Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa
Investigación para determinar el efecto del verdeamiento de los tubérculos, profundidad de siembra, y épocas y alturas de aporque en la incidencia del patógeno, se utilizó las variedades ICA-Puracé (susceptible) e ICA San Jorge (tolerante), se ensayaron 6 períodos de verdeamiento y 4 profundidades d...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | article |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23409 |
| id |
RepoAGROSAVIA23409 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA234092022-12-15T13:55:59Z Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa Buriticá Céspedes, Pablo E. Velandia Monsalve, Jorge Enfermedades de las plantas - H20 Papa Control cultural Enfermedades fungosas Rhizoctonia solani Raíces y tubérculos Investigación para determinar el efecto del verdeamiento de los tubérculos, profundidad de siembra, y épocas y alturas de aporque en la incidencia del patógeno, se utilizó las variedades ICA-Puracé (susceptible) e ICA San Jorge (tolerante), se ensayaron 6 períodos de verdeamiento y 4 profundidades de siembra. Los aislamientos de Rhizoctonia solani se obtuvieron a partir de raíces de papa provenientes de Antioquia, Nariño y Cundinamarca. En el segundo experimento se utilizó solamente la variedad ICA-Puracé, los aporques se efectuaron a los 30, 45 y 60 días, a alturas de 10, 20 y 30 cm por época. Los resultados demuestran que la semilla expuesta a la luz por 10-15 días y sembradas a 5-10 cm de profundidad fueron menos atacados por el hongo, a la vez, se demostró que alturas de aporque de 20 cm a los 30 y 45 días después de germinar también redujeron la incidencia del patógeno, en cambio, se observó que a siembras profundas y aporques altos, había una alta incidencia del R. solani Papa-Solanum tuberosum 2018-09-12T03:18:07Z 2018-09-12T03:18:07Z 1977 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23409 3328 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Fitopatología Colombiana 6 1 42 48 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Papa Control cultural Enfermedades fungosas Rhizoctonia solani Raíces y tubérculos |
| spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Papa Control cultural Enfermedades fungosas Rhizoctonia solani Raíces y tubérculos Buriticá Céspedes, Pablo E. Velandia Monsalve, Jorge Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa |
| description |
Investigación para determinar el efecto del verdeamiento de los tubérculos, profundidad de siembra, y épocas y alturas de aporque en la incidencia del patógeno, se utilizó las variedades ICA-Puracé (susceptible) e ICA San Jorge (tolerante), se ensayaron 6 períodos de verdeamiento y 4 profundidades de siembra. Los aislamientos de Rhizoctonia solani se obtuvieron a partir de raíces de papa provenientes de Antioquia, Nariño y Cundinamarca. En el segundo experimento se utilizó solamente la variedad ICA-Puracé, los aporques se efectuaron a los 30, 45 y 60 días, a alturas de 10, 20 y 30 cm por época. Los resultados demuestran que la semilla expuesta a la luz por 10-15 días y sembradas a 5-10 cm de profundidad fueron menos atacados por el hongo, a la vez, se demostró que alturas de aporque de 20 cm a los 30 y 45 días después de germinar también redujeron la incidencia del patógeno, en cambio, se observó que a siembras profundas y aporques altos, había una alta incidencia del R. solani |
| format |
article |
| author |
Buriticá Céspedes, Pablo E. Velandia Monsalve, Jorge |
| author_facet |
Buriticá Céspedes, Pablo E. Velandia Monsalve, Jorge |
| author_sort |
Buriticá Céspedes, Pablo E. |
| title |
Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa |
| title_short |
Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa |
| title_full |
Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa |
| title_fullStr |
Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa |
| title_full_unstemmed |
Efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de Rhizoctonia solani en papa |
| title_sort |
efecto de algunas prácticas culturales en la incidencia de rhizoctonia solani en papa |
| publisher |
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23409 |
| work_keys_str_mv |
AT buriticacespedespabloe efectodealgunaspracticasculturalesenlaincidenciaderhizoctoniasolanienpapa AT velandiamonsalvejorge efectodealgunaspracticasculturalesenlaincidenciaderhizoctoniasolanienpapa |
| _version_ |
1808107165695606784 |