Programa de protección vegetal del CIMMYT.
El Programa de Protección Vegetal del CIMMYT se ha integrado totalmente al mejoramiento genético para incorporar resistencia a las principales plagas y enfermedades y desarrollar bases genéticas mejoradas con amplia adaptación. En la gran mayoría de programas de mejoramiento de maíz del mundo se da...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | book part |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
CIAT
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/23026 |
| id |
RepoAGROSAVIA23026 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA230262022-01-26T16:06:11Z Programa de protección vegetal del CIMMYT. León, Carlos de Ortega, Alejndro Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Maiz Resistencia a la enfermedad Proyectos de desarrollo Resistencia a las plagas Transitorios El Programa de Protección Vegetal del CIMMYT se ha integrado totalmente al mejoramiento genético para incorporar resistencia a las principales plagas y enfermedades y desarrollar bases genéticas mejoradas con amplia adaptación. En la gran mayoría de programas de mejoramiento de maíz del mundo se da protección contra plagas que varía de aplicaciones normales a excesivas, eliminando así la posibilidad de descartar materiales susceptibles. Después de evaluaciones iniciadas en 1967 en Telpacingo y repetidas en cinco localidades de diferentes características ambientales, se indicó que los materiales del caribe eran los menos dañados por los insectos y patógenos. Estos materiales indentificados como fuentes de resistencia a tolerancia se han puesto a disposición de Programas de de Mejoramiento de Maíz en Asia, Egipto, Argentina, Bolivia, Colombia, Centroamérica, Estados Unidos y México. Con el objeto de hacer uso de la amplia variación genética que existe en maíz y de desarrollar poblaciones de adaptación y que posean además un buen nivel de resistencia de campo a los principales insectos y patógenos, se han recombinado (1969-1970) aproximadamente 5.000 colecciones que representan a la mayoría del mundo, en Tlaltizapan, mor. por tres ciclos. A esta población se le ha llamado Compuesto Mundial 2018-09-12T01:35:44Z 2018-09-12T01:35:44Z 1972 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/23026 2506 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 190 206 23026 ; Trabajos presentados. 4. Conferencia sobre Mejoramiento del Maíz en la Zona Andina. Palmira (Colombia), 2-5 Nov 1971 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Valle del Cauca Cali Colombia CIAT |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Maiz Resistencia a la enfermedad Proyectos de desarrollo Resistencia a las plagas Transitorios |
| spellingShingle |
Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Maiz Resistencia a la enfermedad Proyectos de desarrollo Resistencia a las plagas Transitorios León, Carlos de Ortega, Alejndro Programa de protección vegetal del CIMMYT. |
| description |
El Programa de Protección Vegetal del CIMMYT se ha integrado totalmente al mejoramiento genético para incorporar resistencia a las principales plagas y enfermedades y desarrollar bases genéticas mejoradas con amplia adaptación. En la gran mayoría de programas de mejoramiento de maíz del mundo se da protección contra plagas que varía de aplicaciones normales a excesivas, eliminando así la posibilidad de descartar materiales susceptibles. Después de evaluaciones iniciadas en 1967 en Telpacingo y repetidas en cinco localidades de diferentes características ambientales, se indicó que los materiales del caribe eran los menos dañados por los insectos y patógenos. Estos materiales indentificados como fuentes de resistencia a tolerancia se han puesto a disposición de Programas de de Mejoramiento de Maíz en Asia, Egipto, Argentina, Bolivia, Colombia, Centroamérica, Estados Unidos y México. Con el objeto de hacer uso de la amplia variación genética que existe en maíz y de desarrollar poblaciones de adaptación y que posean además un buen nivel de resistencia de campo a los principales insectos y patógenos, se han recombinado (1969-1970) aproximadamente 5.000 colecciones que representan a la mayoría del mundo, en Tlaltizapan, mor. por tres ciclos. A esta población se le ha llamado Compuesto Mundial |
| format |
book part |
| author |
León, Carlos de Ortega, Alejndro |
| author_facet |
León, Carlos de Ortega, Alejndro |
| author_sort |
León, Carlos de |
| title |
Programa de protección vegetal del CIMMYT. |
| title_short |
Programa de protección vegetal del CIMMYT. |
| title_full |
Programa de protección vegetal del CIMMYT. |
| title_fullStr |
Programa de protección vegetal del CIMMYT. |
| title_full_unstemmed |
Programa de protección vegetal del CIMMYT. |
| title_sort |
programa de protección vegetal del cimmyt. |
| publisher |
CIAT |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/23026 |
| work_keys_str_mv |
AT leoncarlosde programadeproteccionvegetaldelcimmyt AT ortegaalejndro programadeproteccionvegetaldelcimmyt |
| _version_ |
1808107165374742528 |