Eficacia reproductiva en ganado lechero.
Se incluyen diversas recomendaciones para el logro de una alta eficiencia reproductiva en ganado lechero. El manejo reproductivo está íntimamente ligado a una nutrición adecuada y a la sanidad animal. Se incluyen, para las razas Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Guernsey y Ayrshire, las edades y pesos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | book part |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23381 |
id |
RepoAGROSAVIA23381 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA233812022-01-26T14:48:10Z Eficacia reproductiva en ganado lechero. Huertas Vega, Ernesto Fisiología y bioquímica de la planta Reproducción - F63 Ganado de leche Reproductividad Manejo de fincas Ganadería y especies menores Se incluyen diversas recomendaciones para el logro de una alta eficiencia reproductiva en ganado lechero. El manejo reproductivo está íntimamente ligado a una nutrición adecuada y a la sanidad animal. Se incluyen, para las razas Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Guernsey y Ayrshire, las edades y pesos de las novillas recomendables para el primer servicio. Se aconseja un descanso mínimo de 65 días entre la fecha del parto y el primer servicio después de éste, en vacas. Se sugiere disponer de 2 períodos de media hora cada uno, uno en las primeras horas de la mañana y otro en las últimas de la tarde para observar cuidadosamente las vacas, buscando signos de estro. Se insiste en la necesidad de llevar controles reproductivos. En la evaluación del manejo reproductivo básicamente se debe considerar: el trabajo del individuo para descubrir vacas en calor, la técnica del inseminador y el tiempo apropiado en que la vaca debe llevarse al toro o ser inseminada. Se señala qué tipo de animales deben chequearse y cuándo debe practicarse el chequeo reproductivo 2018-09-12T03:09:53Z 2018-09-12T03:09:53Z 1968 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23381 3283 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 64 68 23381 ; Curso de suelos, pastos y ganadería para el Valle del Cauca Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Palmira Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fisiología y bioquímica de la planta Reproducción - F63 Ganado de leche Reproductividad Manejo de fincas Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Fisiología y bioquímica de la planta Reproducción - F63 Ganado de leche Reproductividad Manejo de fincas Ganadería y especies menores Huertas Vega, Ernesto Eficacia reproductiva en ganado lechero. |
description |
Se incluyen diversas recomendaciones para el logro de una alta eficiencia reproductiva en ganado lechero. El manejo reproductivo está íntimamente ligado a una nutrición adecuada y a la sanidad animal. Se incluyen, para las razas Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Guernsey y Ayrshire, las edades y pesos de las novillas recomendables para el primer servicio. Se aconseja un descanso mínimo de 65 días entre la fecha del parto y el primer servicio después de éste, en vacas. Se sugiere disponer de 2 períodos de media hora cada uno, uno en las primeras horas de la mañana y otro en las últimas de la tarde para observar cuidadosamente las vacas, buscando signos de estro. Se insiste en la necesidad de llevar controles reproductivos. En la evaluación del manejo reproductivo básicamente se debe considerar: el trabajo del individuo para descubrir vacas en calor, la técnica del inseminador y el tiempo apropiado en que la vaca debe llevarse al toro o ser inseminada. Se señala qué tipo de animales deben chequearse y cuándo debe practicarse el chequeo reproductivo |
format |
book part |
author |
Huertas Vega, Ernesto |
author_facet |
Huertas Vega, Ernesto |
author_sort |
Huertas Vega, Ernesto |
title |
Eficacia reproductiva en ganado lechero. |
title_short |
Eficacia reproductiva en ganado lechero. |
title_full |
Eficacia reproductiva en ganado lechero. |
title_fullStr |
Eficacia reproductiva en ganado lechero. |
title_full_unstemmed |
Eficacia reproductiva en ganado lechero. |
title_sort |
eficacia reproductiva en ganado lechero. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23381 |
work_keys_str_mv |
AT huertasvegaernesto eficaciareproductivaenganadolechero |
_version_ |
1808105131600773120 |