El nuche y su ciclo de vida.

Se estudia el ciclo evolutivo de la mosca Dermatobia hominis. Tiene un período de vida de 78 a 117 días, la incubación de los huevos es de 4 a 6 días, las larvas pueden durar vivas dentro de los huevos de 1 a 15 días, la larva dura bajo la piel del hospedero de 39 a 50 días, la larva pasa por 3 inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mateus Valles, J.Guillermo
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22856
id RepoAGROSAVIA22856
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA228562022-04-07T19:18:06Z El nuche y su ciclo de vida. Mateus Valles, J.Guillermo Plagas de los animales - L72 Ganado bovino Dermatobia hominis Plagas Ciclo vital Ganadería y especies menores Se estudia el ciclo evolutivo de la mosca Dermatobia hominis. Tiene un período de vida de 78 a 117 días, la incubación de los huevos es de 4 a 6 días, las larvas pueden durar vivas dentro de los huevos de 1 a 15 días, la larva dura bajo la piel del hospedero de 39 a 50 días, la larva pasa por 3 instares bajo la piel del hospedero. Entre los hábitos del nuche merecen mencionarse: la larva salida del huevo perfora la piel del hospedero y se aloja subcutáneamente, no desplazándose del sitio original. La selección del hospedero corresponde al portador. Los nuches abandonan el hospedero en la madrugada, empupan dentro de la tierra. La mosca utiliza seres animados para poner sus huevos, su vida es muy corta. Se encontraron los siguientes portadores de huevos. En la granja El Nus (Antiouia), Orthelia pruna y Neopyrellia neglecta, en la granja La Libertad (Meta), Mansonia linchy, Aedes serratus, Aedes sp, O. pruna y Fannia sp. Los siguientes factores ambientales influyen en la vida del nuche: humedad, la cual influye acelerando el proceso, temperatura, la cual si es apropiadamente alta, reduce el tiempo de pupación, lluvias, aumentando la población de nuches en períodos lluviosos. Los nuches, pueden ser atacados por las moscas (familia Phoridae), Megaselia, Scalaris y Phora sp y por el hongo Sporotrichum schenckii. Los principales hospederos del nuche son bovinos, equinos, cerdos y perros. El hombre y otras especies ocasionalmente se ven atacados 2018-09-12T01:07:52Z 2018-09-12T01:07:52Z 1967 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22856 1877 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 1 3 19 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Antioquia Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 2, Núm. 1 (1967): Revista ICA (Marzo);p. 3-19
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Dermatobia hominis
Plagas
Ciclo vital
Ganadería y especies menores
spellingShingle Plagas de los animales - L72
Ganado bovino
Dermatobia hominis
Plagas
Ciclo vital
Ganadería y especies menores
Mateus Valles, J.Guillermo
El nuche y su ciclo de vida.
description Se estudia el ciclo evolutivo de la mosca Dermatobia hominis. Tiene un período de vida de 78 a 117 días, la incubación de los huevos es de 4 a 6 días, las larvas pueden durar vivas dentro de los huevos de 1 a 15 días, la larva dura bajo la piel del hospedero de 39 a 50 días, la larva pasa por 3 instares bajo la piel del hospedero. Entre los hábitos del nuche merecen mencionarse: la larva salida del huevo perfora la piel del hospedero y se aloja subcutáneamente, no desplazándose del sitio original. La selección del hospedero corresponde al portador. Los nuches abandonan el hospedero en la madrugada, empupan dentro de la tierra. La mosca utiliza seres animados para poner sus huevos, su vida es muy corta. Se encontraron los siguientes portadores de huevos. En la granja El Nus (Antiouia), Orthelia pruna y Neopyrellia neglecta, en la granja La Libertad (Meta), Mansonia linchy, Aedes serratus, Aedes sp, O. pruna y Fannia sp. Los siguientes factores ambientales influyen en la vida del nuche: humedad, la cual influye acelerando el proceso, temperatura, la cual si es apropiadamente alta, reduce el tiempo de pupación, lluvias, aumentando la población de nuches en períodos lluviosos. Los nuches, pueden ser atacados por las moscas (familia Phoridae), Megaselia, Scalaris y Phora sp y por el hongo Sporotrichum schenckii. Los principales hospederos del nuche son bovinos, equinos, cerdos y perros. El hombre y otras especies ocasionalmente se ven atacados
format article
author Mateus Valles, J.Guillermo
author_facet Mateus Valles, J.Guillermo
author_sort Mateus Valles, J.Guillermo
title El nuche y su ciclo de vida.
title_short El nuche y su ciclo de vida.
title_full El nuche y su ciclo de vida.
title_fullStr El nuche y su ciclo de vida.
title_full_unstemmed El nuche y su ciclo de vida.
title_sort el nuche y su ciclo de vida.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22856
work_keys_str_mv AT mateusvallesjguillermo elnucheysuciclodevida
_version_ 1778127645211361280