Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación.
Un grupo de 8 terneros de 1 días de nacidos, fue confinado en unidades de aislamiento para realizar una investigación virológica y sometido a una dieta con reemplazadores para suplir la alimentación láctea. En estos animales se observó la pérdida asimétrica del pelaje en el vientre, cuartos posterio...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | paper |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22723 |
id |
RepoAGROSAVIA22723 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA227232021-09-08T14:37:53Z Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. Rodríguez Martínez, Germán Bustos Malavet, Francisco A. Enfermedades de los animales - L73 Ternero Enfermedades carenciales Glandula tiroide Ganadería y especies menores Un grupo de 8 terneros de 1 días de nacidos, fue confinado en unidades de aislamiento para realizar una investigación virológica y sometido a una dieta con reemplazadores para suplir la alimentación láctea. En estos animales se observó la pérdida asimétrica del pelaje en el vientre, cuartos posteriores y área submandibular, manifestando prurito intenso en dichas áreas. También hacia el día 25 se observó aumento notorio de volumen de la glándula tiroides. Con el fin de determinar la causa de la alopecia se hicieron biopsias y raspados de piel, las muestras resultaron negativas para hongos y ectoparásitos al examen microscópico, en cambio se observó atrofia de la epidermis, folículos pilosos y glándulas sebáceas, con pérdida completa del tejido adiposo. Después de haberse realizado un diagnóstico diferencial, se orientó el problema hacia una deficiencia de I en la alimentación. Los animales se trataron con solución de yoduro de potasio al 5 por ciento durante 6 días contínuos y se repitió el tratamiento a los 15 días. Posterior al tratamiento se tomó una nueva muestra de piel para estudio histopatológico, observándose completa recuperación de la misma. La respuesta de los animales fue satisfactoria y en consecuencia se suplementó adecuadamente la dieta con sales mineralizadas Ganadería bovina 2018-09-12T00:52:37Z 2018-09-12T00:52:37Z 1982 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22723 1688 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Compendio de trabajos en ciencias veterinarias. 13. Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia 42 Bogotá (Colombia) 41 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Enfermedades de los animales - L73 Ternero Enfermedades carenciales Glandula tiroide Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Ternero Enfermedades carenciales Glandula tiroide Ganadería y especies menores Rodríguez Martínez, Germán Bustos Malavet, Francisco A. Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
description |
Un grupo de 8 terneros de 1 días de nacidos, fue confinado en unidades de aislamiento para realizar una investigación virológica y sometido a una dieta con reemplazadores para suplir la alimentación láctea. En estos animales se observó la pérdida asimétrica del pelaje en el vientre, cuartos posteriores y área submandibular, manifestando prurito intenso en dichas áreas. También hacia el día 25 se observó aumento notorio de volumen de la glándula tiroides. Con el fin de determinar la causa de la alopecia se hicieron biopsias y raspados de piel, las muestras resultaron negativas para hongos y ectoparásitos al examen microscópico, en cambio se observó atrofia de la epidermis, folículos pilosos y glándulas sebáceas, con pérdida completa del tejido adiposo. Después de haberse realizado un diagnóstico diferencial, se orientó el problema hacia una deficiencia de I en la alimentación. Los animales se trataron con solución de yoduro de potasio al 5 por ciento durante 6 días contínuos y se repitió el tratamiento a los 15 días. Posterior al tratamiento se tomó una nueva muestra de piel para estudio histopatológico, observándose completa recuperación de la misma. La respuesta de los animales fue satisfactoria y en consecuencia se suplementó adecuadamente la dieta con sales mineralizadas |
format |
paper |
author |
Rodríguez Martínez, Germán Bustos Malavet, Francisco A. |
author_facet |
Rodríguez Martínez, Germán Bustos Malavet, Francisco A. |
author_sort |
Rodríguez Martínez, Germán |
title |
Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
title_short |
Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
title_full |
Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
title_fullStr |
Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
title_full_unstemmed |
Hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
title_sort |
hipotiroidismo, alopecia en terneros de experimentación. |
publisher |
Instituto Colombiano Agropecuario |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22723 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezmartinezgerman hipotiroidismoalopeciaenternerosdeexperimentacion AT bustosmalavetfranciscoa hipotiroidismoalopeciaenternerosdeexperimentacion |
_version_ |
1808105765935775744 |