Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros.
Investiga si la aplicación de Fe intramuscular puede corregir la anemia en animales recien nacidos y el efecto sobre el desarrollo del ternero. Se utilizan 48 terneros de 3 días de nacidos y se forman grupos de a 8 animales. Se administra Fe intramuscular a los 3, 11, 19 y 27 días de edad. Los terne...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23435 |
id |
RepoAGROSAVIA23435 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA234352024-07-16T16:34:23Z Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. Acosta J., Oswaldo Waugh, R.K. Alimentación animal - L02 Ternero Anemia Crecimiento Minerales Trastornos del crecimiento Ganadería y especies menores Investiga si la aplicación de Fe intramuscular puede corregir la anemia en animales recien nacidos y el efecto sobre el desarrollo del ternero. Se utilizan 48 terneros de 3 días de nacidos y se forman grupos de a 8 animales. Se administra Fe intramuscular a los 3, 11, 19 y 27 días de edad. Los terneros que reciben Fe se dividen en 2 grupos de acuerdo a los niveles de éste, 400 y 200 mg. Los terneros también se dividen en tal forma que la mitad recibiera heno de alfalfa y la otra mitad alfalfa fresca. La mayor ganancia de peso se registró en el grupo que recibió 400 mg de Fe, consumiendo heno de alfalfa o alfalfa fresca. Ninguna de las diferencias fue estadísticamente significativa. El nivel de hemoglobina en la sangre aumentó considerablemente entre los 35 y los 42 días, en los terneros que recibieron Fe, siendo las diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que siendo la leche extremadamente pobre en Fe, podría justificarse la administración de este mineral en terneros recien nacidos que nazcan anémicos, para evitarles un crecimiento retardado Ganadería bovina 2018-09-12T03:25:59Z 2018-09-12T03:25:59Z 1967 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23435 3363 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 43 46 23435 ; Día de campo sobre ciencias animales, ganado de carne, lechería, ovinos Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 5 paginas. application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Alimentación animal - L02 Ternero Anemia Crecimiento Minerales Trastornos del crecimiento Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Alimentación animal - L02 Ternero Anemia Crecimiento Minerales Trastornos del crecimiento Ganadería y especies menores Acosta J., Oswaldo Waugh, R.K. Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
description |
Investiga si la aplicación de Fe intramuscular puede corregir la anemia en animales recien nacidos y el efecto sobre el desarrollo del ternero. Se utilizan 48 terneros de 3 días de nacidos y se forman grupos de a 8 animales. Se administra Fe intramuscular a los 3, 11, 19 y 27 días de edad. Los terneros que reciben Fe se dividen en 2 grupos de acuerdo a los niveles de éste, 400 y 200 mg. Los terneros también se dividen en tal forma que la mitad recibiera heno de alfalfa y la otra mitad alfalfa fresca. La mayor ganancia de peso se registró en el grupo que recibió 400 mg de Fe, consumiendo heno de alfalfa o alfalfa fresca. Ninguna de las diferencias fue estadísticamente significativa. El nivel de hemoglobina en la sangre aumentó considerablemente entre los 35 y los 42 días, en los terneros que recibieron Fe, siendo las diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que siendo la leche extremadamente pobre en Fe, podría justificarse la administración de este mineral en terneros recien nacidos que nazcan anémicos, para evitarles un crecimiento retardado |
format |
book part |
author |
Acosta J., Oswaldo Waugh, R.K. |
author_facet |
Acosta J., Oswaldo Waugh, R.K. |
author_sort |
Acosta J., Oswaldo |
title |
Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
title_short |
Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
title_full |
Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
title_fullStr |
Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
title_full_unstemmed |
Efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
title_sort |
efectos del hierro por vía intramuscular sobre el contenido de hemoglobina en la sangre y el crecimiento de los terneros. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23435 |
work_keys_str_mv |
AT acostajoswaldo efectosdelhierroporviaintramuscularsobreelcontenidodehemoglobinaenlasangreyelcrecimientodelosterneros AT waughrk efectosdelhierroporviaintramuscularsobreelcontenidodehemoglobinaenlasangreyelcrecimientodelosterneros |
_version_ |
1808105434646577152 |