Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas.
Datos sobre fertilización y abonamiento en repollo, zanahoria, habichuela, tomate, remolacha, coliflor, cebolla y lechuga, recolectados a través de 21 experimentos en suelos volcánicos de los departamentos de Antioquia y Caldas. Aunque los suelos eran poco fértiles, ácidos, ricos en materia orgánica...
| Main Authors: | , | 
|---|---|
| Format: | article | 
| Language: | Español | 
| Published: | 
        Instituto Colombiano Agropcuario
    
      2018
     | 
| Subjects: | |
| Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22635 | 
| id | 
                  RepoAGROSAVIA22635 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  dspace | 
    
| spelling | 
                  RepoAGROSAVIA226352022-04-07T19:00:40Z Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas. Lobo Arias, Mario Rodríguez J, Mario Fertilización - F04 Hortalizas Fertilizantes Suelo volcánico Hortalizas y plantas aromáticas Datos sobre fertilización y abonamiento en repollo, zanahoria, habichuela, tomate, remolacha, coliflor, cebolla y lechuga, recolectados a través de 21 experimentos en suelos volcánicos de los departamentos de Antioquia y Caldas. Aunque los suelos eran poco fértiles, ácidos, ricos en materia orgánica, bajos en Ca, Mg y P aprovechable, la aplicación de N, P, K y de materia orgánica produjeron en todas las hortalizas aumentos de más del 1.000 por ciento. En suelos de características similares a las estudiadas, se aconseja fertilizar las hortalizas con 50 a 75 kg/ha de N, 300 a 400 kg/ha de P2O5, 50 a 75 kg/ha de K2O y 10 t/ha de materia orgánica. A falta de datos económicos se aconseja aplicar el P y la materia orgánica teniendo en cuenta tanto el precio de estos insumos como el precio de las hortalizas. En cebolla se debe estudiar lo referente a adaptación de variedades. En la actualidad se están desarrollando estudios económicos sobre el uso de fertilizantes en estas hortalizas 2018-09-12T00:42:48Z 2018-09-12T00:42:48Z 1972 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/22635 1549 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista ICA 3 219 232 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Antioquia Caldas Colombia Instituto Colombiano Agropcuario Bogotá (Colombia) Revista ICA; Vol. 7, Núm. 3 (1972): Revista ICA (Septiembre);p. 219-232 | 
    
| institution | 
                  Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria | 
    
| collection | 
                  Repositorio AGROSAVIA | 
    
| language | 
                  Español | 
    
| topic | 
                  Fertilización - F04 Hortalizas Fertilizantes Suelo volcánico Hortalizas y plantas aromáticas  | 
    
| spellingShingle | 
                  Fertilización - F04 Hortalizas Fertilizantes Suelo volcánico Hortalizas y plantas aromáticas Lobo Arias, Mario Rodríguez J, Mario Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas.  | 
    
| description | 
                  Datos sobre fertilización y abonamiento en repollo, zanahoria, habichuela, tomate, remolacha, coliflor, cebolla y lechuga, recolectados a través de 21 experimentos en suelos volcánicos de los departamentos de Antioquia y Caldas. Aunque los suelos eran poco fértiles, ácidos, ricos en materia orgánica, bajos en Ca, Mg y P aprovechable, la aplicación de N, P, K y de materia orgánica produjeron en todas las hortalizas aumentos de más del 1.000 por ciento. En suelos de características similares a las estudiadas, se aconseja fertilizar las hortalizas con 50 a 75 kg/ha de N, 300 a 400 kg/ha de P2O5, 50 a 75 kg/ha de K2O y 10 t/ha de materia orgánica. A falta de datos económicos se aconseja aplicar el P y la materia orgánica teniendo en cuenta tanto el precio de estos insumos como el precio de las hortalizas. En cebolla se debe estudiar lo referente a adaptación de variedades. En la actualidad se están desarrollando estudios económicos sobre el uso de fertilizantes en estas hortalizas | 
    
| format | 
                  article | 
    
| author | 
                  Lobo Arias, Mario Rodríguez J, Mario  | 
    
| author_facet | 
                  Lobo Arias, Mario Rodríguez J, Mario  | 
    
| author_sort | 
                  Lobo Arias, Mario | 
    
| title | 
                  Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas. | 
    
| title_short | 
                  Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas. | 
    
| title_full | 
                  Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas. | 
    
| title_fullStr | 
                  Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas. | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en Antioquia y Caldas. | 
    
| title_sort | 
                  fertilización de hortalizas en suelos volcánicos en antioquia y caldas. | 
    
| publisher | 
                  Instituto Colombiano Agropcuario | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12324/22635 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT loboariasmario fertilizaciondehortalizasensuelosvolcanicosenantioquiaycaldas AT rodriguezjmario fertilizaciondehortalizasensuelosvolcanicosenantioquiaycaldas  | 
    
| _version_ | 
                  1808106623818792960 |