Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca.
Se realizó un reconocimiento cualitativo y cuantitativo de los principales nemátodos fitoparásitos asociados con el cultivo de plátano. El estudio se llevó a cabo en fincas de agricultores minifundistas localizadas en los municipios vallecaucanos de El Bolo, Rozo y Cerrito. Se analizaron 87 muestras...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23411 |
| id |
RepoAGROSAVIA23411 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA234112024-02-26T15:41:45Z Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. Ortíz, R. Varón de Agudelo, F.E. Zuñiga, G. Enfermedades de las plantas - H20 Platano Nematodos de las plantas Sintomas Enfermedades de las plantas Frutales Se realizó un reconocimiento cualitativo y cuantitativo de los principales nemátodos fitoparásitos asociados con el cultivo de plátano. El estudio se llevó a cabo en fincas de agricultores minifundistas localizadas en los municipios vallecaucanos de El Bolo, Rozo y Cerrito. Se analizaron 87 muestras tanto de suelo como de raíces, discriminados así: 31 en El Bolo, 25 en Rozo y 31 en Cerrito, para un área total de 88.7 ha, aproximadamente. Se encontró que los géneros más importantes por su incidencia, población y distribución observada fueron: Meloidogyne, Helicotylenchus, Pratylenchus, Rotylenchulus y Radopholus. El género Meloidogyne se encontró ampliamente distribuído en las 3 zonas. Otros nemátodos que se encontraron asociados con este cultivo fueron: Trophurus sp, Paratylenchus sp. Hoplotylus sp. Criconemoides sp. Trichodorus sp. Ditylenchus sp. Tylenchorhynchus sp. Psilenchus sp. y Xiphinema sp. Las plantaciones donde se registraron altas poblaciones de nemátodos en general, presentaron síntomas de amarillamiento y clorosis del área foliar, racimos pequeños y raquíticos, tallos delgados en su parte inferior, necrosis y muerte de raíces, ausencia de raicillas y embalconamiento de la planta Plátano-Musa sapientum 2018-09-12T03:18:41Z 2018-09-12T03:18:41Z 1979 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23411 3334 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Fitopatología Colombiana 8 2 40 52 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI Fitopatología Colombiana; Vol. 8 Núm. 2 (1979): Fitopatología Colombiana (Diciembre); p. 40-52 |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Platano Nematodos de las plantas Sintomas Enfermedades de las plantas Frutales |
| spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Platano Nematodos de las plantas Sintomas Enfermedades de las plantas Frutales Ortíz, R. Varón de Agudelo, F.E. Zuñiga, G. Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. |
| description |
Se realizó un reconocimiento cualitativo y cuantitativo de los principales nemátodos fitoparásitos asociados con el cultivo de plátano. El estudio se llevó a cabo en fincas de agricultores minifundistas localizadas en los municipios vallecaucanos de El Bolo, Rozo y Cerrito. Se analizaron 87 muestras tanto de suelo como de raíces, discriminados así: 31 en El Bolo, 25 en Rozo y 31 en Cerrito, para un área total de 88.7 ha, aproximadamente. Se encontró que los géneros más importantes por su incidencia, población y distribución observada fueron: Meloidogyne, Helicotylenchus, Pratylenchus, Rotylenchulus y Radopholus. El género Meloidogyne se encontró ampliamente distribuído en las 3 zonas. Otros nemátodos que se encontraron asociados con este cultivo fueron: Trophurus sp, Paratylenchus sp. Hoplotylus sp. Criconemoides sp. Trichodorus sp. Ditylenchus sp. Tylenchorhynchus sp. Psilenchus sp. y Xiphinema sp. Las plantaciones donde se registraron altas poblaciones de nemátodos en general, presentaron síntomas de amarillamiento y clorosis del área foliar, racimos pequeños y raquíticos, tallos delgados en su parte inferior, necrosis y muerte de raíces, ausencia de raicillas y embalconamiento de la planta |
| format |
article |
| author |
Ortíz, R. Varón de Agudelo, F.E. Zuñiga, G. |
| author_facet |
Ortíz, R. Varón de Agudelo, F.E. Zuñiga, G. |
| author_sort |
Ortíz, R. |
| title |
Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. |
| title_short |
Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. |
| title_full |
Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. |
| title_fullStr |
Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. |
| title_full_unstemmed |
Nematodos asociados con el cultivo del plátano (Musa AAB o ABB) en el Valle del Cauca. |
| title_sort |
nematodos asociados con el cultivo del plátano (musa aab o abb) en el valle del cauca. |
| publisher |
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23411 |
| work_keys_str_mv |
AT ortizr nematodosasociadosconelcultivodelplatanomusaaaboabbenelvalledelcauca AT varondeagudelofe nematodosasociadosconelcultivodelplatanomusaaaboabbenelvalledelcauca AT zunigag nematodosasociadosconelcultivodelplatanomusaaaboabbenelvalledelcauca |
| _version_ |
1808106173763682304 |