Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.

Se presentan algunos métodos estadísticos empleados en la determinación de la dosis mediana efectiva, de un estímulo que hace reaccionar a la mitad de la población dada. Se ilustran con un ejemplo de la determinación de la dosis letal 50 por ciento, en la titulación del virus de la fiebre aftosa, ti...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Format: article
Language:Español
Published: ICA 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23056
id RepoAGROSAVIA23056
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA230562022-04-07T17:57:17Z Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos. Gutiérrez de Gerardino, Astrid Ecología - F40 Métodos estadísticos Ensayo biológico Transversal Se presentan algunos métodos estadísticos empleados en la determinación de la dosis mediana efectiva, de un estímulo que hace reaccionar a la mitad de la población dada. Se ilustran con un ejemplo de la determinación de la dosis letal 50 por ciento, en la titulación del virus de la fiebre aftosa, tipo A-27. La metodología estadística disponible para la determinación de una dosis letal 50 por ciento, dosis infecciosa 50 por ciento o dosis protectora 50 por ciento, se basa en la relacion de dependencia que existe entre dosis y la respuesta quantal (todo o nada) de un individuo a la aplicación de un estímulo. El análisis de regresión con Probit, empelando el método gráfico o el analítico de la máxima verosimilitud, permite determinar el comportamiento de la variable (porcentaje de respuesta en Probit Y) de acuerdo con las variaciones del estímulo (dosis), previa estimación de la ecuación de regresión lineal. El análisis de Probit por medio del computador se presenta como un método práctico por su precisión y rapidez. El método aproximado de Spearman Karber, es menos consistente desde el punto de vista estimativo. Sin embargo, es sencillo y se aproxima bien a métodos más rigurosos. La dosis letal 50 por ciento para el caso del virus de la fiebre aftosa, calculada por el análisis de Probit, método gráfico, fue de -4.45 más o menos 0.80, por el método de la máxima verosimilitud, -4.5 más o menos 0.65, y, por el aproximado de Spearman Karber, -4.5 más o menos 0.61, respectivamente 2018-09-12T01:41:25Z 2018-09-12T01:41:25Z 1984 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23056 2605 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 4 437 449 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia ICA Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 19, Núm. 4 (1984): Revista ICA (Octubre-Diciembre);p. 437-449
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ecología - F40
Métodos estadísticos
Ensayo biológico
Transversal
spellingShingle Ecología - F40
Métodos estadísticos
Ensayo biológico
Transversal
Gutiérrez de Gerardino, Astrid
Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
description Se presentan algunos métodos estadísticos empleados en la determinación de la dosis mediana efectiva, de un estímulo que hace reaccionar a la mitad de la población dada. Se ilustran con un ejemplo de la determinación de la dosis letal 50 por ciento, en la titulación del virus de la fiebre aftosa, tipo A-27. La metodología estadística disponible para la determinación de una dosis letal 50 por ciento, dosis infecciosa 50 por ciento o dosis protectora 50 por ciento, se basa en la relacion de dependencia que existe entre dosis y la respuesta quantal (todo o nada) de un individuo a la aplicación de un estímulo. El análisis de regresión con Probit, empelando el método gráfico o el analítico de la máxima verosimilitud, permite determinar el comportamiento de la variable (porcentaje de respuesta en Probit Y) de acuerdo con las variaciones del estímulo (dosis), previa estimación de la ecuación de regresión lineal. El análisis de Probit por medio del computador se presenta como un método práctico por su precisión y rapidez. El método aproximado de Spearman Karber, es menos consistente desde el punto de vista estimativo. Sin embargo, es sencillo y se aproxima bien a métodos más rigurosos. La dosis letal 50 por ciento para el caso del virus de la fiebre aftosa, calculada por el análisis de Probit, método gráfico, fue de -4.45 más o menos 0.80, por el método de la máxima verosimilitud, -4.5 más o menos 0.65, y, por el aproximado de Spearman Karber, -4.5 más o menos 0.61, respectivamente
format article
author Gutiérrez de Gerardino, Astrid
author_facet Gutiérrez de Gerardino, Astrid
author_sort Gutiérrez de Gerardino, Astrid
title Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
title_short Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
title_full Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
title_fullStr Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
title_full_unstemmed Métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
title_sort métodos estadísticos para determinar la dosis mediana efectiva en ensayos biológicos.
publisher ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23056
work_keys_str_mv AT gutierrezdegerardinoastrid metodosestadisticosparadeterminarladosismedianaefectivaenensayosbiologicos
_version_ 1808105154309783552