Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.

Entre 1956 y 1968 se establecieron 12 pruebas de fertilización en cebada en suelos influenciados por deposiciones de cenizas volcánicas, en el Departamento de Nariño. Estos experimentos se efectuaron con el propósito de establecer las dosis y combinaciones de N, P, K y más adecuadas para cebada. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wieczorek P, Agathon E., León Sarmiento, Luis .A., Muñoz Araque, Rodrigo de J.
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/22738
id RepoAGROSAVIA22738
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA227382022-04-07T19:18:06Z Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño. Wieczorek P, Agathon E. León Sarmiento, Luis .A. Muñoz Araque, Rodrigo de J. Fertilización - F04 Cebada Fertilizantes Suelo volcánico Transitorios Entre 1956 y 1968 se establecieron 12 pruebas de fertilización en cebada en suelos influenciados por deposiciones de cenizas volcánicas, en el Departamento de Nariño. Estos experimentos se efectuaron con el propósito de establecer las dosis y combinaciones de N, P, K y más adecuadas para cebada. Se usaron las variedades mejoradas Funza y Galeras, con una densidad de siembra que osciló entre 60 y 80 kg/ha de semilla. Los resultados de los análisis de suelos indican en promedio, suelos fuertemente ácidos (pH 5.5), altos en materia orgánica (M.O. 12.4 por ciento) en K intercambiable (0.73 meq/100 gr de suelo) y con un contenido muy variable en P aprovechable que oscila entre 8.5 y 37.6 ppm con un promedio de 22.6 ppm de P (Bray II). De acuerdo a los resultados de campo, las aplicaciones más aconsejables de los diferentes nutrimentos varían entre 30 y 60 kg/ha de N en combinación con 75-150 kg/ha de P2O5 y 0 a 30 kg/ha de K2O. Lo anterior equivaldría, aproximadamente a grados comerciales 10-30-0, 10-30-5, 10-30-5, 10-25-0, 10-25-5. Las escorias thomas, aplicadas al momento de la siembra fueron una buena fuente de P para la cebada. Cebada-Hordeum vulgare 2018-09-12T00:54:19Z 2018-09-12T00:54:19Z 1973 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22738 1702 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 3 261 271 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Nariño Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 8, Núm. 3 (1973): Revista ICA (Septiembre);p. 261-271
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fertilización - F04
Cebada
Fertilizantes
Suelo volcánico
Transitorios
spellingShingle Fertilización - F04
Cebada
Fertilizantes
Suelo volcánico
Transitorios
Wieczorek P, Agathon E.
León Sarmiento, Luis .A.
Muñoz Araque, Rodrigo de J.
Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.
description Entre 1956 y 1968 se establecieron 12 pruebas de fertilización en cebada en suelos influenciados por deposiciones de cenizas volcánicas, en el Departamento de Nariño. Estos experimentos se efectuaron con el propósito de establecer las dosis y combinaciones de N, P, K y más adecuadas para cebada. Se usaron las variedades mejoradas Funza y Galeras, con una densidad de siembra que osciló entre 60 y 80 kg/ha de semilla. Los resultados de los análisis de suelos indican en promedio, suelos fuertemente ácidos (pH 5.5), altos en materia orgánica (M.O. 12.4 por ciento) en K intercambiable (0.73 meq/100 gr de suelo) y con un contenido muy variable en P aprovechable que oscila entre 8.5 y 37.6 ppm con un promedio de 22.6 ppm de P (Bray II). De acuerdo a los resultados de campo, las aplicaciones más aconsejables de los diferentes nutrimentos varían entre 30 y 60 kg/ha de N en combinación con 75-150 kg/ha de P2O5 y 0 a 30 kg/ha de K2O. Lo anterior equivaldría, aproximadamente a grados comerciales 10-30-0, 10-30-5, 10-30-5, 10-25-0, 10-25-5. Las escorias thomas, aplicadas al momento de la siembra fueron una buena fuente de P para la cebada.
format article
author Wieczorek P, Agathon E.
León Sarmiento, Luis .A.
Muñoz Araque, Rodrigo de J.
author_facet Wieczorek P, Agathon E.
León Sarmiento, Luis .A.
Muñoz Araque, Rodrigo de J.
author_sort Wieczorek P, Agathon E.
title Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.
title_short Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.
title_full Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.
title_fullStr Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.
title_full_unstemmed Respuesta de la cebada (Hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en Nariño.
title_sort respuesta de la cebada (hordeum vulgare) a diferentes dosis de fertilizantes en suelos influenciados por cenizas volcánicas en nariño.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/22738
work_keys_str_mv AT wieczorekpagathone respuestadelacebadahordeumvulgareadiferentesdosisdefertilizantesensuelosinfluenciadosporcenizasvolcanicasennarino
AT leonsarmientoluisa respuestadelacebadahordeumvulgareadiferentesdosisdefertilizantesensuelosinfluenciadosporcenizasvolcanicasennarino
AT munozaraquerodrigodej respuestadelacebadahordeumvulgareadiferentesdosisdefertilizantesensuelosinfluenciadosporcenizasvolcanicasennarino
_version_ 1808107637390180352