Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long)
Sobre plantas de cebada de la variedad Funza, se dejaron en oviposición hembras de C. pastusae colectadas en el campo. Después de la eclosión se pasaron del primer instar las ninfas en forma individual a plantas de cebada sanas. Diariamente se hicieron traspasos a nuevas plantas hasta que completaro...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | paper |
Language: | Español |
Published: |
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23294 |
id |
RepoAGROSAVIA23294 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA232942024-02-26T14:19:44Z Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) Guerrero Guerrero, Omar Calvache Guerrero, Hugo Martínez López, Gerardo Enfermedades de las plantas - H20 Cebada Cicadulina Enanismo Transitorios Sobre plantas de cebada de la variedad Funza, se dejaron en oviposición hembras de C. pastusae colectadas en el campo. Después de la eclosión se pasaron del primer instar las ninfas en forma individual a plantas de cebada sanas. Diariamente se hicieron traspasos a nuevas plantas hasta que completaron todo su período ninfal. Las plantas así inoculadas se dejaron en observación durante 60 días para determinar la posible presencia de síntomas. Los primeros insectos comenzaron a transmitir el agente causal de enanismo 13 días después de la emergencia del huevo, mientras los últimos los hicieron a los 33 días, con una mayor frecuencia de la iniciación de la transmisión entre los 18 y 22 días de edad. Esto indica que la mayor transmisión del agente causal de enanismo se inicia en los primeros días del tercer instar ninfal del vector. A diferencia de lo que sucede con el enanismo, la transmisión del agente causal de agallas tiene su óptimo de iniciación en el 4o y 5o instares ninfales. Esta situación aumenta las evidencias de que el C. pastusae es el vector en el sur de Colombia y norte de Ecuador de 2 agentes patógenos que difieren no sólo en sintomatología sobre las plantas afectadas sino también en sus relaciones con el insecto vector Cebada-Hordeum vulgare 2018-09-12T02:44:51Z 2018-09-12T02:44:51Z 1978 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23294 3161 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 3. Congreso de la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines. Resúmenes de trabajos Manizales (Colombia) 66 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Caldas Manizales Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Cebada Cicadulina Enanismo Transitorios |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Cebada Cicadulina Enanismo Transitorios Guerrero Guerrero, Omar Calvache Guerrero, Hugo Martínez López, Gerardo Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) |
description |
Sobre plantas de cebada de la variedad Funza, se dejaron en oviposición hembras de C. pastusae colectadas en el campo. Después de la eclosión se pasaron del primer instar las ninfas en forma individual a plantas de cebada sanas. Diariamente se hicieron traspasos a nuevas plantas hasta que completaron todo su período ninfal. Las plantas así inoculadas se dejaron en observación durante 60 días para determinar la posible presencia de síntomas. Los primeros insectos comenzaron a transmitir el agente causal de enanismo 13 días después de la emergencia del huevo, mientras los últimos los hicieron a los 33 días, con una mayor frecuencia de la iniciación de la transmisión entre los 18 y 22 días de edad. Esto indica que la mayor transmisión del agente causal de enanismo se inicia en los primeros días del tercer instar ninfal del vector. A diferencia de lo que sucede con el enanismo, la transmisión del agente causal de agallas tiene su óptimo de iniciación en el 4o y 5o instares ninfales. Esta situación aumenta las evidencias de que el C. pastusae es el vector en el sur de Colombia y norte de Ecuador de 2 agentes patógenos que difieren no sólo en sintomatología sobre las plantas afectadas sino también en sus relaciones con el insecto vector |
format |
paper |
author |
Guerrero Guerrero, Omar Calvache Guerrero, Hugo Martínez López, Gerardo |
author_facet |
Guerrero Guerrero, Omar Calvache Guerrero, Hugo Martínez López, Gerardo |
author_sort |
Guerrero Guerrero, Omar |
title |
Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) |
title_short |
Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) |
title_full |
Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) |
title_fullStr |
Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) |
title_full_unstemmed |
Eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (Hordeum vulgare L.) según la edad del vector Cicadulina pastusae (Ruppel L De Long) |
title_sort |
eficiencia de la transmisión de los agentes causales de enanismo y agallas en cebada (hordeum vulgare l.) según la edad del vector cicadulina pastusae (ruppel l de long) |
publisher |
Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines - ASCOLFI |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23294 |
work_keys_str_mv |
AT guerreroguerreroomar eficienciadelatransmisiondelosagentescausalesdeenanismoyagallasencebadahordeumvulgarelsegunlaedaddelvectorcicadulinapastusaeruppelldelong AT calvacheguerrerohugo eficienciadelatransmisiondelosagentescausalesdeenanismoyagallasencebadahordeumvulgarelsegunlaedaddelvectorcicadulinapastusaeruppelldelong AT martinezlopezgerardo eficienciadelatransmisiondelosagentescausalesdeenanismoyagallasencebadahordeumvulgarelsegunlaedaddelvectorcicadulinapastusaeruppelldelong |
_version_ |
1808105712534945792 |