Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.

Las cepas más representativas de aftosa tipo O y A en el período 1978 1980 fueron seleccionadas para estudiar la evolución en sus características antigénicas, enfrentándolas a suelos de referencia nacional e internacional y suero de cepas vacunales. Este enfrentamiento se realizó por pruebas serológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rueda Alejo, Fernando, Barrera Velandia, José Del Carmén, Sánchez Martínez, Camilo, Rocha Ramírez, Jairo R.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22741
id RepoAGROSAVIA22741
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA227412021-09-06T21:27:16Z Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980. Rueda Alejo, Fernando Barrera Velandia, José Del Carmén Sánchez Martínez, Camilo Rocha Ramírez, Jairo R. Enfermedades de los animales - L73 Virus fiebre aftosa Ganadería y especies menores Las cepas más representativas de aftosa tipo O y A en el período 1978 1980 fueron seleccionadas para estudiar la evolución en sus características antigénicas, enfrentándolas a suelos de referencia nacional e internacional y suero de cepas vacunales. Este enfrentamiento se realizó por pruebas serológicas de tipificación, subtipificación y relaciones uni y bilaterales, usando la técnica de fijación del complemento. Hemólisis 50 por ciento. Para el virus tipo O las cepas de campo se clasificaron dentro de dos grupos serológicos, 01 campos/55 y 01 Colombia/84, presentando en general una alta relación antigénica con los sueros de las cepas vacunales 01 campos/55 y 01 9489 magd/78. Las cepas seleccionadas de aftosa tipo A se clasifican dentro de los grupos serológicos A24 Cruzeiro y A-7510-Sab/74 presentando una relación menor con el suero vacunal A-8046-Sab/75. En el análisis del período 1975 al primer semestre de 1980 se observó que de 1975 a 1977 fué dominante el virus tipo A y de 1978 en adelante la tendencia dominante del virus tipo O. Salud animal 2018-09-12T00:54:39Z 2018-09-12T00:54:39Z 1980 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22741 1708 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Trabajos de ciencias veterinarias. 12. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Bogotá (Colombia) 3 4 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Enfermedades de los animales - L73
Virus fiebre aftosa
Ganadería y especies menores
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Virus fiebre aftosa
Ganadería y especies menores
Rueda Alejo, Fernando
Barrera Velandia, José Del Carmén
Sánchez Martínez, Camilo
Rocha Ramírez, Jairo R.
Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.
description Las cepas más representativas de aftosa tipo O y A en el período 1978 1980 fueron seleccionadas para estudiar la evolución en sus características antigénicas, enfrentándolas a suelos de referencia nacional e internacional y suero de cepas vacunales. Este enfrentamiento se realizó por pruebas serológicas de tipificación, subtipificación y relaciones uni y bilaterales, usando la técnica de fijación del complemento. Hemólisis 50 por ciento. Para el virus tipo O las cepas de campo se clasificaron dentro de dos grupos serológicos, 01 campos/55 y 01 Colombia/84, presentando en general una alta relación antigénica con los sueros de las cepas vacunales 01 campos/55 y 01 9489 magd/78. Las cepas seleccionadas de aftosa tipo A se clasifican dentro de los grupos serológicos A24 Cruzeiro y A-7510-Sab/74 presentando una relación menor con el suero vacunal A-8046-Sab/75. En el análisis del período 1975 al primer semestre de 1980 se observó que de 1975 a 1977 fué dominante el virus tipo A y de 1978 en adelante la tendencia dominante del virus tipo O.
format paper
author Rueda Alejo, Fernando
Barrera Velandia, José Del Carmén
Sánchez Martínez, Camilo
Rocha Ramírez, Jairo R.
author_facet Rueda Alejo, Fernando
Barrera Velandia, José Del Carmén
Sánchez Martínez, Camilo
Rocha Ramírez, Jairo R.
author_sort Rueda Alejo, Fernando
title Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.
title_short Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.
title_full Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.
title_fullStr Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.
title_full_unstemmed Evolución del virus de la fiebre aftosa en Colombia 1978-1980.
title_sort evolución del virus de la fiebre aftosa en colombia 1978-1980.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22741
work_keys_str_mv AT ruedaalejofernando evoluciondelvirusdelafiebreaftosaencolombia19781980
AT barreravelandiajosedelcarmen evoluciondelvirusdelafiebreaftosaencolombia19781980
AT sanchezmartinezcamilo evoluciondelvirusdelafiebreaftosaencolombia19781980
AT rocharamirezjairor evoluciondelvirusdelafiebreaftosaencolombia19781980
_version_ 1808107910925910016