Características y desarrollo del sector avícola
Se describen las principales características del proceso de desarrollo del sector avícola, el cual participa con un 7.8 por ciento del P.I.B. del sector agrícola y con un 1.7 por ciento del P.I.B. total en Colombia. La industria incubadora es el área básica de la industria, de ella depende la calida...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | book part |
Language: | Español |
Published: |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22683 |
id |
RepoAGROSAVIA22683 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA226832022-12-29T16:00:57Z Características y desarrollo del sector avícola Martínez C, A. Salazar S, H. Cárdenas M, A. Economía de la producción - E16 Ganadería - L01 Pollo Producción de carne Producción de huevos Ganadería y especies menores Se describen las principales características del proceso de desarrollo del sector avícola, el cual participa con un 7.8 por ciento del P.I.B. del sector agrícola y con un 1.7 por ciento del P.I.B. total en Colombia. La industria incubadora es el área básica de la industria, de ella depende la calidad básica de las aves. Existen 22 plantas de incubación: 9 en Cundinamarca, 6 en Valle del Cauca, 3 en Santander, 2 en Antioquia y 2 en Atlántico. La capacidad instalada de las plantas es de 9.5 millones de huevos en incubadora, siendo la capacidad utilizada del 85 por ciento. Se acude a la importación de abuelas y de reproductoras, para 1984 las importaciones de reproductoras serán de 200.000 aves. La industria del pollo se encarga de levantar y engordar el pollito de un día. El ciclo de producción del pollo se encuentra en 7 semanas para un promedio de peso de 1.750 gr por ave. La tasa media de crecimiento entre 1970 y 1984 fue del 11.6 por ciento, período en el cual la producción pasó de 27.000 a 128.000 toneladas. La producción de huevos pasó de 1100 millones de unidades en 1970 a 3800 millones en 1979. La distribución regional de la producción de huevos muestra que entre los Santanderes y el Valle se produce más del 50 por ciento de la producción total del país 2018-09-12T00:48:06Z 2018-09-12T00:48:06Z 1984 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22683 1645 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 9 17 18356 ; Diagnóstico de la actividad avícola en Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Bogotá (Colombia) |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía de la producción - E16 Ganadería - L01 Pollo Producción de carne Producción de huevos Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Economía de la producción - E16 Ganadería - L01 Pollo Producción de carne Producción de huevos Ganadería y especies menores Martínez C, A. Salazar S, H. Cárdenas M, A. Características y desarrollo del sector avícola |
description |
Se describen las principales características del proceso de desarrollo del sector avícola, el cual participa con un 7.8 por ciento del P.I.B. del sector agrícola y con un 1.7 por ciento del P.I.B. total en Colombia. La industria incubadora es el área básica de la industria, de ella depende la calidad básica de las aves. Existen 22 plantas de incubación: 9 en Cundinamarca, 6 en Valle del Cauca, 3 en Santander, 2 en Antioquia y 2 en Atlántico. La capacidad instalada de las plantas es de 9.5 millones de huevos en incubadora, siendo la capacidad utilizada del 85 por ciento. Se acude a la importación de abuelas y de reproductoras, para 1984 las importaciones de reproductoras serán de 200.000 aves. La industria del pollo se encarga de levantar y engordar el pollito de un día. El ciclo de producción del pollo se encuentra en 7 semanas para un promedio de peso de 1.750 gr por ave. La tasa media de crecimiento entre 1970 y 1984 fue del 11.6 por ciento, período en el cual la producción pasó de 27.000 a 128.000 toneladas. La producción de huevos pasó de 1100 millones de unidades en 1970 a 3800 millones en 1979. La distribución regional de la producción de huevos muestra que entre los Santanderes y el Valle se produce más del 50 por ciento de la producción total del país |
format |
book part |
author |
Martínez C, A. Salazar S, H. Cárdenas M, A. |
author_facet |
Martínez C, A. Salazar S, H. Cárdenas M, A. |
author_sort |
Martínez C, A. |
title |
Características y desarrollo del sector avícola |
title_short |
Características y desarrollo del sector avícola |
title_full |
Características y desarrollo del sector avícola |
title_fullStr |
Características y desarrollo del sector avícola |
title_full_unstemmed |
Características y desarrollo del sector avícola |
title_sort |
características y desarrollo del sector avícola |
publisher |
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/22683 |
work_keys_str_mv |
AT martinezca caracteristicasydesarrollodelsectoravicola AT salazarsh caracteristicasydesarrollodelsectoravicola AT cardenasma caracteristicasydesarrollodelsectoravicola |
_version_ |
1808107816086405120 |