Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.

El Problema. Sin lugar a dudas, una fuerza de trabajo saludable y bien preparada constituye el primer escalón en cualquier programa de desarrollo dentro del ámbito urbano o rural de un país. El desarrollo como lo comenta Rosas citado por Durán (21), no es pues solamente crecimiento económico, sino...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suquilanda Valdivieso, Manuel B.
Otros Autores: Álvarez Quintero, Moisés
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 1978
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/23042
id RepoAGROSAVIA23042
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA230422024-11-20T23:54:27Z Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño. Suquilanda Valdivieso, Manuel B. Álvarez Quintero, Moisés Economía y políticas de desarrollo - E14 Medios de comunicación de masas Medios audiovisuales Transversal El Problema. Sin lugar a dudas, una fuerza de trabajo saludable y bien preparada constituye el primer escalón en cualquier programa de desarrollo dentro del ámbito urbano o rural de un país. El desarrollo como lo comenta Rosas citado por Durán (21), no es pues solamente crecimiento económico, sino que debe ser también progreso social simultáneo, puesto que el crecimiento económico está condicionado por el progreso social, que en síntesis es lo que constituye el bienestar rural. El bienestar rural puede hacer del agricultor y su familia sujetos receptivos de innovaciones tecno- lógicas en disciplinas agropecuarias, aspecto importante en los cambios que se pretenden. Siendo la salud, uno de los componentes del bienestar rural, y como tal, un elemento indispensable y necesario para lograr el desarrollo económico, social y cultural de cualquier comunidad, su conservación y mejoramiento pueden llevar implícito un incremento de la productividad de la mano de obra, al aumentar las horas disponibles para el trabajo, así como de una mayor capacidad de consumo, que puede reflejarse en el desarrollo de los demás sectores de la economía Maestría en Ciencias Maestría 1978 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23042 5928 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 176 páginas application/pdf application/pdf Antioquia Colombia Universidad Nacional de Colombia
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Medios de comunicación de masas
Medios audiovisuales
Transversal
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Medios de comunicación de masas
Medios audiovisuales
Transversal
Suquilanda Valdivieso, Manuel B.
Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
description El Problema. Sin lugar a dudas, una fuerza de trabajo saludable y bien preparada constituye el primer escalón en cualquier programa de desarrollo dentro del ámbito urbano o rural de un país. El desarrollo como lo comenta Rosas citado por Durán (21), no es pues solamente crecimiento económico, sino que debe ser también progreso social simultáneo, puesto que el crecimiento económico está condicionado por el progreso social, que en síntesis es lo que constituye el bienestar rural. El bienestar rural puede hacer del agricultor y su familia sujetos receptivos de innovaciones tecno- lógicas en disciplinas agropecuarias, aspecto importante en los cambios que se pretenden. Siendo la salud, uno de los componentes del bienestar rural, y como tal, un elemento indispensable y necesario para lograr el desarrollo económico, social y cultural de cualquier comunidad, su conservación y mejoramiento pueden llevar implícito un incremento de la productividad de la mano de obra, al aumentar las horas disponibles para el trabajo, así como de una mayor capacidad de consumo, que puede reflejarse en el desarrollo de los demás sectores de la economía
author2 Álvarez Quintero, Moisés
author_facet Álvarez Quintero, Moisés
Suquilanda Valdivieso, Manuel B.
format masterThesis
author Suquilanda Valdivieso, Manuel B.
author_sort Suquilanda Valdivieso, Manuel B.
title Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
title_short Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
title_full Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
title_fullStr Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
title_full_unstemmed Efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
title_sort efectividad de tres estrategias de títeres en una campaña de salubridad rural en el oriente antioqueño.
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 1978
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/23042
work_keys_str_mv AT suquilandavaldiviesomanuelb efectividaddetresestrategiasdetiteresenunacampanadesalubridadruralenelorienteantioqueno
_version_ 1842256061541646336