior se albergan las teleutosporas, algunos fungicidas a base de cobre han dado buenos resultados para su control. El tizón temprano (Alternaria solani) se caracteriza por producir manchas pardo oscuras, rodeadas de un halo amarillo, sobre hojas inferiores, cuando la mancha se seca, cae y queda la hoja agujereada, es una enfermedad de poca importancia. La rhizoctoniasis o chancro (Rhizoctonia solani) ha causado pérdidas importantes en Boyacá y Cundinamarca, su agente causal es habitante natural del suelo y vive como saprófito en residuos de cosecha, se controla mediante prácticas culturales. La mortaja (Rosellina sp) ocasiona llagas en el tallo y pudrición de raíces, marchitez de las plantas y defoliación, en Antioquia causó pérdidas del 80 por ciento, se recomiendan medidas de control culturales. La roña (Spongospora subterranea) ataca tubérculos, sirviendo como puerta de entrada a otros patógenos, es vector del virus del Mop Top (PMTV), se recomienda la rotación con gramíneas para su control Papa-Solanum tuberosum 2018-09-12T03:30:26Z 2018-09-12T03:30:26Z 1979 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23450 3384 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Conferencias del curso de papa Bogotá (Colombia) 61 69 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Papa Enfermedades fungosas Raíces y tubérculos |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Papa Enfermedades fungosas Raíces y tubérculos Velandia Monsalve, J. Enfermedades fungosas de la papa. |
description |
La gota o tizón tardío (Phytophthora infestans) produce manchas en el borde de las hojas inferiores, luego se tornan de apariencia húmeda y posteriormente se defolia la planta, bajo condiciones de alta humedad y baja temperatura sobre el envés de la hoja y alrededor de la mancha aparecen pelusillas blancas que corresponden a la fructificación del hongo, para su control se recomienda la aplicación preventiva de fungicidas (Manzate, Dithane M-45, Antracol, etc). La roya (Puccinia pittieriana) es una enfermedad limitada a zonas de páramo, sus síntomas se caracterizan por la aparición de manchitas cloróticas sobre el haz de las hojas, al envés de las mismas se desarrollan unas pústulas pardo amarillentas en cuyo interior se albergan las teleutosporas, algunos fungicidas a base de cobre han dado buenos resultados para su control. El tizón temprano (Alternaria solani) se caracteriza por producir manchas pardo oscuras, rodeadas de un halo amarillo, sobre hojas inferiores, cuando la mancha se seca, cae y queda la hoja agujereada, es una enfermedad de poca importancia. La rhizoctoniasis o chancro (Rhizoctonia solani) ha causado pérdidas importantes en Boyacá y Cundinamarca, su agente causal es habitante natural del suelo y vive como saprófito en residuos de cosecha, se controla mediante prácticas culturales. La mortaja (Rosellina sp) ocasiona llagas en el tallo y pudrición de raíces, marchitez de las plantas y defoliación, en Antioquia causó pérdidas del 80 por ciento, se recomiendan medidas de control culturales. La roña (Spongospora subterranea) ataca tubérculos, sirviendo como puerta de entrada a otros patógenos, es vector del virus del Mop Top (PMTV), se recomienda la rotación con gramíneas para su control |
format |
paper |
author |
Velandia Monsalve, J. |
author_facet |
Velandia Monsalve, J. |
author_sort |
Velandia Monsalve, J. |
title |
Enfermedades fungosas de la papa. |
title_short |
Enfermedades fungosas de la papa. |
title_full |
Enfermedades fungosas de la papa. |
title_fullStr |
Enfermedades fungosas de la papa. |
title_full_unstemmed |
Enfermedades fungosas de la papa. |
title_sort |
enfermedades fungosas de la papa. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23450 |
work_keys_str_mv |
AT velandiamonsalvej enfermedadesfungosasdelapapa |
_version_ |
1808105220804182016 |