Control de malezas en papa.
Las investigaciones sobre control de malezas están enfocadas hacia el control químico. El DNBP fué un herbicida utilizado durante varios años, hasta que el producto fue retirado del mercado por su alta toxicidad para animales y personas, y por haber surgido otros productos efectivos y menos peligros...
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23089 |
id |
RepoAGROSAVIA23089 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA230892022-01-26T15:55:29Z Control de malezas en papa. Carmona B, C. Malezas y escarda - H60 Papa Variedades Escarda Herbicidas Raíces y tubérculos Las investigaciones sobre control de malezas están enfocadas hacia el control químico. El DNBP fué un herbicida utilizado durante varios años, hasta que el producto fue retirado del mercado por su alta toxicidad para animales y personas, y por haber surgido otros productos efectivos y menos peligrosos. A partir de ensayos efectuados en el Centro Experimental Tibaitatá en 1974, se seleccionaron algunos tratamientos que presentaron buena efectividad en el control de malezas en 4 variedades de papa: la metribuzina 0.75 kg/ha y la terbutrina 2 kg/ha presentaron aumento en el rendimiento, en la variedad Guantiva, la prometrina 1.25 kg/ha dió un rendimiento bajo en comparación con los dos anteriores. En la variedad ICA-Puracé, los mayores rendimientos en su orden fueron con terbutrina 2 kg/ha, prometrina 1.25 kg/ha y linurón 1 kg/ha más surfactante 0.5 por ciento, parece que esta variedad es poco tolerante a la metribuzina. Las variedades Tolima y Huila no presentaron aumentos significativos con ningún tratamiento, y son variedades de muy bajo rendimiento en comparación con las dos primeras. El aporque a las plantas pequeñas poco tiempo después de aplicado un herbicida, malogra el efecto residual de éste y desvirtúa la ventaja de reducir las labores durante el cultivo 2018-09-12T01:49:44Z 2018-09-12T01:49:44Z 1978 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23089 2724 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 23089; El cultivo de la papa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Medellín (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Malezas y escarda - H60 Papa Variedades Escarda Herbicidas Raíces y tubérculos |
spellingShingle |
Malezas y escarda - H60 Papa Variedades Escarda Herbicidas Raíces y tubérculos Carmona B, C. Control de malezas en papa. |
description |
Las investigaciones sobre control de malezas están enfocadas hacia el control químico. El DNBP fué un herbicida utilizado durante varios años, hasta que el producto fue retirado del mercado por su alta toxicidad para animales y personas, y por haber surgido otros productos efectivos y menos peligrosos. A partir de ensayos efectuados en el Centro Experimental Tibaitatá en 1974, se seleccionaron algunos tratamientos que presentaron buena efectividad en el control de malezas en 4 variedades de papa: la metribuzina 0.75 kg/ha y la terbutrina 2 kg/ha presentaron aumento en el rendimiento, en la variedad Guantiva, la prometrina 1.25 kg/ha dió un rendimiento bajo en comparación con los dos anteriores. En la variedad ICA-Puracé, los mayores rendimientos en su orden fueron con terbutrina 2 kg/ha, prometrina 1.25 kg/ha y linurón 1 kg/ha más surfactante 0.5 por ciento, parece que esta variedad es poco tolerante a la metribuzina. Las variedades Tolima y Huila no presentaron aumentos significativos con ningún tratamiento, y son variedades de muy bajo rendimiento en comparación con las dos primeras. El aporque a las plantas pequeñas poco tiempo después de aplicado un herbicida, malogra el efecto residual de éste y desvirtúa la ventaja de reducir las labores durante el cultivo |
format |
book part |
author |
Carmona B, C. |
author_facet |
Carmona B, C. |
author_sort |
Carmona B, C. |
title |
Control de malezas en papa. |
title_short |
Control de malezas en papa. |
title_full |
Control de malezas en papa. |
title_fullStr |
Control de malezas en papa. |
title_full_unstemmed |
Control de malezas en papa. |
title_sort |
control de malezas en papa. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23089 |
work_keys_str_mv |
AT carmonabc controldemalezasenpapa |
_version_ |
1808106675847036928 |