Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav.
Se determinó el efecto de distintas temperaturas sobre el crecimiento micelial y la esporulación de las 4 razas más prevalentes del patógeno en el país. Se usaron cultivos puros de las razas ID-8, ID-9, IG-2 e IB-9, en PDA (papa-dextrosa-agar) más agua de coco (como medio de cultivo). La incubadora...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22860 |
id |
RepoAGROSAVIA22860 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA228602022-04-07T19:18:44Z Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. Galvez E, Guillermo E. Lozano T, J .Carlos Enfermedades de las plantas - H20 Arroz Enfermedades fungosas Temperatura Ciclo vital Pyricularia oryzae Transitorios Se determinó el efecto de distintas temperaturas sobre el crecimiento micelial y la esporulación de las 4 razas más prevalentes del patógeno en el país. Se usaron cultivos puros de las razas ID-8, ID-9, IG-2 e IB-9, en PDA (papa-dextrosa-agar) más agua de coco (como medio de cultivo). La incubadora se graduó a las siguientes temperaturas: 0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32 y 36 grados centígrados. El diámetro de crecimiento del micelio se midió cada 24 horas durante 12 días con una regla graduada en mm. La esporulación se determinó después del doceavo día de crecimiento contando bajo el microscopio las esporas resultantes en 5 ml de suspensión en agua destilada. Los resultados indicaron que el hongo crece mejor a temperaturas altas (28 a 32 grados centígrados) y no se desarrolla a bajas temperaturas (0 a 8 grados centígrados). La esporulación fué significativamente alta a 24 y 28 grados centígrados para todos los cultivos, sin embargo, cada raza varió en relación a sus temperaturas óptimas de esporulación, lo cual estuvo directamente correlacionado con su virulencia 2018-09-12T01:08:19Z 2018-09-12T01:08:19Z 1967 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22860 1881 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 1 51 56 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA ; Vol. 2, Núm. 1 (1967): Revista ICA (Marzo);p. 51-56 |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de las plantas - H20 Arroz Enfermedades fungosas Temperatura Ciclo vital Pyricularia oryzae Transitorios |
spellingShingle |
Enfermedades de las plantas - H20 Arroz Enfermedades fungosas Temperatura Ciclo vital Pyricularia oryzae Transitorios Galvez E, Guillermo E. Lozano T, J .Carlos Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. |
description |
Se determinó el efecto de distintas temperaturas sobre el crecimiento micelial y la esporulación de las 4 razas más prevalentes del patógeno en el país. Se usaron cultivos puros de las razas ID-8, ID-9, IG-2 e IB-9, en PDA (papa-dextrosa-agar) más agua de coco (como medio de cultivo). La incubadora se graduó a las siguientes temperaturas: 0, 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28, 32 y 36 grados centígrados. El diámetro de crecimiento del micelio se midió cada 24 horas durante 12 días con una regla graduada en mm. La esporulación se determinó después del doceavo día de crecimiento contando bajo el microscopio las esporas resultantes en 5 ml de suspensión en agua destilada. Los resultados indicaron que el hongo crece mejor a temperaturas altas (28 a 32 grados centígrados) y no se desarrolla a bajas temperaturas (0 a 8 grados centígrados). La esporulación fué significativamente alta a 24 y 28 grados centígrados para todos los cultivos, sin embargo, cada raza varió en relación a sus temperaturas óptimas de esporulación, lo cual estuvo directamente correlacionado con su virulencia |
format |
article |
author |
Galvez E, Guillermo E. Lozano T, J .Carlos |
author_facet |
Galvez E, Guillermo E. Lozano T, J .Carlos |
author_sort |
Galvez E, Guillermo E. |
title |
Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. |
title_short |
Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. |
title_full |
Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. |
title_fullStr |
Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. |
title_full_unstemmed |
Influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de Piricularia oryzae Cav. |
title_sort |
influencia de la temperatura en el crecimiento y esporulación de piricularia oryzae cav. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22860 |
work_keys_str_mv |
AT galvezeguillermoe influenciadelatemperaturaenelcrecimientoyesporulaciondepiriculariaoryzaecav AT lozanotjcarlos influenciadelatemperaturaenelcrecimientoyesporulaciondepiriculariaoryzaecav |
_version_ |
1808107859190218752 |