Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño.
Los suelos de Nariño cultivados en papa son moderadamente ácidos, con más del 15 por ciento de matería orgánica, contenido de P menor de 20 ppm y contenido alto de K, las propiedades físicas son excelentes. La aplicación de N en dosis hasta de 100 kg/ha aumentó los rendimientos en papa de las varied...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23287 |
id |
RepoAGROSAVIA23287 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA232872022-01-26T14:50:29Z Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. Mendez Aldana, Hernando Fertilización - F04 Papa Rendimiento Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes fosfatados Fertilizantes potásicos Análisis económico Raíces y tubérculos Los suelos de Nariño cultivados en papa son moderadamente ácidos, con más del 15 por ciento de matería orgánica, contenido de P menor de 20 ppm y contenido alto de K, las propiedades físicas son excelentes. La aplicación de N en dosis hasta de 100 kg/ha aumentó los rendimientos en papa de las variedades ICA-Puracé y Diacol Capiro, al igual que aplicaciones de P en dosis de 300 kg/ha (p2O5), en cambio, la respuesta del cultivo a aplicaciones de K, no fue consistente, sin embargo, para prevenir el agotamiento de este nutrimento al igual que el desequilibrio de otros nutrimentos, se recomienda aplicar 50 kg/ha de K2O. En suelos con menos del 15 por ciento de materia orgánica y menor de 20 ppm de P, se obtienen los mejores rendimientos aplicando 200 kg/ha de N y 200-400 kg/ha de P2O5, en aquellos con más del 15 por ciento de materia orgánica y más de 20 ppm de P se recomienda aplicar 50 kg/ha de N y 200 kg/ha de P2O5. Desde el punto de vista económico, se recomienda aplicar hasta 100 kg/ha de N y 400 kg/ha de p2O5 en aquellos suelos con menos de 15 por ciento de materia orgánica y menos de 20 ppm de P y 50 kg/ha de N y 100-200 kg/ha de P2O5 en los que tienen más de 15 por ciento de materia orgánica y más de 20 ppm de P Papa-Solanum tuberosum 2018-09-12T02:42:54Z 2018-09-12T02:42:54Z 1979 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23287 3128 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 29 49 23287 ; El cultivo de papa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Pasto Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Papa Rendimiento Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes fosfatados Fertilizantes potásicos Análisis económico Raíces y tubérculos |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Papa Rendimiento Fertilizantes nitrogenados Fertilizantes fosfatados Fertilizantes potásicos Análisis económico Raíces y tubérculos Mendez Aldana, Hernando Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. |
description |
Los suelos de Nariño cultivados en papa son moderadamente ácidos, con más del 15 por ciento de matería orgánica, contenido de P menor de 20 ppm y contenido alto de K, las propiedades físicas son excelentes. La aplicación de N en dosis hasta de 100 kg/ha aumentó los rendimientos en papa de las variedades ICA-Puracé y Diacol Capiro, al igual que aplicaciones de P en dosis de 300 kg/ha (p2O5), en cambio, la respuesta del cultivo a aplicaciones de K, no fue consistente, sin embargo, para prevenir el agotamiento de este nutrimento al igual que el desequilibrio de otros nutrimentos, se recomienda aplicar 50 kg/ha de K2O. En suelos con menos del 15 por ciento de materia orgánica y menor de 20 ppm de P, se obtienen los mejores rendimientos aplicando 200 kg/ha de N y 200-400 kg/ha de P2O5, en aquellos con más del 15 por ciento de materia orgánica y más de 20 ppm de P se recomienda aplicar 50 kg/ha de N y 200 kg/ha de P2O5. Desde el punto de vista económico, se recomienda aplicar hasta 100 kg/ha de N y 400 kg/ha de p2O5 en aquellos suelos con menos de 15 por ciento de materia orgánica y menos de 20 ppm de P y 50 kg/ha de N y 100-200 kg/ha de P2O5 en los que tienen más de 15 por ciento de materia orgánica y más de 20 ppm de P |
format |
book part |
author |
Mendez Aldana, Hernando |
author_facet |
Mendez Aldana, Hernando |
author_sort |
Mendez Aldana, Hernando |
title |
Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. |
title_short |
Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. |
title_full |
Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. |
title_fullStr |
Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. |
title_full_unstemmed |
Fertilización de la papa (Solanum tuberosum L.) en el Departamento de Nariño. |
title_sort |
fertilización de la papa (solanum tuberosum l.) en el departamento de nariño. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23287 |
work_keys_str_mv |
AT mendezaldanahernando fertilizaciondelapapasolanumtuberosumleneldepartamentodenarino |
_version_ |
1808105288793849856 |