El medio ambiente en la producción porcina.

Se señalan las respuestas y ajustes que tiene que efectuar el animal en presencia de factores medio ambientales adversos, se precisa el gasto de nutrientes para conseguir el bienestar animal y se recomienda sobre las modificaciones necesarias de introducir para obtener de la producción una máxima re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mesa Moreno, Javier
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22965
id RepoAGROSAVIA22965
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA229652022-01-26T14:48:04Z El medio ambiente en la producción porcina. Mesa Moreno, Javier Ecología animal - L20 Cerdo Producción animal Termorregulación Temperatura del cuerpo Temperatura ambiente Ganadería y especies menores Se señalan las respuestas y ajustes que tiene que efectuar el animal en presencia de factores medio ambientales adversos, se precisa el gasto de nutrientes para conseguir el bienestar animal y se recomienda sobre las modificaciones necesarias de introducir para obtener de la producción una máxima rentabilidad económica para la empresa. Proporcionar un medio adecuado para que el cerdo produzca de la manera más eficiente, requiere de la integración de unos sólidos conocimientos físicos del ambiente y de los materiales de construcción, así como de la fisiología y conducta del cerdo, además del entendimiento de las posibles interacciones entre estos factores para poder buscar las variaciones más convenientes. El lechón necesita calor suplementario durante las 2 ó 3 primeras semanas. Se debe buscar, en lo posible, propiciarle al cerdo una temperatura de 16 a 23 grados centigrados, aunque la temperatura ambiente de la localidad sea diferente. Se deben orientar las instalaciones de modo que el sol esté disponible cuando el cerdo lo requiera. El ambiente de las instalaciones debe ser lo más seco posible. El agua de bebida debe ser fresca y estar disponible a toda hora y en todas las fases de la vida del animal. Se debe prever la evacuación de gases y malos olores por medio de aseo y de construcciones adecuadas en su ventilación. Las montas no se deben efectuar en las horas del medio día. El pastoreo debe tener área de sombra, donde la temperatura sea fresca 2018-09-12T01:23:50Z 2018-09-12T01:23:50Z 1976 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22965 2354 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 41 69 22965 ; Curso avanzado sobre producción porcina Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Medellín Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ecología animal - L20
Cerdo
Producción animal
Termorregulación
Temperatura del cuerpo
Temperatura ambiente
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ecología animal - L20
Cerdo
Producción animal
Termorregulación
Temperatura del cuerpo
Temperatura ambiente
Ganadería y especies menores
Mesa Moreno, Javier
El medio ambiente en la producción porcina.
description Se señalan las respuestas y ajustes que tiene que efectuar el animal en presencia de factores medio ambientales adversos, se precisa el gasto de nutrientes para conseguir el bienestar animal y se recomienda sobre las modificaciones necesarias de introducir para obtener de la producción una máxima rentabilidad económica para la empresa. Proporcionar un medio adecuado para que el cerdo produzca de la manera más eficiente, requiere de la integración de unos sólidos conocimientos físicos del ambiente y de los materiales de construcción, así como de la fisiología y conducta del cerdo, además del entendimiento de las posibles interacciones entre estos factores para poder buscar las variaciones más convenientes. El lechón necesita calor suplementario durante las 2 ó 3 primeras semanas. Se debe buscar, en lo posible, propiciarle al cerdo una temperatura de 16 a 23 grados centigrados, aunque la temperatura ambiente de la localidad sea diferente. Se deben orientar las instalaciones de modo que el sol esté disponible cuando el cerdo lo requiera. El ambiente de las instalaciones debe ser lo más seco posible. El agua de bebida debe ser fresca y estar disponible a toda hora y en todas las fases de la vida del animal. Se debe prever la evacuación de gases y malos olores por medio de aseo y de construcciones adecuadas en su ventilación. Las montas no se deben efectuar en las horas del medio día. El pastoreo debe tener área de sombra, donde la temperatura sea fresca
format book part
author Mesa Moreno, Javier
author_facet Mesa Moreno, Javier
author_sort Mesa Moreno, Javier
title El medio ambiente en la producción porcina.
title_short El medio ambiente en la producción porcina.
title_full El medio ambiente en la producción porcina.
title_fullStr El medio ambiente en la producción porcina.
title_full_unstemmed El medio ambiente en la producción porcina.
title_sort el medio ambiente en la producción porcina.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22965
work_keys_str_mv AT mesamorenojavier elmedioambienteenlaproduccionporcina
_version_ 1808105130724163584